ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamento de las tinciones diferenciales

Pimentel_12Apuntes7 de Octubre de 2023

712 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


FUNDAMENTO DE TINCIONES

Tinta china 


La tinta china es un método de contraste, no de coloración, que permite destacar la cápsula de levaduras al no poder penetrarla, produciéndose así un campo oscuro que permite la observación de la cápsula, un halo transparente dentro del cual se observa la levadura. La cápsula desplaza a las partículas de carbono coloidal de la tinta china, apareciendo un halo claro alrededor del microorganismo.

Las cápsulas, por sus característcas químicas, no se tñen por lo general con colorantes básicos como el cristal violeta o la safranina. Sin embargo, se pueden observar indirectamente mediante tnción negatva con tnta china, ésta emplea una solución colorante en la cual el cromógeno es ácido y posee una carga negatva, la cual repele a la célula cargada negatvamente, por lo que dicha célula permanece sin teñir contra un fondo coloreado. Además, este colorante está compuesto por partculas fnas de carbono suspendidas en agua formando un auténtco coloide. Las partculas son demasiado grandes para penetrar a través de la matriz de la cápsula, por lo que sólo se teñirá el medio circundante y las células aparecerán sin teñir sobre un fondo de color negro.

Rojo Congo


La técnica de la tnción negatva como lo es la tnción de rojo Congo y de tnta china, emplea una solución colorante en la cual el colorante es ácido y posee una carga negatva (un colorante ácido cede un ión hidrógeno, lo cual lo deja con una carga negatva). La carga negatva en la superfcie bacteriana repele el colorante cargado negatvamente, por lo que la célula permanece sin teñir contra un fondo coloreado.

A diferencia de la tnción de tnta china, en la tnción de rojo Congo se emplean dos reactvos, uno de ellos, el rojo Congo y el segundo es un mordente de cápsula. Dicho colorante penetrará el cuerpo del bacilo sin lograr teñir la cápsula, por lo que se observará en el microscopio como una zona de halo trasparente rodeado de color rojo del bacilo


 ShaefferFoulton

La tinción selectiva de Shaeffer Foulton (para esporas se fundamenta en que el verde de malaquita es un colorante débilmente básico (tiene una carga positiva débil) y, por tanto, se une débilmente a la bacteria de tal forma que penetra en las células vegetativas y cuando se calienta la preparación por cierto tiempo también penetra las esporas, ya que el calor modifica la permeabilidad de estas y permite la entrada del colorante a través de sus capas externas. Es utilizado como colorante primario y durante el lavado con agua, la verde malaquita se elimina de las células vegetativas, pero no de la espora. Aquí es donde entra el colorante de contraste fucsina de Shaeffer Foulton, que solo puede teñir a las células vegetativas decoloradas por acción del agua.  El verde de malaquita en su forma incolora ingresa al citoplasma de la célula debido a su polaridad y por atracciones de tipo catiónico propiciadas por el calor, reacciona y colorea el interior de las células vegetativas y las esporas. Al lavarlo con agua se aumenta la polaridad y el colorante se disuelve y sale del interior de la célula, pero no de la espora debido a la presencia de los cúmulos de quelatos que se forman entre el ácido dipicolínico y el calcio. La acción de la fucsina se verifica con la coloración exclusiva de las células vegetativas.


Knaysi


Se usa mordente de ácido tánico y alumbre de potasio, engrosa la pared celular debido al tamaño molecular del alumbre de potasio (474.4 g/mol), posteriormente a esto se realiza una tinción para la observación de la pared por lo general está formada de polisacáridos o polipéptidos y el colorante ácido ayuda a generar un contraste con las estructuras para su observación.

Gránulos metacromáticos

Los gránulos metacromáticos son comunes en bacterias, espirilos y bacilos lácticos y su presencia se utiliza en la identificación de esas bacterias. Estos gránulos tienen una afinidad más fuerte por colorantes básicos (como la fucsina básica, el cristal violeta, el azul de metileno o el verde de malaquita) que el resto de la célula. Estos aparecen de un color diferente del color original del colorante, fenómeno que se conoce como metacromasia Cuando se tiñe con el colorante de Albert, que contiene verde malaquita, se observan de un color café verdoso oscuro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (127 Kb) docx (90 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com