Fuerzas De Van Der Waals
soledad922931 de Agosto de 2011
945 Palabras (4 Páginas)1.420 Visitas
fuerza de van der Waals
ecuación de van der Waals es ecuación estado eso se puede derivar de una forma especial del potencial entre un par de moléculas (repulsión de la duro-esfera y R-6 atracción de van der Waals).
En química física, el nombre fuerza de van der Waals refiere a las fuerzas atractivas o repulsive en medio moléculas (o entre las partes de la misma molécula) con excepción de ésos debido a enlaces covalentes o a interacción electrostática de iones el uno con el otro o con las moléculas neutrales.[1] El término incluye:
• fuerzas del dipolo-dipolo
• vinculación del hidrógeno
• Fuerzas de Londres (dipolo dipolo-inducido instantáneo)
También se utiliza a veces libremente como sinónimo para la totalidad de fuerzas intermoleculares. Las fuerzas de Van der Waals son relativamente débiles comparadas a los vínculos químicos normales, pero desempeñan un papel fundamental en los campos tan diversos como química supramolecular, biología estructural, ciencia del polímero, nanotechnology, ciencia superficial, y física condensada de la materia. Se nombra después del científico holandés Johannes Diderik van der Waals. Las fuerzas de Van der Waals definen el carácter químico de muchos compuestos orgánicos. También definen la solubilidad de sustancias orgánicas en medios polares y unpolar. En alcoholes bajos, las características del grupo polar del oxhidrilo dominan las fuerzas intermoleculares débiles de Van der Waals. En alcoholes más altos, las características del resto alkyl unpolar (r) dominan y definen la solubilidad. Las fuerzas de Van der Waals crecen con la longitud de la parte no polar de la sustancia.
Fuerzas de London
Las fuerzas de dispersión también se conocen como fuerzas de London o fuerzas de van der Waal. Los primeros científicos que investigaron la naturaleza de las interacciones no polares fueron Fritz London y Johannes van der Waal.
Las fuerzas de dispersión mantienen las moléculas en el estado sólido si estas moléculas son lo suficientemente grandes.
De las tres clases de fuerzas intermoleculares, las fuerzas de dispersión son las más débiles. A diferencia de las otras dos, las fuerzas de dispersión existen en todas las moléculas pero en las polares pequeñas son tan débiles que están totalmente opacadas por las fuerzas dipolares y los enlaces de hidrógeno.
Las fuerzas de dispersión son las fuerzas principales que atraen las moléculas no polares entre sí. Las moléculas no polares son aquellas que no tienen separación de carga dentro de las moléculas. Las fuerzas de dispersión también existen en los gases nobles que se pueden licuar.
Si no existe separación de carga dentro de una molécula, ¿cómo se pueden atraer las moléculas entre sí? Se conoce como un dipolo inducido instantáneo, cuando un átomo o molécula produce un dipolo momentáneo o instantáneo en otro átomo. Se puede pensar, que la fuerza de dispersión es una fuerza de atracción débil del núcleo de un átomo (o molécula) por los electrones de otro átomo cuando los dos átomos pasan cerca. La resistencia de estas fuerzas depende principalmente de cuántos electrones estén distribuidos alrededor del átomo y de qué tan unidos se mantengan. En los átomos y en las moléculas con gran número de electrones débilmente atraídos, se encuentran fuerzas de dispersión más fuertes.
Fuerzas de London o de dispersión
Las fuerzas de London se presentan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes.
Cuando los electrones de una molécula adquieren momentáneamente una distribución no uniforme, provocan que en una molécula vecina se forme momentáneamente un dipolo inducido. En la figura 4 se ilustra cómo una molécula con una falta
...