LA INDUSTRIA TEXTIL
Sarika19943 de Junio de 2014
10.022 Palabras (41 Páginas)497 Visitas
La industria Textil
En los proceso de producción de la industria textil se cuentan 4 etapas principales, en las cuales se logra alguno de los siguientes productos terminados:
• Fibras artificiales
• Fibras de algodón y lana
• Tejidos planos de algodón, lana o fibras sintéticas
• Tejidos y productos de punto
• Fieltros y tejidos industriales
• Revestimientos para pisos
• Productos para el hogar (p.e. frazadas y toallas)
• Cuerdas, sogas y bramantes.
Los cuatro procesos que llevan a estos resultados son entonces:
1. Producción de la hebra
2. Hilado, tejido y punzonado
3. Acabado de los tejidos
4. Fabricación de productos textiles.
Publicado por Maria Fabiola Henao Arbeláez en 20:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Procesos industria textil, productos textiles
domingo, 3 de octubre de 2010
Bienvenidos
La industria textil es uno de los grandes contribuyentes en la contaminación del medio ambiente. En los procesos de fabricación de telas, hilos y demás, se utilizan gran cantidad de químicos y reactivos que ayudan a que todo lo sobrante contamine, aire y aguas cercanas a las plantas de producción.
Contaminación en Plantas de Productos Textiles
es necesario pues, en el proceso de la fabricación, tener ciertos cuidados y tomar medidas que ayuden a disminuir el impacto de esta industria sobre el ambiente.
En las siguientes entradas, se verán entonces métodos que se pueden usar en diferentes procesos involucrados en la producción textil para reducir los residuos y por ende la contaminación.
Las once sustancias químicas a eliminar de la industria textil
En esta página
• Alquifenoles
• Ftalatos
•
• Retardantes de llama bromados y clorados.
• Colorantes azoicos
•
• Compuestos organoestánnico
• Perfluorados
• Clorobencenos
• Disolventes clorados
• Clorofenoles
• Parafinas cloradas de cadena corta (PCCC)
Página - 19 octubre, 2012
La industria textil es químicamente intensiva, utilizando una cantidad de diferentes productos químicos para todo, desde la tintura de los tejidos, hasta las impresiones y los acabados. Las aguas residuales de estos procesos, a menudo, son tóxicas y pueden contaminar vías fluviales importantes. Estas peligrosas descargas, pueden afectar negativamente la salud humana, la fauna y el medio ambiente.
Alquifenoles
Usos: Son ampliamente utilizados en la industria textil para procesos de lavado y teñido.
Entre los compuestos alquifenoles que se utilizan, se incluyen los nonilfenoles (NPs) y octilfenoles y sus etoxilados, especialmente los nonilfenoles etoxilados.
Efectos: Son tóxicos para la vida acuática, persistentes en el medioambiente y biocumulativos en los tejidos corporales.
Son similares a las hormonas naturales como el estrógeno, es decir, son disrupciones hormonales de carácter sexual en algunos organismos (por ejemplo, la feminización de peces).
Ftalatos
Usos: Los ftalatos son el grupo de sustancias químicas más utilizado para ablandar el PVC (el plástico de cloruro de polivinilo).
En la industria textil se utilizan en el cuero artificial, en el caucho y en el PVC. También en algunos tintes.
Efectos: Existe preocupación acerca de la toxicidad de los ftalatos tales como DEHP (bis (2-etilhexil) ftalato). Se considera tóxico para la reproducción en mamíferos, ya que puede interferir con el desarrollo de los testículos en los primeros años de desarrollo.
Los ftalatos DEHP y DBP (dibutil ftalato) son clasificados como "tóxicos para la reproducción” en Europa y por ello, está restringido su uso. Según la normativa europea REACH, estas sustancias se prohibirán para 2015.
Retardantes de llama bromados y clorados.
Usos: Los difeniléteres polibromados (PBDE) son uno de los grupos más comunes de los BFRs. Se han utilizado en multitud de materiales (incluso textiles) para reducir la inflamabilidad del producto.
Efectos: Muchos retardantes de llama bromados (BFR) son sustancias químicas persistentes y bioacumulativas que ahora están presentes en el medioambiente. Algunos PBDEs son capaces de interferir en los sistemas hormonales implicados en el crecimiento y en el desarrollo sexual.
Según la legislación comunitaria el uso de algunos tipos de PBDE está fuertemente restringido, e incluso un PBDE ha sido catalogado como una "sustancia peligrosa prioritaria" bajo la directiva marco europea del agua. La normativa exige que se tomen medidas para eliminar la contaminación en aguas superficiales.
Colorantes azoicos
Usos: Son uno de los principales tipos de tintes utilizados por la industria textil.
Efectos: Algunos tintes azoicos al degradarse durante el uso liberan sustancias químicas conocidas como aminas aromáticas, algunas de las cuales pueden causar cáncer al entrar en contacto con la piel.
La Unión Europea ha prohibido el uso de estos colorantes azoicos.
Compuestos organoestánnico
Usos: Los compuestos orgánicos de estaño se utilizan en biocidas y como agentes fungicidas en una amplia gama de productos de consumo. En la industria textil se han utilizado en productos como calcetines, zapatos y ropa deportiva para prevenir el mal olor causado por el sudor.
Uno de los compuestos orgánicos de estaño más conocidos es el tributilestaño (TBT), cuyo elemento principal se encuentra en las pinturas antiincrustantes para buques, uso que se ha prohibido.
Efectos: Han aparecido evidencias de que persiste en el medio ambiente, de que se acumula en el cuerpo y que puede afectar a los sistemas inmunológico y reproductivo.
Este grupo de productos químicos se cataloga como "sustancia peligrosa prioritaria" en la normativa de la UE, para las que se requieren medidas de cara a eliminar la contaminación de aguas superficiales. Desde julio de 2010 a enero 2012, los productos que contengan más del 0,1% de ciertos tipos de compuestos orgánicos de estaño quedarán prohibidos en la UE.
Perfluorados
Usos: Son sustancias químicas sintéticas que la industria emplea por sus propiedades antiadherentes e hidrófugas. En la industria textil se utilizan para fabricar productos textiles, de cuero y antimanchas,
Efectos: se ha demostrado que muchos PFCs persisten en el medio ambiente y pueden acumularse en el tejido corporal a través de la cadena trófica.
Una vez en el cuerpo, hay evidencias de que afectan al hígado. También actúan como disruptores hormonales alternando los niveles de crecimiento y reproducción hormones.
El más conocido de los PFCs es sulfonato de perfluorooctano (PFOS), un compuesto altamente resistente a la degradación, con periodos largos de permanencia en el medioambiente.
Los PFOS es uno de los grupos de contaminantes orgánicos persistentes restringido bajo el Convenio de Estocolmo, un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente. Ciertos usos de los PFOS están prohibidos en Europa y en Canadá.
Clorobencenos
Usos: son sustancias químicas persistentes y bioacumulativas que se utilizan como disolventes y biocidas, en la fabricación de tintes y como intermediarios químicos.
Efectos: Aunque los efectos de la exposición dependen del tipo de clorobenceno, frecuentemente se les relaciona con afecciones al hígado, tiroides y sistema nervioso central.
El hexaclorobenceno (HCB), el la sustancia química más tóxica y persistente de este grupo. También actúa como disruptor hormonal.
En la UE, el pentaclorobenceno y HCB son clasificados como "sustancias peligrosas prioritarias” en virtud de la normativa que obliga a tomar medidas de cara a eliminar la contaminación en aguas superficiales en Europa.
También son “contaminantes orgánicos persistentes" regulados por el Convenio de Estocolmo, con lo que deben estar prohibidos o programada su eliminación.
Disolventes clorados
Usos: Los disolventes clorados tales como el tricloroetanol (TCE), se utilizan en fabricación textil para disolver otras sustancias durante la fabricación y el lavado de tejidos.
El TCE es una sustancia que agota la capa de ozono y que puede persistir en el medio ambiente. También se sabe que afectan el sistema nervioso central, el hígado y riñones. Desde 2008, la UE ha restringido severamente el uso de TCE tanto en productos como en lavado textil.
Clorofenoles
Usos: Los clorofenoles son un grupo de sustancias químicas que se usan como biocidas en una amplia gama de aplicaciones, desde pesticidas a los conservantes de madera y textiles.
El pentaclorofenol (PCP) y sus derivados son utilizados como biocidas en la industria textil.
Efectos: El PCP es altamente tóxico para los seres humanos y puede afectar a muchos órganos. También es altamente tóxico para los organismos acuáticos. La UE prohibió la producción de productos
...