ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Garantías procesales

mariaolgamarreroInforme19 de Agosto de 2013

641 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Garantías procesales: jurisdiccionalidad y presunción de inocencia, la formulaciónde una acusación exactamente determinada, la carga y apreciación de la prueba,los principios de contradicción, publicidad, oralidad e inmediacion,el derecho a ladefensa e igualdad de las partes, la motivación de los actos judiciales, las formasde interrogación y demás actos de instrucción

.JURISDICCIONALIDAD;Ejercicio de la jurisdicción: el artículo 2º establece que "la justicia penal se administrará ennombre de la República y por autoridad de la ley", y además que "corresponde a los tribunales juzgar y hacer ejecutar lo juzgado", es decir, el Juez ya no se encargará ni de acusar ni deinvestigar como se hacía en el antiguo sistema inquisitivo. Artículo 2. COPP. Ejercicio de la jurisdicción. La potestad de administrar justicia penal emana delos ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la Ley. Corresponde alos tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art. 49 Ordinal 4. Toda persona tienederecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, conlas garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales deexcepción o por comisiones creadas para tal efecto.PRESUNCION DE INOCENCIA;El principio de presunción de inocencia: es fundamental en el Sistema Acusatorio que el imputadose presuma inocente. Así, el artículo 8º señala: "Cualquiera a quien se le impute la comisión deun hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se la trate como tal,mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme". De esta manera, todapersona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, dejando atrás la preeminencia quetenía en el Sistema Inquisitivo la premisa de que toda persona es culpable, a menos que sepruebe lo contrario. En este mismo sentido, en el sistema vigente, el imputado no debe probar, osea, no tiene la carga de la prueba de su inocencia (como era en el sistema derogado), sino queel acusador es el que tiene la carga de la prueba de la culpabilidad del imputado. Artículo 8 COPP. Presunción de inocencia. Cualquiera a quien se le impute la comisión de unhecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientrasno se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme.Esto en cumplimiento de este código, la constitución y tratados internacionales en materia dederechos humanos. Art; 49 de la constitución,LA FORMULACION DE UNA ACUSACIÓN EXACTAMANTE DETERMINADAEl COPP Y LA CONSTITUCION asignan al Ministerio Público, en exclusividad, la facultad deperseguir los delitos de acción pública. La acusación es esencial no sólo para canalizar la accióndel Estado, sino para hacer realidad un derecho fundamental, que es el derecho a ser acusado,es decir, no se puede castigar a nadie sin un juicio conducido según el debido proceso y talproceso no se puede abrir sin una acusación (nullum iuditio sine acusatione).La acusación presupone el establecimiento y determinación clara y precisa de los hechos, larecopilación de las pruebas ( nulla acusatione sine probatione ) y la imputación, que es elseñalamiento de la cualidad jurídica que tienen esos hechos, sea que se trate de un homicidio uotro delito. Lo importante en estos casos es que la persona denunciada, sepa porqué se le abreuna investigación y cómo se llama el hecho por el cual se le está procesando. Es su derecho.Toca al Ministerio Público recopilar toda la información relativa a los hechos, pruebas y elementosde tipo fáctico que darán base a la acusación que se va a realizar. Pero tal compilación, que seproduce con una investigación policial dirigida por el Ministerio Público,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com