ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLUTEN: En Que Nos Afecta El Gluten A Los Que No Somos Celíacos

GOLDBBS12 de Mayo de 2013

808 Palabras (4 Páginas)777 Visitas

Página 1 de 4

GLUTEN: En que nos afecta el gluten a los que no somos celíacos

Referencia:

http://megustaestarbien.com/2011/07/18/en-que-nos-afecta-el-gluten/

En que nos afecta el gluten a los que no somos celíacos

Practicamente todo el mundo sabe que el gluten es una proteína presente en el trigo y demás cereales, si eres celíaco sabrás cuales son las consecuencias que nos produce esa proteína en el intestino, pero el daño que produce esta proteína no solo afecta al intestino y no solo afecta a los celíacos.

Según la universidad de Chicago hay alrededor de 300 síntomas producidos por el gluten e incluso a veces no hay síntomas, lo que no significa que no haya daños.

Los síntomas más característicos de esta enfermedad son:

Distensión y dolor abdominal recurrente, hinchazón de estómago

Diarrea crónica / estreñimiento

Vómitos

Trastornos hepáticos y del tracto biliar (transaminasas, hígado graso, colangitis esclerosante primaria)

Pérdida de peso

Anemia ferropénica que no responde a la terapia de hierro (esta me afectaba personalmente)

Fatiga, letargo

Retraso en el desarrollo o baja estatura en niños producida por una mala absorción del hierro y calcio

Retraso en la pubertad

Dolor en articulaciones

Sensación de entumecimiento en las piernas

Llagas dentro de la boca

Diabetes

Problemas en la tiroides

Erupciones cutáneas (dermatitis herpetiforme (DH))

Decoloración de los dientes o pérdida del esmalte

Infertilidad inexplicada, aborto involuntario recurrente

Osteopenia (baja) u osteoporosis (más grave problema de la densidad ósea)

Dolor de cabeza recurrente, neuropatía periférica

Trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión e incluso esquizofrenia

¿A que después de haber leído esto el pan blanco ya no te resulta tan inocente?

El gluten daña por sistema las vellosidades en el revestimiento del intestino y lo único que nos diferencia de los que sufren alergía o intolerancia es el grado en que nos afecta. En personas sensibles estos síntomas son muy agudos y les hacen enfermar, pero también afecta a personas normales puesto que el daño es acumulativo y quizás hoy no te veas reflejado en esa lista, pero algún día, con seguridad, tendrás alguno de los síntomas que has leído. Las vellosidades de tu intestino no son ajenas al ataque inmunológico del gluten, al menos no eternamente. Si sufres cualquier tipo de enfermedad autoinmune (diabetes mellitus, lupus, colitis, Graves, Crohn, Hashimoto..etc.) por descontado te afecta el gluten y en mayor medida que a una persona sana.

Además existe la mayor de las incoherencias con respecto al gluten y es que, ¿como sabes que no te afecta sino dejas de tomarlo? La mayoría de nosostros consumimos o hemos consumido gluten desde bebés y es lo más normal encontrarlo en prácticamente todos nuestros alimentos procesados ya sea usado como espesante o aglutinante y es que gluten es una palabra que en latín significa pegamento.

Uno de los casos que más me han sorprendido es que la pimienta blanca molida puede contener gluten, mejor comprobar que sea sin gluten o cómprala en semillas y a las patatas congeladas se le echa gluten para que conserven el color blanco tras la congelación.

Si alguna vez te has hecho la prueba para saber si tienes intolerancia y ha salido negativa o no tienes síntomas no creas que estás exento de sufrirla, son comunes los falsos negativos y en algunos casos solamente con una biopsia se puede confirmar la enfermedad, hoy puede que salga negativa y positiva si te la haces al cabo de un mes.

Lo mejor sería evitar los cereales que contienen gluten al menos durante 2 semanas:

Trigo y sus variedades como espelta y kamut

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com