Flujo De Funciones Cruzadas
elizabeth127024 de Mayo de 2015
680 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Perfil del proyecto
Cuando se formulan e implementan políticas de forma aislada, sin referencia mutua entre instituciones, actores y medidas de intervención, el resultado es un mosaico en el que es prácticamente imposible determinar la relación entre las diferentes partes
Si se reduce a un asunto técnico, la coordinación pierde su función principal, es decir, su habilidad para concertar visiones y perspectivas entre actores, para que se traduzcan en un accionar público integrado
Además, la falta de coordinación:
Reduce la eficiencia y eficacia de las organizaciones involucradas.
Incrementa los costos operativos.
No facilita un uso eficiente de los fondos públicos.
Debilita el sentido de pertenencia al ámbito público.
Aspectos que dificultan la coordinación
En primer lugar, los actores involucrados responden a lógicas e inercias institucionales diferentes, se inclinan a la autosuficiencia y al trabajo en compartimentos estancos, sus prácticas y rutinas se asocian a concepciones puramente sectoriales y sus orientaciones cognitivas y profesionales se acotan a un campo particular de gestión pública.
Se trata de coordinar políticas para integrar las distintas decisiones y acciones de gobierno en una visión de conjunto, con una clara perspectiva de largo plazo; en otras palabras, “coordinar con un sentido estratégico, para avanzar en determinada dirección, para promover determinados resultados de la acción pública en su conjunto, y no solo de cada una de sus parcelas sectoriales o institucionales” (Garnier, 2000).
Instrumentos de promoción
El Plan debe combinar diversos instrumentos, alcanzando los segmentos objetivo y transmitir un único posicionamiento. Algunos instrumentos pueden ser:
Material promocional
Publicidad
Noticias
Promoción
Eventos (jornadas, congresos, convenciones)
Relaciones públicas (visitas…)
Objetivo
Proporcionar la información, el asesoramiento y las herramientas necesarias para que los consulados de todo el mundo puedan realizar labores de promoción ante los ciudadanos para conseguir un ambiente favorable para una mayor eficacia del desarrollo de las políticas en temas de seguridad.
Facilitar un diálogo continuo multilateral y promover un entorno más favorable para las instituciones a nivel nacional, regional e internacional
Identificar barreras externas (incluyendo normas, políticas y prácticas legales, burocráticas, fiscales, informativas, políticas y culturales) que afectan negativamente
Planificación de la promoción
Establecer objetivos para la promoción de las políticas
Comprender los procesos de elaboración de lineamientos y políticas internacionales.
Identificar objetivos específicos que puedan provocar los cambios
Construir alianzas y coaliciones con objetivos compartidos con los organismos competentes en temas de seguridad.
Consolidar un plan de promoción
Beneficios
Impulso de la proyección externa
Se mantendrán y potenciarán las alianzas internacionales
Se impulsará la creación de una publicación periódica (semestral) de distribución internacional, destinada a difundir los avances de las acciones conjuntas en los ámbitos de seguridad
Se potenciará y priorizará la presencia del Ecuador en foros internacionales
Se incrementará la participación activa en temas de seguridad por parte del Ecuador.
Publico objetivo
Todas las actuaciones que componen este Plan de Promoción Internacional tienen, en cada caso, unos destinatarios específicos como lo son los ecuatorianos en el exterior.
La promoción internacional se juega
...