ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes De Residuos En La Industria Textil.

ElenaMoctezuma4 de Mayo de 2014

11.662 Palabras (47 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 47

FUENTES DE RESIDUOS

Es importante que para cada operación de procesamiento textil se identifique cuidadosamente cada una de las fuentes de residuos. Esto se puede lograr mediante

1.

2. un control de inventario y un reconocimiento de los potenciales contaminantes contenidos en los productos adquiridos o

3. un análisis del proceso.

Esta sección se concentrará en la identificación de las fuentes contaminantes en el procesamiento textil. Los tipos específicos de contaminante que se tomarán en consideración de manera detallada son los siguientes:

•DBO •Toxicidad •Acidez/alcalinidad/pH •Metales •Emisiones al aire.

3.1 Fuentes de DBO

A fin de identificar los procesos y en qué medida contribuyen a la DBO en las corrientes residuales, se contemplará para cada uno de los pasos del procesamiento textil húmedo los comentarios generales referentes a las contribuciones potenciales de DBO

La DBO es una medida indirecta de la cantidad de material orgánico presente en el agua que puede ser biológicamente degradado (por microorganismos). Ya que el oxígeno disuelto se agota en el proceso de degradación del material orgánico, la cantidad de material orgánico puede expresarse en términos de la cantidad de oxígeno requerido. Como se utiliza oxígeno en un recipiente de agua que recibe residuos orgánicos, las condiciones del agua pueden volverse sépticas y generar problemas en la calidad del agua y la salud pública.

Los valores de DBO en los productos incluidos en los cuadros representan datos previamente publicados. Existen extensos listados de datos relacionados con la DBO de los compuestos químicos empleados en las diferentes procesos especializados de la industria textil que circulan de manera privada y no pueden publicarse porque son de propiedad privada.

Algunos fabricantes de compuestos químicos comparten sin restricciones la información relacionada con sus productos y otros no. Una de las formas en que una planta pueda superar este problema, si se presentara, es insistir en que los valores de DBO, DQO y otros le sean presentados junto con otra información esencial (p.e. Hojas de Registro de Seguridad del Material o MSDS - Material Safety Data Sheets) como parte de los procedimientos para la evaluación previa de los productos.

3.1.1 Preparación

3.1.1.1 Desencolado

El desencolado de tejidos planos es el primer paso importante del procesamiento húmedo. Existen muchos tipos de materiales para desencolado disponibles, la mayoría de las colas son mezclas.

Las colas con base en almidón tienen por lo general valores de DBO de 500.000 a 600.000 ppm; los alginatos y los almidones modificados, 100.000 a 500.00 ppm; y las colas sintéticas (PVOH, CMC, PVAc) aproximadamente 10.000 a 30.000. Además, los almidones se eliminan generalmente con enzimas cuya DBO típica es mayor a 10,000 ppm. La eliminación de CMC, PVOH, PVAc y otras colas sintéticas se consigue usualmente con agua caliente y quizás álcali, de modo que el sistema de eliminación en sí no contribuye normalmente a la carga de DBO. Asimismo, las colas sintéticas por lo general pueden recuperarse de las corrientes residuales. De este modo, cambiar el almidón por colas sintéticas puede reducir la DBO en esta fuente importante en más de 90%. En una operación típica, esto constituiría aproximadamente 50% del total de la carga de DBO de la preparación de tejidos planos (más no de los tejidos de punto).

Otros factores que hay que considerar son los componentes auxiliares de las mezclas de cola que comúnmente se usan a nivel comercial.

3.1.1.2 Descrude

Los procesos de descrude sirven para eliminar los aceites, ceras y otras impurezas. Esto se logra generalmente sea mediante la emulsificación de los aceites sintéticos y ceras o mediante la saponificación de las impurezas de origen natural (triglicéridos). En los procesos típicos, los residuos del descrude contribuyen en gran medida, pero en menos del 50%, a las cargas de DBO en las corrientes residuales provenientes de los procesos de preparación.

Los aceites sintéticos y ceras contienen emulsiones de bobinado, cera de parafina, aceite para el tejido de punto, aceite para el bobinado en conos y otros lubricantes. Estos materiales tienen de por sí una DBO significativa y los emulsificadores empleados para eliminarlos y suspenderlos en la preparación también contribuyen a los niveles de DBO.

Además, la DBO de los surfactantes varía de manera significativa, siendo la más alta la de los jabones naturales: productos de triglicéridos empleados en la saponificación (ésteres de glicerol de ácidos grasos de cadena larga de origen natural) tales como el ácido láurico y oleico. Los ácidos grasos y/o sus sales se emplean algunas veces como agentes de descrude en un medio alcalino. La DBO típica de éstos es mayor de 1 millón de ppm. Los detergentes sintéticos tienen una DBO más baja.

Sin embargo, el uso de productos que de por sí tienen una DBO más baja no es siempre deseable. Por ejemplo, se sabe que los etioxilatos de alcohol ramificados son menos degradables, por lo tanto, tienen una DBO de 5 días menos que la de los etioxilatos de alcohol. En un sistema típico de tratamiento de residuos compuestos de lodos activados, por lo tanto, el índice de degradación de estos materiales ramificados no es igual al de sus contrapartes: no obstante el tratamiento, gran parte de éstos incrementarán en consecuencia la toxicidad del efluente tratado. Los componentes tóxicos de los efluentes son actualmente de gran preocupación. Estos materiales también pueden afectar el rendimiento del sistema de tratamiento de un modo adverso.

3.1.1.3 Blanqueo (DBO)

La DBO en las operaciones continuas de blanqueo es bastante baja, menos de 5% de la DBO total de una planta textil en un caso típico. Además, muchas fibras sintéticas y mezclas requieren de muy poco o ningún blanqueo en comparación con los tejidos y hebras de puro algodón o lana. En este sentido, en la actual práctica comercial la DBO derivada de las operaciones de blanqueo no constituye un factor crítico en la producción global de DBO. Sin embargo, algunas veces se usan agentes humedecedores y otros auxiliares que pueden contribuir a la carga de DBO y a la toxicidad. Asimismo, algunas plantas emplean un procedimiento modificado en el que pueden combinarse el descrude y blanqueo. Así, el impacto global del control del proceso y reducción en la fuente en el blanqueo es localizado.

3.1.1.4 Otros procesos de preparación (DBO)

Otros procesos de preparación son la aplicación de calor (fibras sintéticas) y el mercerizado (algodón). Estos procesos de preparación así como el blanqueo contribuyen relativamente en forma mínima a los niveles de DBO de la corriente residual en comparación con el desencolado y el descrude.

3.1.2 Teñido

En los procesos de teñido la cantidad y tipo de residuos producidos varían significativamente. En el presente trabajo se tocan muchos detalles de los procesos de teñido por agotamiento sobre la base del reuso del baño de tinte. Los métodos de teñido continuo, incluido el teñido discontinuo con almohadillas, generalmente emplean cantidades mucho menores de químicos y de agua que los métodos por agotamiento.

3.1.2.1 Teñido continuo

La principal fuente de DBO proveniente del teñido continuo la constituyen los químicos desaponificadores (surfactantes) y los auxiliares de teñido utilizados en el baño con almohadillas que pueden eliminarse con lavado. Además, los agentes reductores algunas veces arrojan altos valores de DBO. Debido a la naturaleza continua de estos procesos, las corrientes residuales se separan con facilidad para lograr la recuperación de calor y otras estrategias administrativas. En tanto que el residuo del teñido continuo está por lo general constituido de agua de lavado, el contenido químico es relativamente bajo en comparación con el de los residuos del desencolado y el descrude o el de los licores gastados en el teñido discontinuo. Es así como la reducción en la fuente de DBO en los procesos de teñido continuo no tiene el potencial para mejorar la situación que sí posee el teñido discontinuo.

1.1.2.2 Teñido discontinuo

Los problemas con los licores de tintura gastados que presenta el teñido discontinuo son mucho más difíciles de manejar debido a que:

1) Las corrientes residuales usualmente se arrojan en fosos o zanjas comunes, lo que hace difícil la separación.

2) Las descargas discontinuas de residuos se producen a intervalos discretos, no se puede predecir un horario y cualquier restricción horaria causa graves problemas de programación.

3) La naturaleza de los procesos y químicos utilizados varía significativamente.

Ha existido interés en el reuso de los residuos del teñido; sin embargo, sólo son pocas las situaciones de reuso directo que se han adaptado comercialmente. Otro ejemplo del reuso del residuo del procesamiento discontinuo de teñido es el reuso del enjuague final/baños ablandadores (especialmente para la línea de medias y calcetines) para realizar un descrude previo del lote siguiente del substrato, especialmente de materiales sintéticos. Presumiblemente, después de que el ablandador es agotado en el substrato, su sistema emulsificador todavía sirve para descrudar el acabado de la fibra y los aceites del tejido de punto del lote siguiente. También se producen ahorros de energía debido a que el baño con un ablandador agotado es por lo general caliente.

3.1.3 Acabado

El acabado es un proceso típicamente continuo que produce muy poca o nada de agua residual, con excepción quizá del agua de enfriamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com