Fuentes de Ideas para la Investigación. La técnica de Observación
ladymorenoparraEnsayo23 de Marzo de 2019
1.759 Palabras (8 Páginas)275 Visitas
Parcial No. 1
Parcial No. 1 metodología de la investigación
Contenido
Que es Ciencia 5
Que es Investigación 6
Tipos de Investigación 6
Que es Epistemología 8
Que es Método Científico 8
Fuentes de Ideas para la Investigación. La técnica de Observación 8
Tejido Empresarial Colombiano 10
Problema 13
Planteamiento del Problema 13
TABLA DE ILUSTRACIONES
Tabla 1 11
Tabla 2 11
Tabla 3 11
Tabla 4 12
Tabla 5 12
Tabla 6 13
Tabla 7 14
Que es Ciencia
Según Ezequiel Ander (1977), define la ciencia como conjunto de conocimientos, de forma ordenada y probables y verificados haciendo contraste con la realidad y los cuales se sistematizan haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza en donde sus contenidos son susceptibles de ser transmitidos
Para Jean Hirnowx, la ciencia es un sistema de conceptos de fenómenos y leyes del mundo externo, que permite transformar la realidad de acuerdo al beneficio de la sociedad.
Características de la Ciencia
La ciencia posee características como lo son:
- Objetividad: Es decir intento de obtener un conocimiento que coincida con la realidad del objeto que lo describa como se quisiera que fuera.
- Racionalidad: La ciencia siempre utiliza la razón de forma esencial para obtener resultados, es por esto que los científicos siempre utilizan conceptos, juicios y razonamientos.
- Sistematicidad: La ciencia es sistematica y organizada en búsqueda y en resultados, la cual se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas e incluir todo conocimiento en su totalidad
- Generalidad: El investigador busca tratar de llegar a lo general, se encamina en establecer leyes y normas que describan la totalidad del mundo.
- Falibilidad: En esta se muestra que ninguna ley o teoría es absoluta, es decir que puede estar sujeta a revisiones o correcciones que permitan su perfeccionamiento.
Tipos de Ciencia
Las ciencias se dividen en formales o ideales o fácticas o materiales
Las ciencias formales: Son aquellas las cuales se ocupan de objetos de ideales o las cuales operan deductivamente como lo son las matemáticas
Estas se concentran con la lógica con el fin de demostrar sus teoremas.
Las ciencias fácticas: Son aquellas que se ocupan de hechos físicos los cuales nos rodean en donde también se incluyen la ciencia, la química y la biología.
Estas ciencias necesitan de la observación y el experimento para confirmar sus conjeturas.
Que es Investigación
Según Tamayo (1994), Investigación es el proceso que mediante la aplicación del método científico se busca obtener información relevante con el fin de entender, verificar, corregir y aplicar conocimiento (P.45)
Para Ander-Egg. (1992), la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y también crítico, el cual tiene como finalidad descubrir o interpretar hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. (P.57)
Según Arias G. (1974), la investigación se define como una serie de métodos que busca resolver problemas y cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de operaciones lógicas, en donde se toma como punto de partida datos objetivos (P. 53).
Tipos de Investigación
Según Ander – Egg (1992) Los tipos de investigación son:
Investigación Pura o básica:
Son aquellas que están dirigidas a las leyes generales y los fenómenos estudiados. La cual tiene como finalidad enmarcar la descripción y explicación de características y/o problemas determinados o hechos que se dan al interior de una sociedad.
Investigación Exploratoria:
La investigación exploratoria es aquella que presenta una visión general frente a un tema o estudio.
Según Ander – Egg (1977) indica que las finalidades de este tipo de estudios son:
- Formular problemas
- Desarrollo de hipótesis
- Familiarizar al investigador con el tema que desea estudiar
- Aclaración de conceptos
- Establecer preferencias para posteriormente clasificar la información
Investigación Descriptiva:
Consiste en indicar características de un fenómeno del cual se estudia. Según Hernández S y otros indican que “desde el punto de vista científico, describir es medir”. Este tipo de investigación permite poner en marcha los conocimientos teóricos y metodológicos del autor.
Investigación Explicativa:
Según Hernández S. y otros (Ob. Cit: 66) “los estudios explicativos van mas allá de la descripción de conceptos o de fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales”
Las características de este tipo de estudios generalmente son:
- Parten de un cuerpo teorico abundante
- Identifican las relaciones de causalidad
- Propone nuevas hipótesis para futuros estudios
Investigación documental:
Elemento tangible o perceptible el cual sirve para demostrar algo la cual constituye la fuente documental de una investigación.
Investigación de Campo:
Este tipo de investigación lleva a la relación directa entre el investigador y la fuente de información no documentales. Según Ezequiel Ander – Egg (1977) identifica 2 tipos de contacto que caracterizan la investigación de campo: La primera es Global es decir identifica las características naturales, económicas, residenciales y humanas del objeto de estudio y la Segunda es individual es decir aproximación de personalidades más importantes del grupo.
Que es Epistemología
Para Ceberio y Watzlawick (1988) la palabra epistemología se deriva del griego episteme el cual significa conocimiento y una rama de la filosofía que se ocupa de elementos los cuales procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites y métodos.
Para otros autores epistemología se describe como la parte de la ciencia la cual tiene como único objeto hacer un recorrido por toda la historia respecto a la construcción de conocimiento científico. A su vez estudia la Genesis de las ciencias la cual investiga como el ser humano ha ido transformando su entorno mediante métodos experimentales o la necesidad de explicar conocimientos.
Que es Método Científico
Según Efi de Gotari (1980) “El Método científico de una abstracción de las actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de adquisición del conocimiento”
...