ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Del Esqueleto

rocckit11 de Mayo de 2014

3.078 Palabras (13 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 13

Educación física

Que es osteología:

Es la rama de la anatomía que se encarga del estudio del esqueleto.

La osteología se ocupa del estudio de los huesos,órganos blanquecinos duros y transparentes, cuyo conjunto constituye el esqueleto.

Huesos:

El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartílaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.

Clasificación de huesos según su forma:

Según su función:

•Sostén.

•Protección: Cavidad craneal, vertebral, torácica y pelviana.

•Reservorio mineral. Calcio, fósforo, magnesio.

•Formación de sangre en la médula ósea.

Según su forma:

•Huesos largos: su longitud predomina. sobre las dimensiones de grosor y anchura.

Tienen dos extremos y un cuerpo. Epífisis y Diáfisis.

Ejemplos: Húmero, Fémur, Radio,Cúbito.

Huesos cortos: Son huesos pequeños, generalmente en forma de cubos. Tienen longitud, grosor y anchura casi iguales entre sí.

Ejemplos: Huesos de Carpo o muñeca y los del Tarso o tobillo.

Huesos Planos: Son aquellos huesos en que el ancho y el largo son predominantes sobre el grosor. En estos huesos suele describirse dos caras.

Ejemplos: Costillas, Esternón y Omóplato.

Huesos irregulares: Son aquellos huesos cuyas formas no se pueden incluir en ninguna de las ya descritas, aunque no tienen dominio de ninguna de las dimensiones debido a que tienen formas muy complejas.

Ejemplos: Etmoides, Esfenoides, Vómer.

Según su localización:

Hay 206 huesos, de los cuales 205 están interconectados entre sí y el último es un hueso impar, llamado Hioides. Se clasifican en:

•Esqueleto axial:

Formado por los huesos de:

•Cráneo y cara.

•Columna vertebral.

•Tórax.

Esqueleto Apendicular:

Formado por los huesos de:

•Miembros superiores.

•Miembros inferiores.

Esqueletos y sus funciones:

Ilustración de las células hematopoyéticas en la médula ósea roja.

Los huesos poseen varias funciones en el organismo humano, entre ellas destacan funciones mecánicas, metabólicas y sintéticas.

Funciones mecánicas

• Protección: Los huesos forman diversas cavidades que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo o calota protege al cerebro de posibles golpes que pueda sufrir éste, y la caja torácica (o sea, las costillas y el esternón), protegen a los pulmones y al corazón.

• Sostén: Los huesos forman un cuadro rígido, que se encarga del sostén de los órganos y tejidos blandos.

• Movimiento: Gracias a los músculos que se fijan a los huesos a través de los tendones, y a sus contracciones sincronizadas, el cuerpo se puede mover.

• Transducción de sonido: Los huesos son importantes en el aspecto mecánico de la audición que se produce en el oído medio.

Funciones metabólicas

• Almacenamiento de minerales: Los huesos actúan como las reservas minerales más importantes del cuerpo, sobre todo de calcio y fósforo.

• Almacenamiento de factores de crecimiento: La matriz ósea mineralizada contiene importantes factores de crecimiento como el factor de crecimiento insulínico, el factor de crecimiento transformante beta, la proteína morfogénica ósea y otros.

• Almacenamiento de energía: La médula ósea amarilla actúa como reservorio de ácidos grasos, importantes para la homeostasis energética.

• Equilibrio ácido-base: La absorción o liberación de sales alcalinas desde los huesos hacia la circulación amortigua los cambios excesivos en el pH sanguíneo.

• Desintoxicación: Los huesos pueden almacenar metales pesados y otros elementos externos al cuerpo, sacándolos de la sangre y reduciendo sus efectos en otros tejidos. Estos luego pueden ser puestos en libertad poco a poco para su excreción.

• Función endocrina: Los huesos controlan el metabolismo del fosfato por la liberación de factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF-23), que actúa sobre los riñones para reducir la reabsorción de fosfato. Las células óseas también libera una hormona llamada osteocalcina, lo que contribuye a la regulación de glucosa en la sangre y la deposición de grasa.

Funciones sintéticas

Hematopoyesis: La médula ósea roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos largos se encarga de la formación de las células sanguíneas.

Diferencia entre esqueleto femenino y masculino:

Por ejemplo, aunque el aspecto general del esqueleto femenino es más débil y delicado que el del hombre, si una mujer ha realizado trabajos que aumenten su fuerza, come levantar cosas muy pesadas, posiblemente su esqueleto será fácilmente confundible con uno masculino.

El sexo se puede determinar mediante el estudio de cráneo y de pelvis. Con relación al primero se analizan el tamaño y aspecto general; en los hombres es más grande, robusto y con inserciones musculares fuertes; mientras que en las mujeres es delgado y de líneas suaves.

El mentón es grueso y cuadrado en los hombres; en las mujeres, delgado y puntiagudo. El paladar es largo y ancho en los hombres, mientras que en las mujeres es pequeño y angosto. Finalmente, los pómulos son más sobresalientes y gruesos en los hombres.

También se encuentran diferencias en los arcos de las cejas, llamados también arcos superciliares, más prominentes en los hombres y más verticales en las mujeres.

Las cavidades óseas de los ojos son de forma cuadrangular y de borde grueso en los hombres; ovaladas y de borde agudo en las mujeres.

La pelvis adulta es el mejor indicador del sexo. En la adolescencia la pelvis femenina se ensancha como una medida de preparación para el parto, alterando la forma y el tamaño de muchas de sus partes.

Articulaciones:

Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos.

Articulación fija o sinartrosis:

Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas.

Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo, cara y en los huesos largos en crecimiento.

Las sinartrosis constituyen puntos en donde se produce crecimiento óseo.

En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se dividen en:

•Sinfibrosis.

Hay tejido fibroso interpuesto. Se pueden denominar suturas:

Se clasifican a su vez según la características de los bordes de unión articular en :

• Sinartrosis sinfibrosis dentada:

Bordes articulares son dentados como ocurre con las articulaciones de: Fronto-parietal, Bi-parietal y Parieto-occipital.

Sinartrosis sinfibrosis escamosa:

Si los bordes articulares son en bisel como ocurre en la articulación parieto-temporal.

Sinartrosis sinfibrosis armónica:

Si los bordes articulares son rugosos, como ocurre con las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.

Sinartrosis Sinfibrosis esquindelesis:

Cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del otro hueso en forma ranura. Ejemplo de éste tipo es la articulación vomero-esfenoidal.

Sinartrosis Sinfibrosis gonfosis:

Cuando uno de los huesos se articula con el otro a través de una cavidad; Ejemplo de esto son las articulaciones dento-alveolares.

Articulación semi-moviles o anfiartrosis:

las articulaciones que tienen un pequeño movimiento se llaman anfiartrosis.

En estas articulaciones, hay un cartílago duro, que articula con fuerza los huesos. Pero además de ser resistente, este cartílago es flexible.

Por ello, algunas articulaciones en anfiartrosis son semimóviles, es decir, permiten algunos movimientos a los huesos.

Las anfiartrosis pueden ser de dos clases: las que tienen y las que no tienen movimiento.

Con movimiento

Las vértebras de la columna vertebral están unidas por un cartílago fibroso, llamado disco intervertebral.

El disco intervertebral es muy resistente y une firmemente las vértebras; pero es también flexible y gracias a ello, nuestra columna vertebral puede encorvarse y arquearse.

Sin movimiento

Los huesos coxales son dos huesos grandes y planos; cada uno forma una cadera y los dos juntos, unidos a las vértebras sacras de la columna vertebral, forman la pelvis.

Los huesos coxales están unidos por una articulación en anfiatrosis, llamada sínfisis del pubis.

La sínfisis, es decir, la articulación de los huesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com