ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotosintesis

1710019427 de Agosto de 2014

1.028 Palabras (5 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 5

Tarea #2.

Cuestionario 1. Metabolismo Fotosintético.

1. ¿De qué procesos depende en las plantas superiores la absorción de CO2?

De procesos físicos y químicos.

2. Según el premio Nobel 1999, en que se dividen los procesos de la fotosíntesis.

I. Proceso fotoquímico

II. Transferencia de electrones, en el cual se acopla loa formación de ATP y NADPH

III. Reacciones bioquímicas que involucran la incorporación fijación y reducción del CO2 para producir carbohidratos.

3. ¿En el primer paso de la fotosíntesis (Premio nobel 1999), la fotosíntesis captura la energía a partir de qué y como se denomina este tipo de radiación?

A partir de una banda pequeña y la radicación solar se denominada radiación fotosintética activa.

4. Mención a que ocurre en la fotolisis.

Ocurre el rompimiento del agua, se liberan electrones y O2, los cuales son trasportados por una cadena de transporte enviándolos a la membrana del tilacoide.

5. ¿Cuál es el propósito de la transferencia de energía y como se almacena?

El propósito es convertir la luz en energía química, se almacena como energía reductora en formas de NADPH y ATP.

6. ¿Porque se llaman reacciones luminosas?

Porque la activación de los fotosistemas depende de energía luminosa, para remover electrones de agua y efectuar la reducción de NADP+ a NADPH.

7. ¿En cual ciclo se usan el ATP Y EL NADPH?

En el ciclo fotosintético de reducción de carbono, es decir el ciclo de Calvin.

8. ¿Cuándo el CO2 es asimilado en el ciclo de Calvin a que conduce?

A la síntesis de tres carbonos llamados trosas fosfato.

9. ¿Qué es y como se le llama a la parte externa e interna del tilacoide?

Es una bolsa o vesícula cerrada de lípido con fase acuosa interna y externa química y electrónicamente aislada, a la parte externa se le llama estroma y a la interna, lumen.

10. ¿En dónde se encuentran las moléculas especializadas de clorofila y qué tipo de clorofila?

En los fotosistemas II (FS-II), la clorofila P-680 y en el fotosistema I (FS-I), la clorofila P-700.

11. ¿Una vez absorbidos los dos fotones en el FS-II, junto con los dos protones H+ donde son liberados y por quien son remplazados?

Son liberados en la membrana del tilacoide y son remplazados por dos electrones tomados del agua.

12. ¿En qué y en quien se reduce la plastoquinona (PQ) y de donde son tomados?

Se rudece en PQH2, por los electrones liberados de FS-II y los protones H+, que son tomados del estroma.

13. ¿En qué consiste el factor de acoplamiento de los fotones?

En un canal de protones que abarca la membrana y una sintetasa reversible que sobresale de la cara externa del tilacoide y penetra el estroma.

14. ¿La actividad de la ATP sintetasa en que pH es óptima y que ocurre?

En un pH de 8.2, ocurre la condensación de ADP a ortofosfato Pi y requiere de un hidróxido OH-.

15. ¿Qué cataliza la enzima Rubisco y cuáles son los efectos por la cual es activada?

Cataliza la fijación de CO2, por un incremento de H+ del estroma al lumen del tilacoide, el segundo es el transporte de MG2+ de los canales tilacoidales al estroma que acompaña el pH.

Cuestionario 2. Metabolismo o fotosintético C3

1. En el ciclo de Calvin de las plantas C3 menciona de forma explícita los cuatro procesos.

En el primer proceso ocurre la carboxilación del bifosfato ribulosa (RuDp) para formar dos moléculas de ácido fosfoglicérioco (ADG), luego ocurre la reducción de este ácido ADG a gliceroldehído 3-fosfato (GP), luego la regeneración del aceptor primario de CO2 y por ultimo ocurre la formación de carbohidratos

2. ¿Cuál es el primer producto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com