ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fitoterapia

Ricardo MansillaInforme13 de Septiembre de 2015

734 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

FITOTERAPIA: Uso de hierbas como complemento de la dietoterapia.

A.Control de ansiedad

  1. Cedrón  (tallo – hoja): La infusión se prepara con 1 cucharada de la planta para 1 litro de agua recién hervida, dejar reposar: beber 1 taza 3 a 4 veces al día por 1 mes.

Precauciones: no administrar por un periodo prolongado de tiempo ni infusiones muy concentradas. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

  1. Hierba de San Juan: La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día por 1 mes.

Precauciones: evite la exposición prolongada al sol mientras dura el tratamiento oral. Puede producir reacciones de hipersensibilidad o alergia, en cuyo caso debe discontinuarse el tratamiento y consultar al médico. Es recomendable que los pacientes disminuyan o eviten el consumo de alimentos ricos en tiramina (vino tinto, quesos fermentados, conservas en vinagre), y medicamentos para el resfrío. No se recomienda su uso conjuntamente con fluoxetina y antidepresivos tricíclicos, a menos que esté con control médico. No administrar con control médico a embarazadas, durante el periodo de lactancia y a menores de 12 años. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

  1. Lavanda (tallos con hojas y flores): La infusión se prepara con 1 cucharada de vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.

Precauciones: tener cuidado cuando se usa junto a medicamentos antidepresivos y sedantes. Almacenar protegido de la luz y la humedad. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite la preparación con utensilios de aluminio.

*Recomendación: 1 mes consumir Cedrón y luego el próximo mes Hierba de San Juan, y así se va alternando mes a mes. La lavanda se puede tomar en forma continuada.

B. Control de estreñimiento:

1. Linaza: semillas

Para el efecto laxante, ingerir 1 cucharada diaria de semillas, sin masticar, con 1 a 2 tazas de agua; alternativamente se puede dejar la misma cantidad en remojo unas 8 horas y beber el líquido en ayunas.

Precauciones: no administrar durante el embarazo. Usar con abundante agua y precaución en pacientes diabéticos, pues puede disminuir el efecto de los medicamentos hipoglicemiantes. Como todo laxante, no se debe utilizar en tratamientos por más de 1 a 2 semanas. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

2. SEN DE ALEJANDRIA

a)Hojas: conocidas como SEN

b)Frutos con semillas: conocidos como, ALEJANDRIA

Propiedades:

Usos tradicionales: estreñimiento, fisura anal, hemorroides y operaciones recto-anales.

La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para una taza de agua recién hervida; beber solo 1 taza al día.

Si se desea como purgante, poner una cucharadita de frutos (Alejandría) en 1 taza de agua fresca, dejar macerando toda la noche y se bebe en ayunas (el efecto debería producirse dentro de la hora siguiente).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com