ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro metrologia

perro3loco4Resumen19 de Mayo de 2020

767 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

 ¿Que es la metrología?

Se define proveniente de la raíz del griego metrón (medida) y logia (estudio) mas concreto como el estudio de las medidas y se define como la ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de medidas, todos aquellos campos que comprendan un patrón de medida de cualquier rama o aplicación pertenecen a la metrología, pues bien su definición en la practica refiere a la comparación de una unidad establecida (patrón ) con la unidad que deseamos conocer, estos patrones comúnmente se definen como instrumentos de medición. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos métodos y medios apropiados.

Por ende la metrología a través del tiempo ha sido clasificada como por ejemplo La metrología tiene dos características muy importantes el resultado de la medición y la incertidumbre de medida La Metrología de acuerdo a su campo de aplicación se clasifica en: Metrología Legal, Metrología Industrial y Metrología Científica.

Metrología Legal. Está orientada a proteger al consumidor, y es realizada por el Estado, para garantizar que lo indicado por el fabricante cumple con los requerimientos técnicos y jurídicos reglamentados en el país. Es decir es de carácter obligatorio. El objetivo de la Metrología Legal es básicamente dar confianza al ciudadano en el uso de los instrumentos relacionados con transacciones comerciales, salud, y medio ambiente.

Metrología Industria: Esta persigue promover la competitividad industrial a través del aseguramiento de las mediciones, por medio de la calibración periódica de sus instrumentos de medición, contra patrones trazables al Sistema Internacional de Unidades acompañada de buenas prácticas y procedimientos de medición los cuales inciden en la calidad de los bienes y servicios.

Metrología Científica: Se ocupa de los problemas técnicos y experimentales de la medición, entre ellas: la realización experimental de las unidades de medida y la custodia y mantenimiento de patrones, así como la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición. Consecuencias decisión  

. Gray, M. M.: “Applicability of Metrology to Information Technology”. J.

Res. Nat. Inst. Stand. Technol. 104, pp. 567-578, 1999.

¿Por qué es importante para el ingeniero industrial el estudio de esta área de conocimiento?

Para el ingeniero industrial es indispensable conocer y comprender la metrología  y su aplicación, puesto que en la industria es una herramienta cotidiana que abarca desde la transformación de materia prima y todo el proceso de producción de determinado producto, hasta el mas estricto proceso de inspección de calidad y de no entender y comprender este campo representara serios problemas en el desarrollo laboral Actualmente no se concibe ningún proceso productivo o desarrollo tecnológico sin la intervención directa de la metrología, llegando su trascendencia a influir e involucrarse en aspectos tan relevantes para la sociedad como los son sus leyes y normas. Dada su importancia, esta ciencia se ha convertido en un saber transversal requerido por todo profesional cuya formación tenga énfasis en la industria, puesto que en este campo las organizaciones deben controlar tanto los procesos productivos, como las actividades que afecten el producto; y por ende el mismo producto final.

Además, con el fin de garantizar la normalización, la sostenibilidad y el cumplimiento de requisitos legales, las organizaciones establecen y en algunos casos controlan ciertas condiciones como la temperatura, la presión atmosférica, la luminosidad, las vibraciones, la humedad relativa y algunas otras variables que permiten medir y controlar aspectos relacionados con la contaminación, con el fin de garantizar un entorno adecuado y que genere un mínimo impacto en el ambiente, el producto y el trabajador. Por consiguiente, es crítico contar siempre con personal competente en Actualmente, en un entorno caracterizado por la globalización económica, los tratados de libre comercio, la competencia extrema, la producción eficiente, el cuidado y protección del medio ambiente y el permanente cambio tecnológico, las empresas colombianas deben construir su propia plataforma competitiva, de acuerdo a las condiciones de desarrollo del país y los niveles de desarrollo mundial, mediante la aplicación de estrategias que fomenten la formación y la investigación, aplicada al avance de los sistemas de producción en aspectos como: el diseño,  la medición, el control, el aseguramiento y la mejora continua de los procesos y productos.la rama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com