ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homepatia y fitoterapia

Matias Andres Peralta gonzalez 25Informe17 de Diciembre de 2019

8.098 Palabras (33 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 33

HOMEOPATIA Y FITOTERAPIA

INTEGRANTES: Lorena Morales

                           Cristóbal Cifuentes

                           Diego Peralta

ASIGNATURA: Fundamentos farmacéuticos

    PROFESOR:  Duberli Gonzales Ortega

      CARRERA : Técnico en farmacia

           FECHA:  30-05-2019

       SECCIÓN: 200-19

                                                         INDICE          

                                                                                                                                   Pagina                                                           

Homeopatía

  • Introducción                                                                                                               3
  • Que es la homeopatía         5
  • Ventajas de la homeopatía         6
  • Como actúa         6
  • De que se hacen los medicamentos homeopáticos         9
  • Presentación de medicamento homeopático        9
  • Medicamento homeopático         10
  • Como actúa la homeopatía en los siguientes casos        11
  • Homeopatía en los cuidados paliativos         11
  • Respaldo científico de la homeopatía         11
  • Enfermedad a representar con tratamiento de un medicamento homeopático        12
  • Hipertensión arterial         12
  • Viscum álbum        14

Fitoterapia

  • Definición         15
  • Conceptos de la fitoterapia         16
  • Formas de administración         22
  • Ventajas de la fitoterapia                                                                                          22
  • Cuidados                                                                                                                 22
  • Enfermedad a tratar con fitoterapia                                                                          22

gastritis                                                                          

  • Tratamiento a base de  fitoterapia                                                                                        24
  • Precauciones                                                                                                              25
  • Otras plantas que sirven para la gastritis                                                               25
  • Conclusión                                                                                                              26
  • Bibliografía                                                                                                               27

 

Introducción

Si bien la medicina moderna está bien desarrollada en la mayor parte del mundo, grandes sectores de la población de los países en desarrollo todavía dependen de los profesionales que aplican la medicina tradicional, las plantas medicinales y los medicamentos herbarios para su atención primaria. Es más, durante los últimos decenios, el interés del público en las terapias naturales ha aumentado enormemente en los países industrializados, y se halla en expansión el uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios. Las muchas y diversas formas de los productos medicinales tradicionales han evolucionado frente a entornos ampliamente diferentes en lo etnológico, cultural, climático, geográfico y aún filosófico. Chile como país productor de platas medicinales tiene la casi exclusividad del mercado del boldo del mundo exporta más de 1200 toneladas al año, este no es una cifra menor si se tiene en cuenta la significancia que tiene esta droga vegetal en la medicina occidental. El volumen de esta demanda se acrecienta aún más por hecho de que muchas de las legislaciones nacionales incluyen al boldo en las listas positivas de plantas de libre dispensación, incluso en las plantas de uso alimenticio, para bebidas o infusiones espirituosas. Pero la exportación chilena no es solamente de boldo, también la rosa mosqueta, que es el principal rubro más de 5000 toneladas al año, quillay 400 toneladas al año, el cedrón toneladas al año, y el orégano son rubros transcendentes en su balance comercial, y actualmente sigue creciendo  ya que son muchas las plantas medicinales que se utilizan en el extranjero ya sea para uso  medicinal, terapéutico como para belleza.

El creador de la homeopatía fue el químico científico Samuel Hahnemann en el año 1796   que enunció la ley de similitud en la que se basa este método terapéutico. Hahnemann creía que dosis muy pequeñas de sustancias que producían ciertos síntomas causaban efectos curativos, ya que al reducir las dosis consumidas iban desapareciendo los síntomas. Según el experto, las causas subyacentes de las enfermedades eran fenómenos a los que denominó miasmas, y que los remedios homeopáticos actuaban sobre ellas.

Hahneman llamo homeopatía a este nuevo método de curar las enfermedades, sustentando en el hecho ampliamente comprobado de que los semejantes se curan con los semejantes

Este nuevo método de medicina alternativa ha se ha expandido por todos los país siendo de muy buena aceptación por la población y médicos homeópatas

En chile Fue introducida por el médico español Dr Benito Garcia Fernendes  a mediados del siglo XX

En 1935 Alberto Hochstetter ,Kurt Hochstetter Fienemann y Armin Wagner Lutting fundan la central de homeopatía Hahnemann la primera empresa de desarrollo y fabrica medicamentos homeopáticos en el país

En 1955  se crea los laboratorios Hochstetter, empresa pionera en américa latina en el campo de la producción masiva de preparados homeopáticos, fitoterapicos y cosmetología natural

En Chile se han desarrollado normativas de regulación de los medicamentos, en que los remedios homeopáticos se incluyen dentro de la categoría de productos farmacéuticos y de regulación de la práctica homeopática como profesión auxiliar de la salud (2004), donde se considera a la homeopatía como una práctica médica alternativa o complementaria de la medicina convencional, que ha sido acogida en forma inveterada por los habitantes del país, siendo su utilización de reconocimiento nacional e internacional y de gran beneficio para quienes recurren a este método terapéutico. Según el químico farmacéutico José Paredes, director técnico del Laboratorio Hochstetter, el uso de esta medicina ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En una investigación realizada por un alumno de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción, en un internado realizado en Oficina de Farmacia en Ancud, se observó que tanto las prescripciones y salida de medicamentos homeopáticos eran considerables.

¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA?

Es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos que son las plantas. Animales y minerales.  es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas como crónicas en infecciones de repetición e incluso en cuidados paliativos y enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar y sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso se dice que el tratamiento, en homeopatía, es más individualizado.

El químico científico Samuel Hahnemann  creo la homeopatía que según la creación se basa en tres principios. El principio de similitud, el de potenciación y el principio de individualización.

Además, estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes relacionados con la toma del medicamento, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos poli medicados.

 La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.

  • Ventajas de la homeopatía

Su principal ventaja es de ser una terapia natural ya que su acción en el organismo enfermo se realiza a través de una estimulación de los mecanismos de curación propios del individuo

Es una de las pocas formas de tratamiento y entre ellas la mejor que puede ser aplicada sin riesgos a lactantes niños y mujeres embarazadas o durante la lactancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (279 Kb) docx (63 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com