RESPIRACION Y FOTOSINTESIS
roldancg11 de Mayo de 2015
4.205 Palabras (17 Páginas)260 Visitas
RESPIRACION Y FOTOSINTESIS
Fuego
El fuego se produce por medio de un proceso constituido por una serie de reacciones químicas y llamado proceso de combustión.
Para realizar una combustión, se necesita un material combustible, O2 y metano. Todo lo que utilizamos para una combustión lo obtenemos de la naturaleza. Luego de que se lleva a cabo la combustión, se libera materia, H2O y CO2 y energía lumínica y calorica.
El proceso respiratorio en los seres vivos.
La respiración celular, es la obtención de energía, por medio del quebrar partículas de glucosa, con O2. Estas dos sustancias provienen la fotosintesis. Esto ocurre en las células, y la energía calórica y cinética que obtenemos la utilizamos para hacer nuestras funciones vitales y sobrevivir. Además de energía en este proceso se libera CO2 y H2O.
La respiración mecánica es intercambio necesario de oxígeno y dióxido de carbono entre el ser vivo y su ambiente.
La respiración celular es una forma de combustión porque es una reaccion quimica entre dos sustancias.
Las etapas del proceso respiratorio son:
Glucólisis
Descarboxilacion oxidativa del acido piruvico
Ciclo de Krebs
Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa.
Respiración: GLUCOSA + OXIGENO CO2 +H2O+ ENERGÍA CALORICA y CINETICA
Las transformaciones de energía son de orgánica a inorgánica, y la transformación de energía es de química a cinética y calórica
Criterios Combustión Respiración
Velocidad del Proceso
Proceso de transformación repentina Proceso de transformación constante
¿Que se utiliza?
Oxigeno, Combustible, Materia Orgánica Oxigeno, Glucosa, Temperatura adecuada
¿Donde se produce?
Ambiente Mitocondrias dentro de las células
¿Qué se obtiene?
Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Vapor de Agua y energía calórica y lumínica Dióxido de Carbono, Energía caloría y cinética, Agua
Temperatura a la que ocurre Varia según el material combustible Temperatura Corporal
Cada ser viviente tiene una estructura apropiada para realizar dicho intercambio de gases y esto constituye una forma de adaptación a su ambiente.
Los organismos formados por una célula o por unas pocas células realizan el intercambio de gases a través de la membrana celular y esa forma de respiración es llamada difusión.
Las plantas presentan en la superficie de las hojas, unas estructuras llamadas estomas, que son poros u orificios que están generalmente entreabiertos para facilitar el intercambio de gases e impedir la pérdida de agua.
Las tráqueas son estructuras respiratorias características de los insectos formados por un sistema de tubos que se ramifican hacia el interior del cuerpo y se comunican al exterior mediante un orificio. Cada tubo llega a las células para que éstas reciban el oxígeno necesario y puedan eliminar el dióxido de carbono.
Animales invertebrados como la lombriz de tierra y otros gusanos, pueden utilizar la piel para realizar el intercambio gaseoso y eso se denomina respiración cutánea. De la misma manera los vertebrados anfibios (rana, sapo) utilizan la respiración cutánea para complementar la respiración pulmonar, dado que sus pulmones son tan simples que no alcanzan a realizar el intercambio necesario.
Los caracoles terrestres, arañas y escorpiones tienen unos sencillos “pulmones” o sacos pulmonares, mientras que todos los animales vertebrados a excepción de los peces poseen verdaderos pulmones, aunque de distinta complejidad para el intercambio de gases.
Los peces y muchos animales invertebrados acuáticos, como pulpos, caracoles acuáticos, almejas, poseen branquias. En los peces las branquias están en contacto directo con el agua de donde extraen el oxígeno disuelto, el cual es llevado por medio de la sangre hasta cada una de las células, de la misma manera el dióxido de carbono es transportado desde las células hasta las branquias encargadas de liberarlo al agua.
Plantas:
Las plantas y algas llevan a cabo dos procesos. Uno es el de respiración, en el cual respiran O2 y liberan CO2. Pero las plantas son las únicas fabricantes de alimento en el planeta y esto lo hacen por medio de un proceso llamado fotosíntesis. Las plantas, al tener clorofila, lo que le da el color verde a sus hojas, pueden captar la energía solar y junto con el hidrogeno, el O2 y el CO2, para fabricar almidón y azucares (alimento). Los minerales, absorbidos junto al agua son utilizados paracrearla sabia bruta, que viajan por unos tubos del tallo, llamados Xilema que son paralelos a el floema. Las estomas son poros, que permiten la entrada y salida de gases, O2 y CO2.
Fotosíntesis: Energía lumínica + H2O + CO2 + Clorofila Glucosa + O2
Estos dos procesos son interdependientes, porque el oxigeno liberado en la fotosíntesis es utilizado en la respiración y el CO2 liberado en la respiración, es utilizado en la fotosíntesis. Por eso, sin uno de los dos procesos, el otro no podría funcionar.
Las transformaciones de energía son de inorgánica a orgánica, y la transformación de energía es de lumínica a química.
CARACTERÍSTICAS FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN
Ocurre durante…………….
El Día ( cuando hay luz solar) Todo el tiempo
Es realizada por.................
Autótrofos
Células de todos los ceres vivos
Utiliza energía...................
Luminica Qumica
Produce energía…………..
Quimica Calorica y Cinetica
Libera el gas……………….
O2 CO2
El agua…………………….
Es absorbida por la raíz Se libera en forma de vapor
Teorías de Darwin:
Ancestro Común: Todos evolucionamos por medio de la selección natural, de un mismo ancestro común, el coacervado.
Selección Natural: Dentro de una misma especie, hay diferentes variedades. Cuando el ambiente cambia, ejerce presión sobre la especie. Algunas variedades están más preparadas para estos cambios ya que tienen la característica favorable para adaptarse. Estas lograban sobrevivir, pero las que no tienen la característica favorable, se extinguen.
Teoría de Lamarck: Un ser vivo, durante su vida, desarrolla distintas adaptaciones para complacer sus nuevas necesidades ya que el ambiente cambia. Estas características que obtenía gracias a su “su impulso interior”, el esfuerzo constante que realizan los seres vivos para transformarse y lograr la perfección, se heredan a sus descendientes. Lamarck decía que existía una ley de uso y desuso, ya que las partes del cuerpo que más se usaba se fortalecen, y la que menos, se debilita o hasta desaparece.
Tierra Primitiva:
Condiciones de la tierra primitiva: Primeros seres vivientes:
Lluvias torrenciales Unicelulares
Un solo continente (Pangea) Ancestro Común
Agua pura Acuáticos
No había relieve Conservados
Calor y humedad alta
Había vegetación
Muchos Volcanes
Desiertos
No había atmosfera
Meteoritos
Luz solar
Truenos y relámpagos
Oparin: En la tierra primitiva no había oxigeno, por lo tanto no había ozono y los rayos UV podían ingresar a la tierra, y se produjeron reacciones químicas que dieron lugar a las primeras biomoleculas que luego dieron lugar a los primeros seres vivos.
Los coacervados eran heterótrofos, se formaron por la combinación de aminoácidos y ADN y eran los precursores de las células. La membrana podía ser traspasada por sustancias y el coacervado podía replicarse (Mitosis).
Temperaturas AltasReacciones QuímicasAminoácidos y ADNCoacervado (Ancestro Común)
Urey y Miller: Recrearon un caldo primitivo primordial en el que representaban a las condiciones de la tierra primitiva. Al hacer esto, se formaron unicelulares por las reacciones químicas, lo que justifico la teoría de Oparin.
Lynn Margulis:
Teoría Endosimbriotica: Las células primitivas procariotas comían bacterias autótrofas produciendo endosimbriosis y las dos se beneficiaban, la bacteria era protegida por la célula mientras que la célula produjo su propio alimento. Cuando la célula fagocitaba (comía) a la bacteria, se originaban cloroplastos, una organela que le permitió a la célula realizar un proceso como el de la fotosíntesis, en el cual inhalaba CO2 y liberaba O2. Esto hizo que otras células comenzaran a inhalar oxigeno. Para poder respirar oxigeno, las células procariotas heterótrofas fagocitaron bacterias aerobias. Luego, esta se transformo en la mitocondria, una organela que se encarga de fabricar la energía por medio del oxigeno.
Eucariota: Célula que tiene la información genética dentro del núcleo.
Procariota: Célula que tiene la información genético disperso en el citoplasma.
Autótrofa: Fabrica su propio alimento
Heterótrofa: Consume lo que otros organismos producen
Aeróbica: Respirar O2 para fabricar energía.
Anaeróbica: Respirar otro gas que no sea el O2 para fabricar energía.
Mitosis: Reproducción de las células donde se duplica la información genética y por
...