Funcion Del Ecosisteman Manglares
maria ballestas8 de Mayo de 2013
779 Palabras (4 Páginas)812 Visitas
Los manglares son ecosistemas caracterizados por plantas que crecen en la interface tierra-mar ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta en el cual la especie fundamental es el mangle, estas constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga a una increíble biodiversidad por lo que se les considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo, con niveles de productividad primaria que superan la de muchos sistemas agrícolas
Estos ecosistemas se consideran no redundantes o no sustituibles, debido a su singularidad y grado de adaptación a ambientes adversos, que es una característica lograda a través de millones de años de selección y coevolución con el medio, Los manglares se consideran ecosistemas estratégicos debido a la gran cantidad de bienes y servicios ambientales que ofrecen, son muy importantes para la vida marina, la que a su vez favorece las actividades comerciales. Mientras más peces existan para pescar, mayor será el beneficio económico para la industria.
El ecosistema del manglar se distingue por su alta productividad y producción de materia orgánica; esto contribuye a mantener la red alimentaria de los cuerpos de agua a su alrededor. Las raíces de los mangles sirven de refugio para una diversa fauna de mamíferos, invertebrados y peces, que promueve la biodiversidad. Muchos de los peces que abundan en áreas cercanas a los humedales se han desarrollado en las raíces de los mangles. Esto es de gran importancia para los seres humanos y la industria pesquera, porque asegura la sustentabilidad de cada uno.
Desde el punto de vista ambiental, el ecosistema manglar reduce el impacto de las mareas depositando barro y formando pantanos donde se fijan los organismos. Igualmente, sirve como estabilizador de la línea costera ayudando en el control de erosión y constituye una barrera natural de amortiguamiento que protege a las costas de marejadas y vientos huracanados, a manera de cortina rompe vientos, así mismo, previene las inundaciones y depura el aire que se desplaza hacia suelos agrícolas, al detener finas partículas de sal que acarrean las brisas marinas. Complementariamente, el ecosistema de manglar funciona como un filtro que evita la entrada de material suspendido de otros ecosistemas, purificando el agua que llega al mar y actúa como fuente de materia orgánica siendo un eslabón entre la vida marítima y la vida terrestre, retiene sedimentos y filtra sales minerales integrándolos a una gran cadena alimenticia Así como también sustentan un número considerable de especies vulnerables o en peligro de extinción y sirven de hábitats a especies marinas y estuarinas.
Al atrapar los sedimentos con sus raíces, el manglar le gana terreno al mar, contribuyendo a crear y mantener playas, y así mismo ayudan a mitigar los efectos de catástrofes naturales como los tsunamis.
A nivel socioeconómico estos ecosistemas proporcionan a las comunidades humanas locales productos forestales como carbón, leña madera y materiales para la construcción, así mismo, sustentan recursos pesqueros y constituyes sitios de anidación, alimentación y reproducción para cangrejos, camarones y moluscos por otro lado, pueden proveer protección a las zonas costeras dispersando la energía generada por tempestades, oleadas y vientos
Es de resaltar como una de las funciones más importantes del ecosistema, el complicado proceso de desalinización del suelo a nivel subterráneo, a través del intercambio de agua. También que cuando desaparecen los manglares, el agua salada penetra en la bolsa de agua subterránea hasta hacerla inútil para sus usos agrícolas, o para el consumo humano.
Económicamente el manglar ha sido base de subsistencia de muchas comunidades a lo largo de la costa colombiana, quienes han utilizado su madera a pequeña escala y para uso local, estos actúan como criaderos para muchos peces
...