Fuerza Peso Masa
karla.d._9618 de Febrero de 2013
633 Palabras (3 Páginas)888 Visitas
Fuerza, Peso y Masa
La masa
Todos los cuerpos están hechos de materia. Algunos tienen más materia que otros. Por ejemplo, pensemos en dos pelotas de igual tamaño (igual volumen): una de golf (hecha de un material duro como el caucho) y otra de tenis (hecha de goma, más blanda).
Aunque se vean casi del mismo tamaño, la pelota de golf tiene más materia que la de tenis, es decir, tiene más masa.
Lo mismo ocurre con una pluma de acero y una pluma natural. Aunque sean iguales, la pluma de acero tiene más masa que la otra.
Si comparamos cuerpos que no sean del mismo tamaño, por ejemplo un niño de 7 años comparado con su padre de 35 años, la diferencia es más clara. Es evidente que el pequeño tiene mucho menos masa que su padre.
La UNIDAD DE MEDIDA de la MASA es el KILOGRAMO (kg)
No olvidemos que medir es comparar algo con un patrón definido universalmente.
La masa se mide usando una balanza
Por costumbre, cuando subimos a una balanza decimos que nos estamos “pesando”, cuando en realidad estamos midiendo nuestra cantidad de masa, que se expresa en kilogramos.
El peso
La masa (cantidad de materia) de cada cuerpo es atraída por la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra. Esa fuerza de atracción hace que el cuerpo (la masa) tenga un peso, que se cuantifica con una unidad diferente: el kilogramo fuerza (kgf) o el Newton (N).
Entonces, el peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa y ambas magnitudes son proporcionales entre sí, pero no iguales, pues están vinculadas por el factor aceleración de la gravedad.
El concepto peso se refiere a la fuerza de gravedad ejercida sobre un cuerpo:
Un niño, cuya masa podemos calcular en unos 36 kilogramos (medidos en la Tierra, en una balanza), pesa (en la Tierra, medidos con un dinamómetro) 352,8 Newtons (N).
Estas cantidades se obtienen aplicando la fórmula para conocer el peso, que es:
P = m • g
Donde: P = peso, en Newtons (N) m = masa, en kilogramos (kg) g = constante gravitacional, que es 9,8 m/s2en la Tierra
(El dinamómetro es un aparto que sirve para cuantificar el peso, esta formado por un resorte con un extremo libre y posee una escala graduada en unidades de peso. Para saber el peso de un objeto solo se debe colgar del extremo libre del resorte, el que se estirara; mientras mas se estire, mas pesado es el objeto.)
MASA ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE UN CUERPO QUE SE MIDE EN UNA BALANZA.
PESO ES LA CUANTIFICACIÓN DE LA FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITACIONAL EJERCIDA SOBRE UN CUERPO, SE MIDE EN UN DINAMÓMETRO.
La fuerza
La fuerza es una magnitud vectorial y se expresa en newton.
La aceleración que experimenta un cuerpo es, por definición, proporcional a la fuerza que actúan sobre él.
Primera Ley de Newton o Ley de Inercia. En la ausencia de fuerzas exteriores, todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que actúe sobre él una fuerza que le obligue a cambiar dicho estado.
Segunda Ley de Newton o Ley de Fuerza. Existen diversas maneras de formular la segunda ley de Newton, que relaciona las fuerzas actuantes y la variación de la cantidad de movimiento o momento lineal. La primera de las formulaciones, que presentamos a continuación es válida tanto en mecánica newtoniana como en mecánica relativista
Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción. Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud y sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.
...