Fuerzas De Starling
kierka22 de Febrero de 2014
807 Palabras (4 Páginas)22.496 Visitas
Fuerzas de Starling:
Las fuerzas son las que regulan el pasaje de líquido entre el compartimiento vascular y el espacio intersticial se denominan fuerzas de Starling, y se evalúan mediante la fórmula de la Ley de Starling, la cual se refiere al intercambio de líquido capilar intersticial, la ley es la siguiente:
• Kf = coeficiente de filtración, depende de la permeabilidad de la membrana capilar y del área de esa membrana de filtración.
• Pc = presión hidrostática capilar, es la presión de la sangre que empuja el plasma al salir del capilar
• Πp = presión oncotica del capilar; esta se debe a las proteínas confinadas en el capilar (presión coloidosmotica); tiene un valor aproximado de 28 mmHg. Es una fuerza que favorece la entrada, por osmosis, del líquido intersticial hacia la sangre.
• Pi = presión intersticial , dada por el funcionamiento linfático que absorbe el exceso de liquido y proteínas del espacio intersticial, en promedio es una presión negativa de succión de -7 mmHg aproximadamente, que favorece el filtrado de liquido desde la sangre hacia el espacio intersticial
• Πi = presión oncotica tisular, se a salida aproximadamente de 1.8g de albúmina, del capilar, ocasionando una presión de 4 a 5 mmHg. Tiene un efecto osmotico de salida de liquido capilar.
El valor de filtración depende del balance de estas cuatro fuerzas (presión neta de filtración). Si la suma de estas fuerzas es positiva, habrá salida del líquido del capilar al intersticio, si la suma es negativa habrá absorción de liquido hacia el capilar.
En el extremo arterial el equilibrio de fuerzas favorece la salida del liquido, en tanto que el extremo venoso la presión hidrostática ha disminuido y, por lo tanto, el balance favorece que el liquido se reabsorba de nuevo hacia el interior del capilar, sin embargo, existe un pequeño desequilibrio entre la cantidad de liquido que sale en el extremo arterial y la que entra en el extremo venoso; esta diferencia vuelve a la circulación a través de la absorción de los linfáticos.
¿Con la entrada de agua aumenta o disminuye la osmolaridad?
El volumen del sector intracelular depende de la osmolaridad del sector extracelular y, por lo tanto, principalmente de la natremia. En efecto, una hiperosmolaridad del sector extracelular con lleva un trasvase de agua de las células hacia el sector extracelular, lo que resulta en una deshidratación del sector intracelular.
Una hipoosmolaridad tendrá el efecto inverso. En resumen, el volumen intracelular depende del capital hídrico del organismo, es decir, de la cantidad de agua total que contiene el organismo. El volumen del sector intracelular aumenta en caso de retención hídrica y disminuirá en caso de depleción hídrica.
Diferencia de osteopenia y osteoporosis
La osteopenia y la osteoporosis son palabras conocidas para muchas personas mayores. El diagnóstico de una pérdida grave de masa ósea, como lo es la osteoporosis, puede causar mucha ansiedad, ya que esta condición generalmente significa que los huesos de una persona se han debilitado y son más propensos a quebrarse o fracturarse. Si bien un diagnóstico de osteopenia, una pérdida menos grave de masa ósea, no significa lo mismo que un diagnóstico de osteoporosis, también puede ser preocupante.
Por otra parte la pérdida de la masa ósea, no sólo del mineral sino también de la estructura que lo contiene. De esta manera el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades que existen en su interior, provocando una mayor fragilidad en los huesos y una menor resistencia a las fracturas. La pérdida de estos dos elementos se denomina osteopenia y cuando pasa ciertos límites densito métricos se convierte
...