GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN ALCOHOLICA.
VetHuman VillavicencioApuntes8 de Septiembre de 2016
2.975 Palabras (12 Páginas)317 Visitas
GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN ALCOHOLICA
Piti y esposa
EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE DE LA FACULTAD
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA O CURSO
CIUDAD
AÑO
GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN ALCOHOLICA
Piti y esposa
TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para optar por el título de….)
NOMBRE COMPLETO DE TU (Director de tesis, Presidente de tesis, Profesor o asesor) CON SU RESPECTIVO TÍTULO ACADÉMICO O CARGO
EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE DE LA FACULTAD
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA O CURSO
LA CIUDAD
EL AÑO
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO TEÓRICO
5. MATERIALES Y METODOS
5.1 MATERIALES
5.2 METODOLOGÍA
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
6.2 CRONOGRAMA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
GLOSARIO
PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
RESUMEN
Este proyecto básicamente busca integrar tres ramas de las ciencias naturales, con el fin de evidenciar la concatenación que existe en todos los procesos, tanto naturales como artificiales, del diario vivir.
PALABRAS CLAVE: fermentación, levadura, energía, biorreactor.
INTRODUCCIÓN
La fermentación mejora el contenido nutritivo de los alimentos por la biosíntesis de las vitaminas, los aminoácidos esenciales y las proteínas, al volver más digeribles las proteínas y las fibras, proporcionar más micronutrientes y degradar los factores anti nutritivos.
La fermentación, además de sus virtudes a nivel bioquímico dentro de un organismo vivo, es utilizada ampliamente en la industria de los alimentos, dentro de los cuales, el uso más notorio es la producción de alcohol para así generar una amplia gama de licores; el más común es la cerveza.
Como subproductos de este tipo de fermentación, la fermentación alcohólica, tenemos el CO2. Este subproducto es la base principal de nuestro trabajo, donde demostraremos que algunos procesos bioquímicos podrían, o pueden en nuestro caso particular, ser usados para ser partícipes en procesos físicos, pueden producir energía, ya sea mecánica, eléctrica, eólica, hidráulica, etc…
JUSTIFICACION
Muchos de los procesos utilizados en la industria alimenticia generan subproductos que podrían ser utilizados para generar energía. En este punto es donde nace nuestra curiosidad y ganas de reutilizar uno de los subproductos de la fermentación alcohólica, el dióxido de carbono, para llegar a generar energía, la cual será medida a través de mecanismos que permitan visualizar la generación de esta.
Con este pequeño proyecto buscamos, no solo la satisfacción personal, sino generar conciencia en que muchos de los llamados “residuos” del progreso y/o evolución industrial, pueden reutilizarse en un posible auto sostenimiento energético.
OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Generar energía a partir de subproducto de la fermentación alcohólica.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Hacer el montaje pertinente para nuestro proyecto
- Realizar un cotejo de pruebas para decidir qué cantidades de los reactivos se deben manejar para un resultado optimo
- Graficar resultados de las pruebas
- Analizar y concluir la viabilidad del proceso como fuente alterna de producción energética
4. MARCO TEÓRICO
La fermentación alcohólica, también conocida como, fermentación etílica, o del etanol, es un proceso de tipo biológico, en el cual se lleva a cabo una fermentación sin presencia de oxígeno. Este tipo de fermentación se debe a las actividades de ciertos microorganismos, los cuales se encargan de procesar azúcares, como la glucosa, la fructosa, etc. (hidratos de carbono), dando como resultado un alcohol a modo de etanol, CO2 (gas) y ATP (adenosín trifosfato), moléculas que son utilizadas por los propios microorganismos en sus metabolismos energéticos.
...