ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Administración

nadiammon19 de Enero de 2015

665 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentos de Administración

Unidad 1. Actividad 1

Aplicación de la Administración

1.- ¿Qué es la Administración?

R=La administración es la función de conducir las actividades, esfuerzos y recursos de una organización, para dar como resultad la supervivencia y el crecimiento.

2.- ¿La Administración te ayuda en tú vida personal?, ¿Por qué?, Menciona 3 ejemplos.

R=Si me ayuda, ya que la administración es el principio clave que me permitirá lograr todo lo que quiero en la vida. 3 Ejemplos serian:

-La administración de mi tiempo, ya que si lo organizo de manera correcta podré, hacer mis tareas escolares, realizar mi trabajo, atender a mi familia, realizar las labores diarias del hogar y descansar.

-La Administración de mis recursos monetarios, es indispensable organizar mi dinero para poder realizar los pagos de mi casa, los pagos de la escuela y actividades de mi hija, así como los destinados a los alimentos y demás productos para que un hogar marche correctamente.

-La Administración de mi energía, hago referencia a la capacidad para llevar cabo mis rutinas en su totalidad con los descansos pautados que el cuerpo va pidiendo.

3.-Explica cómo se aplica la Administración en un contexto organizacional y en una responsabilidad social y ética.

R=Su objetivo principal es propiciar el cambio planeado a fin de mejorar el desempeño en aspectos administrativos, organizacionales, tecnológicos, sociales y culturales. Su responsabilidad social es la ideología que se tienes ya sea en una entidad , un gobierno, corporación, organización o individuo que tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).

Su responsabilidad ética, implica el desarrollo propio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de los demás, es decir, es tratada en un plano subjetivo. Desde el punto de vista del administrador. La ética puede verse como "las reglas o normas que gobiernan la conducta moral de los miembros de la administración de una empresa o institución. Llevar una conducta ética en la administración no solo contribuye a que el negocio siempre va a fluir de manera eficaz, esto hace que tenga un atractivo puesto que cuando se administra bajo todos los requisitos pertinentes y a su vez son plenamente cumplidos se goza de beneficios a la hora de hablar de estado crediticio, otro factor que influye fuertemente a la de ser considerados por otras instituciones o ayudas.

4.-3 problemas en la Administración y cuál es el riesgo para la empresa

-Un problema es el no saber Administrar el Inventario, el inventario fluye con determinada importancia por cada una de las áreas de la cadena logística de una empresa. Es por ello que la política de inventario cobra un rol preponderante al interior de una compañía, ya que determina, entre otras cosas, el modo de operación, las tecnologías a implementar y los niveles de costos, entre otros muchos aspectos .En consecuencia, el diseño del inventario debe realizarse sobre óptimos viables con el propósito de minimizar los costos logísticos. Las compras, las inversiones, el almacenaje y los tiempos y formas de la distribución son solo algunas de las aristas de una empresa que pueden verse determinada por un correcto diseño del Inventario.

Si bien, cada empresa tiene un proceso logístico propio, unos más cortos y otros más extensos, unos más complejos y otros más directos, el proceso de administración de inventario es transversal para todos

-Un segundo problema el no saber Administrar los recursos financieros el gastar más de lo que se gana, por ejemplo, si no cuenta con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com