ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Masa Y El Peso

pamela6113 de Mayo de 2013

766 Palabras (4 Páginas)773 Visitas

Página 1 de 4

Nivel Unidad Contenido

7º Básico

Fuerza y movimiento

Masa y Peso

Apunte de Física

La fuerza Peso. Corresponde a la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos que se encuentran en sus cercanías hacia su centro. Aunque comúnmente se confunde el concepto de masa con el de peso, es importante señalar que ambos están relacionados, pero no son lo mismo. La masa por su parte, es la cantidad de materia del cuerpo (o bien una medida de su inercia) y se mide en kg. En términos de la física clásica, la masa de un cuerpo no sólo es propiedad de él, sino que además es una magnitud constante, es decir, en cualquier punto del universo tiene el mismo valor.

El peso por su parte, es una fuerza y por lo tanto no es propiedad del cuerpo. La fuerza es una interacción que puede variar de acuerdo a la posición del cuerpo respecto de la Tierra.

Operacionalmente, el peso de un cuerpo P se determina como el producto entre la masa del cuerpo (en kg) y la aceleración de gravedad g en el punto donde queremos calcularlo (habitualmente usamos g = 10 m/s2). De esta forma el peso queda como:

P = m∙g à [kg∙m/s2] = [newton]

P --> [N]

Por ejemplo, el peso sobre una persona de 60 kg, aquí en la superficie terrestre es de 600 newton.

Es importante insistir en la diferencia entre masa y peso, reforzando la idea de que mientras la masa de un objeto es una propiedad que lo caracteriza, su peso depende del lugar en que se encuentre. En efecto, la misma persona cuya masa es 60 kg y posee aquí en la superficie terrestre un peso de 600 newton, en la superficie de la Luna, donde g = 1,6 m/s2 su masa será la misma mientras su peso se reducirá a 96 newton, y en el espacio interestelar, lejos de cualquier astro, donde g = 0, deja de tener peso.

Es interesante saber que la aceleración de gravedad (g) no solo está presente en la superficie de nuestro planeta. En realidad se extiende a todo el universo. Tampoco es una propiedad exclusiva de la Tierra, pues la atracción gravitacional se produce entre todos los cuerpos, de tal forma que todos, en mayor o menor medida, tienen un peso respecto de los demás. Por último, esta es la principal fuerza que determina la dinámica del universo a gran escala: galaxias, estrellas y planetas.

Dado que la fuerza peso es origen gravitacional y su valor depende del punto en que nos encontremos en el universo, podemos definir la noción de masa gravitacional, que es la propiedad del cuerpo que le permite interactuar gravitacionalmente con otros cuerpos. En general, la masa gravitacional es la razón (cuociente) entre la fuerza gravitacional que experimenta el cuerpo y la aceleración que dicha fuerza provoca sobre el cuerpo. Por ejemplo, en la Tierra la fuerza gravitacional que experimenta un cuerpo es el Peso (P) y la aceleración debida al peso es la aceleración de gravedad (g), por tanto la masa gravitacional será:

Ejercer fuerza gravitacional al interactuar En este punto, es conveniente considerar la siguiente situación resulta de interés introducir la idea.

La fuerza de roce mecánico. Las fuerzas de roce mecánico son on fuerzas que aparacen cuando hay dos superficies en contacto y se oponen al deslizamiento entre ellas. Además debemos diferenciar entre las fuerzas de roce estático y de roce cinético. Para comprender esto analizaremos un ejemplo.

Supón que un mueble está en reposo en el suelo. Si quieres moverlo deberás aplicar una fuerza sobre él. Si le aplicas una fuerza creciente, por ejemplo usando un resorte o elástico, verás que éste se estira antes de que el mueble se empiece a mover. Allí está actuando el roce estático. Después se empezará a mover y, para conseguir que se desplace lenta y uniformemente comprobarás que necesitarás aplicar una fuerza menor que la de roce estático máximo. Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com