Fisicoquimica de alimentos. Actividades y evaluacion
Enviado por jhonata.cordova • 27 de Abril de 2025 • Tarea • 586 Palabras (3 Páginas) • 49 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN[pic 1][pic 2]
ESCUELA PROFESIONAL EN CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERIA
“CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS”
CURSO:
FISICO-QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
TEMA:
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (SEMANA 03)
DOCENTE:
DARIO ZACARIAS MESTANZA CÓNDOR
ALUMNO:
CÓRDOVA YAJAMANCO JHONATAN SMITH
CICLO:
III
CODIGO ESTUDIANTE:
2022210001
JAÉN – PERÚ
2025
ACTIVIDADES Y EVALUACION:
- DESARROLLAR.
- Responder:
- La presión:
La presión está definida como la fuerza ejercida por un fluido sobre cualquier superficie, dividida por el área de esa superficie. Es una medida de la intensidad de la fuerza, o la capacidad de un fluido para ejercer una fuerza sobre un objeto.
- Unidades de presión:
- Pascal (Pa): Es la unidad estándar de la presión en el sistema internacional de unidades, 1 Pa = 1 N/m2.
- Atmosfera (atm): Es utilizada comúnmente en meteorología y química, equivalente a la presión promedio de la atmosfera terrestre a nivel del mar.
- Bar: Esta unidad de medida es utilizada en la meteorología, 1 Bar = 100,000 Pa.
- Pulgadas de mercurio (in.Hg)/ milímetros de mercurio (mm Hg).
- Tipos de presión:
. Presión hidrostática:
Es la presión que ejerce un fluido en reposo sobre un objeto sumergido en él. Depende de la profundidad del objeto y la densidad del fluido.
. Presión absoluta:
La presión total que ejerce en un fluido, incluyendo la presión atmosférica y cualquier presión adicional.
. Presión manométrica:
Es la diferencia entre absoluta y la presión atmosférica.
. Presión atmosférica:
Es aquella presión que se ejerce a través de la atmosfera terrestre sobre la superficie de la tierra.
- ¿Qué es un gas ideal y ejemplos?
Es aquel modelo teórico de gas que se basa en lo siguiente:
- Las interacciones entre las moléculas de gas son insignificantes.
- Las moléculas de gas no tienen volumen significativo.
- Las moléculas de gas se mueven aleatoriamente y elásticamente.
Ejemplos:
- Oxigeno (O2): Baja presión/alta temperatura.
- Nitrógeno (N2): Baja presión/alta temperatura.
- ¿Qué son gases reales y ejemplos?
Los gases reales, son sin duda alguna, aquellos que no cumplen perfectamente las suposiciones de los gases ideales. Por que lo que significa que las moléculas que estas contienen, tienen volumen significativo y si interactúan entre si.
Ejemplos:
- Amoniaco (NH3): temperatura baja/presión baja (se comporta como un gas real)
- Dióxido de carbono (CO2): Temperatura baja/presión baja.
- ¿Cuáles son las 4 variables de los gases?
En las cuatro variables encontramos: Presión (p), volumen (v), temperatura (T) y numero de moles (n).
- Calcular:
- Un recipiente de 2 litros contiene, a 27°C, una mezcla de gases formada por 0,8 gramos de monóxido de carbono,1,6 gramos de dióxido de carbono y 1,4 gramos de metano (CH4).
Calcular:
[pic 3]
- En un recipiente de 5 L se introducen 8 g de helio, 84 g de nitrógeno diatómico y 90 g de vapor de agua. Si la temperatura del recipiente es de 27 °C.
[pic 4]
- Una mezcla de gases a 45°C ejerce una presión de 3,8 atmósferas. El volumen parcial de cada uno de ellos es: vN2 = 0,19 litros, vH2O = 0,75 litros y vCO2 = 0,49 litros.
[pic 5]
- Se tiene una mezcla de gases a 57 ºC que ejerce una presión de 120 atmósferas. La mezcla gaseosa está formada por un 19% de N2, un 35% de H2O y un 29% de CO2. Los porcentajes son en % en peso.
[pic 6]
- Un balón de acero de 5 litros contiene 2,08 moles de nitrógeno (N2) a 293 °k. Un segundo balón de 20 litros contiene oxígeno (O2) a 303 °k sometido a una presión de 15 atm. El contenido de ambos balones es tranferido totalmente a un recipiente de 50 litros y es mantenido a una temperatura de 25 °C.
[pic 7]
...