Fotosíntesis Y Respiración En Las Plantas
Violetta1 de Noviembre de 2014
964 Palabras (4 Páginas)643 Visitas
Introducción.
Este trabajo fue hecho con el propósito de conocer sobre la fotosíntesis y respiración en las plantas que son parte de la nutrición de las plantas y estas fuertemente relacionadas. Si consideramos los insumos y los productos de ambas, es posible afirmar que son procesos energéticos complementarios.
También conocimos de la importancia de los estomas, la ecuación general de la respiración, fases de la fotosíntesis y porque debemos cuidar las plantas el cuidado de las plantas es muy importante, porque sin las plantas no habría vida en la tierra, es muy importante cuidarlas y plantar árboles y flores, ya que ellas producen oxígeno, limpian y purifican el aire (nosotros liberamos dióxido de carbono y ellas las transforman en oxigeno).
¿Qué es la respiración?
Es el proceso celular donde ocurren una serie de reacciones bioquímicas para degradar los compuestos orgánicos como la glucosa y producir vapor de agua, dióxido de carbono (co2) y energía.
Importancia de los estomas
Los estomas son importante porque a través de ellos, las plantas incorporan al interior de las células el oxígeno que proviene del aire o del agua, según el ambiente donde vivan. También expulsan el dióxido de carbono y vapor del agua.
Explique la ecuación general de la respiración
En el interior de las plantas el oxígeno pasa de una célula a otra, así como hacia el interior de las mismas, hasta llegar a las mitocondrias, que son organelos celulares donde se lleva a cabo la respiración celular. De forma semejante, el dióxido de carbono que se produce en las membranas internas de las mitocondrias, se expulsa pasando de célula a célula, hasta salir al exterior a través de los estomas. Este intercambio gaseoso ocurre por difusión.
De manera general, las reacciones químicas que ocurren durante la respiración celular se pueden expresar en la siguiente ecuación general:
C6H12O6 + O2 Mitocondria CO2+ H2O + energía
Glucosa + oxígeno Dióxido de carbono + agua + energía
¿Qué es la fotosíntesis?
Es un proceso natural en donde a través de ella, las plantas transforma parte de la energía solar en energía química que se almacena en los alimentos. Este proceso es posible por la existencia de cloro¬ la en los cloroplastos. En la fotosíntesis, se utiliza agua y dióxido de carbono.
Explica las fases de la fotosíntesis
En el proceso de la fotosíntesis se distinguen dos fases:
Fase lumínica o fotoquímica: Que requiere la presencia de la luz. En esta fase la clorofila capta la energía lumínica y rompe o desdobla la molécula del agua (fotólisis); luego el oxígeno del agua se libera al ambiente y el hidrogeno es utilizado en otra fase que denominamos termoquímica.
Fase termoquímica: Se incorpora el dióxido de carbono del ambiente, este en unión con los productos de la fase lumínica reacciona químicamente y forma la glucosa que permite nutrir a la planta.
Justifique la siguiente afirmación “Dependemos por completo de las plantas”
Dependemos por completo de las plantas porque nos brinda oxígeno y energía química, frutos y vegetales y si no existieran las plantas no habría vida en la tierra.
¿Qué consecuencias tiene para la vida en el planeta la disminución de la actividad fotosintética?
La fotosíntesis es un proceso por medio del cual los organismos autótrofos obtienen los nutrientes necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Pero existen factores que interrumpen y/o dañan este proceso. Algunos de los daños ecológicos que han provocado cambios en el proceso de la fotosíntesis son:
- Contaminación
- Cambio
...