GASOLINA de 90 (Ecológica)
Di AmarApuntes30 de Septiembre de 2021
3.725 Palabras (15 Páginas)85 Visitas
[pic 1][pic 2]
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Conforme al Reglamento CE Nº 1907/2006 - REACH y Reglamento CE Nº 1272/2008 - CLP
GASOLINA de 90 (Ecológica)
SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA
1.1 | Identificador del producto Nombre comercial | GASOLINA de 90 (Ecológica) |
Nombre Químico | Gasolina No Plomada. | |
Sinónimos | Primera fracción de productos de craqueo catalítico y de la | |
destilación de petróleo; naftas de baja temperatura de ebullición. | ||
Nº CAS | NP | |
Nº CE (EINECS) | NP | |
Nº Índice (Anexo VI | ||
Reglamento CE Nº | NP | |
1272/2008) | ||
Nº Registro | NP | |
Nº Autorización | NP |
1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Combustible para motores de explosión diseñados para funcionar con gasolina sin plomo.
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Empresa REFINERÍA LA PAMPILLA, S.A.A.
Dirección Casilla Postal 10245 Km. 25 Carretera a Ventanilla. Lima-1
PERU
Teléfono (51-1) 517-2021(51-1) 517-2022
Fax (51-1) 5172026
Correo electrónico NP
1.4 Teléfono de emergencia
Carechem 24: +34 9 1114 2520
Carechem 24: +44 (0) 1235 239 670
SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla | 2.2 Elementos de la etiqueta |
Clasificación Reg. (CE) 1272/2008 (CLP) | Etiquetado |
Líquidos inflamables: Líq. infl. 1 Corrosión o irritación cutáneas: Irrit. cut. 2 Peligro por aspiración: Tox. asp. 1 Toxicidad para la reproducción: Repr. 2 Mutagenicidad en células germinales: Muta. 1B Carcinogenicidad: Carc. 1B Toxicidad específica en determinados órganos: STOT única 3 Peligroso para el medio ambiente acuático: Acuático crónico. 2 | Pictogramas GHS02 GHS07 GHS08 GHS09 | |
Palabra de advertencia | Peligro | |
Indicaciones de peligro | H224: Líquido y vapores extremadamente inflamables. H315: Provoca irritación cutánea. H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H361: Se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto. H340: Puede provocar defectos genéticos. H350: Puede provocar cáncer. H336: Puede provocar somnolencia o vértigo. H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. | |
Información suplementaria | NP | |
Consejos de prudencia | P201: Pedir instrucciones especiales antes del uso. P210: Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar. P280: Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección. P301+P310: EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA o a un médico. P403+P233: Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente. P501: Eliminar el contenido/recipiente en el contenedor habilitado para tal efecto conforme a la normativa vigente. |
2.3 Elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas
NP[pic 3][pic 4]
2.4 Requisitos especiales de envasado
Recipientes que deben ir provistos de un cierre de seguridad para niños: No aplica.[pic 5][pic 6]
Advertencia de peligro táctil:[pic 7][pic 8]
No aplica.
2.5 Otros peligros
Los resultados de la valoración PBT y mPmB del producto, de conformidad con los criterios establecidos en el anexo XIII del reglamento REACH, se pueden consultar en la sección 12.5 de esta FDS.
La información relativa a otros peligros, diferentes a los de la clasificación, pero que, pueden contribuir a la peligrosidad general del producto, se puede consultar en las secciones 5, 6 y 7 de esta FDS.
SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
(Benceno >0,1%; Tolueno >5%; n-hexano >5%).
Combinación compleja de hidrocarburos obtenida por destilación del petróleo crudo.
Compuesta principalmente de hidrocarburos alifáticos, con un número de carbonos en su mayor parte dentro del intervalo C4 a C10 y con un intervalo de ebullición aproximado de menos 20 °C a
180 °C .
Componentes peligrosos Reg. (CE) 1272/2008 (CLP) | Concentración (%) | Indicaciones de peligro |
Nafta (petróleo), primera fracción de la destilación del petróleo; nafta de baja temperatura de inflamación. Nº CAS: 64741-42-0 Nº CE (EINECS): 265-042-6 | >99 | H224, H304, H315, H336, H340, H350, H361, H411 |
SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS
4.1. Descripción de los primeros auxilios
Inhalación: Trasladar al afectado a una zona de aire fresco.
Si la respiración es dificultosa, practicar respiración artificial o aplicar oxígeno. Solicitar asistencia médica.
Ingestión/aspiración: No administrar nada por la boca. NO INDUCIR EL VÓMITO.
Solicitar asistencia médica.
Contacto con la piel: Quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes afectadas con agua y jabón.
Solicitar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Lavar las partes afectadas con agua y jabón.
En caso de contacto con los ojos,lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos. Solicitar asistencia médica.
4.2. Principales síntomas y efectos, agudos y retardados.
Inhalación: Los vapores y nieblas pueden irritar las vías respiratorias. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
Ingestión/aspiración: Produce irritación en el tubo digestivo. A esto pueden seguir vómitos, diarrea, mareos e intoxicación.
...