ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Vegetal

Ynahpit28 de Noviembre de 2013

643 Palabras (3 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 3

GUÍA PRACTICA DE FISIOLOGÍA VEGETAL

Titulo: Medidas de crecimiento

Introducción

Las plantas y sus antecesores fueron las primeras formas de vida que colonizaron la tierra. Evolucionaron de organismos unicelulares simples a la variedad de plantas que conocemos hoy, incluyendo helechos, musgos, coníferas y plantas con flores. La vegetación es la que sustenta la vida en la tierra, al dar alimento y al crear y mantener nuestra atmosfera.

Objetivos Generales:

1. Reconocer los órganos de las plantas de maíz y de frijol, identificando sus diferencias y la función de cada uno de ellos.

2. Aprender a realizar los gráficos de las curvas de crecimiento con diferentes parámetros de medidas.

Objetivo Específico:

Identificar el parámetro apropiado para medir el crecimiento de las plantas.

Procedimientos

A. Reconocimiento de los órganos de maíz (monocotiledóneas), y el frijol (dicotiledónea). Altura de las dos especies.

Cada grupo recibe 5 plantas de maíz y 5 de frijol.

Observar las 5 plantas de maíz y las 5 de frijol. Dibuje detalladamente una planta de maíz y una de frijol, identificando todos los órganos de las plantas por medio de leyendas o etiquetas.

Medir con una regla la altura total de cada una de las 5 planta de cada especie. Discutir lo que considera como altura. Hacer una tabla para el maíz y una para el frijol; calcular las medias (X). Comparar y discutir la valides de la altura obtenida para el maíz y para el frijol.

B. Curvas y tasa de crecimiento.

Los alumnos reciben los resultados para realizar los gráficos.

Con la tabla núm. 1 que fue obtenida midiendo diariamente la nervadura principal de diez pares de hojas primarias de frijol (20 hojas) hasta el catorceavo día después de la siembra (considerando como día cero el día de la siembra) calcular:

1. La sumatoria de las medidas para cada día

2. La media diaria (X) y a seguir colocarlo en un grafico: longitud (cm) en la ordenada y edad (días) en la abscisa. Esta es la curva de crecimiento (unidad de medida contra unidad de tiempo).

3. Después multiplicar cada valor de la media diaria por diez (los valores de la media fueron multiplicados por 10 para obtener valores positivos del logaritmo) convertir en logaritmos niperiano (ln). Hacer una tabla. Colocar los valores de la tabla en un grafico: ln contra la edad (días). Se obtendrá así una curva de crecimiento en que la medida fuera representada en logaritmo.

4. Comentar la curva obtenida y sus fases y comparar con la curva anterior.

Se pregunta: aparecen las mismas fases en las dos curvas?

5. Tasas de crecimiento.

Con los valores de la media calcular el crecimiento medio por día que es obtenido dividendo la unidad de medida por el tiempo (días) y colocar en un grafico: cm/días en la ordenada y edad (días) en la abscisa.

6. Interpretar las tasa de crecimiento en relación a las dos curvas de crecimiento.

C. Medidas de crecimiento.

Los alumnos reciben los resultados para ponerlos en gráficos o graficarlos.

Varios parámetros pueden ser utilizados para medir el crecimiento.

Las tablas fueron montadas a partir de diferentes parámetros con las plantas de Phaseolus vulgaris.

Colocar esos datos manteniendo la edad (días u horas), siempre en la abscisa con el parámetro que esta midiendo en la ordenada.

Tabla 1. Medidas individuales de 10 pares de hojas primarias de frijol (cm)

Tabla 2. Altura de la parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com