ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones

jefferson7776 de Septiembre de 2012

592 Palabras (3 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué es una Función?

En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π•r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que este se desplace: la duración es inversamente proporcional a la velocidad, T = d / v. A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente.

De manera más abstracta, el concepto general de función, aplicación o mapeo se refiere en matemáticas a una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un segundo conjunto.

2. Tipos de función.

Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, tendremos distintos tipos de funciones:

Función constante.

Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante.

Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica de abajo muestra que es una recta horizontal.

Función lineal.

Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa la pendiente y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una función lineal es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas.

Ejemplo:

f(x) = 2x − 1

Es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su gráfica es una recta ascendente.

f(x) = 2x − 1

En general, una función lineal es de la forma .

f(x) = ax + b, donde a y b son constantes (la a es lo mismo que la m anterior (corresponde a la pendiente).

3. Que es el Dominio de una Función.

Existen funciones que no están definidas para todos los valores de sus variables.

Observamos la gráfica de la función y = f(x).

El punto (a, b) pertenece a la gráfica, lo que quiere decir que la función relaciona el valor a de la variable independiente con el valor b de la dependiente; a este valor se le denomina imagen de a y se escribe: b = f(a).

Se llama dominio de una función, y se expresa por Dom f, al conjunto de valores que la variable x puede tomar.

El dominio lo forman todos los valores de la variable independiente que tienen imagen.

4. Rango de una Función.

En matemáticas, la imagen (conocida también como alcance, recorrido, campo de valores o rango) de una función es el conjunto formado por todos los valores que puede llegar a tomar la función. Se puede denotar como , o bien y formalmente está definida por:

Ejemplo:

La imagen del conjunto X es el conjunto Y, porque todos sus valores son imagen de alguno del conjunto X. Imágenes particulares de los valores: la imagen de 1 será D, la de 2 será B, la de 3 será C y la de 4 será C también.

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

UNERMB (Sede – Los Puertos de Altagracia).

Programa de Administración.

Proyecto: Aduana.

Realizado por:

Andrés Alaña. C.I: 23.859.584

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com