Gastristis Tratada Con Acuputura
jasqui28 de Noviembre de 2012
4.522 Palabras (19 Páginas)518 Visitas
GASTRITIS TRATADA CON ACUPUNTURA
septiembre 30, 2009
Se refiere a las alteraciones inflamato¬rias agudas o crónicas de la mucosa del estómago, provocadas por diversas causas. Clínicamente se diferencia en gastritis aguda y gastritis crónica. En la gastritis aguda el síntoma principal es el dolor prolongado en el epigastrio, acompañado a menudo de náusea, vómito, diarrea, fiebre y otros síntomas. De no ser tratada, la gastritis aguda se transforma en crónica. Puede ser cau¬sada por el abuso y la ingestión de alimentos irritantes durante largo tiem¬po. La gastritis crónica presenta sínto¬mas clínicos irregulares, los cuales, generalmente, son sensación de pleni¬tud gástrica, el dolor sordo epigástrico, sensación de pesantez, hiporexia, náu¬seas, vómitos, eructos ácidos, etc. El examen de rayos X contribuye a su diagnóstico. Esta enfermedad corres¬ponde al campo de “gastralgia”, “abuso de alimentos” y “vómitos” dentro de la medicina tradicional china.
TRATAMIENTO
1) Método: Se aplica la acupuntura con agujas filiformes.
Prescripción: Puntos principales: Neiguan, zhongwan y zu¬sanli.
Puntos secundarios: Weishu (V. 21), pishu, qimen (H. 14), xiawan (Ren. 10), tianshu (E. 25), guanyuan, neiting (E. 44), sanyinjiao y puntos dorsales sensibles.
Explicación: Para el tratamiento acupuntural y moxibustural a base de la diferenciación de síntomas propio de la medicina tradicional china, la acupuntura se aplica mayormente con el método de dispersión en lo concerniente a los casos con sín¬dromes de exceso debido a la acción de los factores patóge¬nos; y se aplica habitualmente con el método de tonificación y
dispersión parejas, o el método de tonificación, en los casos con síndrome del frío de tipo xu (por deficiencia), y también se puede añadir, en pos de la acupuntura, una terapia moxibustu-ral. Ordinariamente se da 1 sesión de acupuntura y moxibus-tión por día, o día por medio, y pueden ser 2 sesiones por día para los casos graves, cada sesión promedia 15-30′, 1 curso-de tratamiento consta de 5-10 sesio¬nes, y se interponen 5-7 días de descanso entre 2 cursos de tratamiento.
Experiencias clínicas:
1. Se atendieron a 56 casos de gas¬tritis aguda. De ellos 30 eran de sexo masculino, y 26 de sexo femenino, el paciente más viejo tenía 65 años, y el más joven, 14 años, pero la mayo¬ría de ellos tenían de 20-50 años de edad. Todos acudieron al médico en 1-5 días a partir de los primeros síntomas. Puntos elegidos a puncio-nar: zhongwan, neiguan, zusanli, neiting, qimen, weishu, etc. En cada ocasión se tomaban 2-4 puntos con¬forme al estado clínico y se adoptaba el método de rotación de la aguja para la dispersión o el método de tonificación y dispersión simultáneas. El máximo de sesiones ofrecidas a los enfermos fueron 10; el mínimo, 1; y el promedio, 3,5. Efecto terapéutico a corto plazo: desaparición de los síntomas en 40 pacientes, efecto notable en 10 y mejoramiento en 6. Por lo general, el dolor se alivió tras 1-3 sesiones de acupuntura.
2. Otro ejemplo lo constituyeron 86 casos de gastritis crónica tratados con acupuntura y moxibustión en base a la diferenciación y análisis de los síntomas. Entre ellos, 32 corres¬pondían a la desarmonía entre el hígado y el estómago, un 37,2%; 27 a la deficiencia funcional del bazo y el estómago, 31,4%; 21 a la deficien¬cia funcional del bazo y el estómago por la intolerancia al frío, un 24,4%; y 6 a la insuficiencia del yin estomacal, un 7%. 17 de los pacientes, un 19,8%, tenían antecedentes de gastritis aguda. Todos los enfermos habían recibido tratamiento de los medicamentos tradicionales de china y occidentales con ante¬rioridad a la terapia acupuntural y moxibustural, pero en el proceso de ésta se dejaron de las demás terapias distintas a ella. Fundamentos principales para el diagnóstico: dolor epi¬gástrico, sensación de plenitud gástrica, anorexia, eructos, acedías, náuseas y vómitos. Todos y cada uno de los enfer¬mos fueron examinados por medio de una solución de bario con rayos X y algunos de ellos también fueron sometidos a una observación gastroscópica y examen activo de las fibras con objeto de facilitar el diagnóstico. Por añadidura, se les excluyó la probabilidad de úlceras y cáncer gástrico y duode¬nal y otras patologías gástricas. Por otra parte, durante el examen de la región dorsal se descubrieron puntos sensibles (puntos de dolor por la presión) en 63 de los 86 pacientes, un 73,3% del total de los mismos, en tanto que 29 sentían un dolor notorio por la presión (++ o +++), un 33,7%. La mayoría de tales puntos de dolor por la reacción a la presión permane¬cían a una distancia de 1,5 cun hacia afuera de las vértebras torácicas 6, 7, 8 y 9, lugares correspondientes a los puntos dushu, geshu y ganshu y abajo del geshu (a 1,5 cun hacia afuera del borde inferior de la apófisis espinosa de la 8a vérte¬bra torácica), sobre todo se los encontraba más en ambos lados de las vértebras torácicas 7 y 8, representando cerca de un 34% y un 26%, respectivamente, del total de los puntos de dolor por la presión. En contraste, tales puntos eran menos en los sitios pertenecientes a los puntos xinshu, pishu y weishu y ocupaban más o menos un 3-5% del total de los puntos de dolor por la presión. En la mayoría de los casos, los pacientes sentían dolor por la presión en ambos lados, al tiempo que a aquellos que lo sentían en un solo lado, les dolía únicamente el lado izquierdo en la mayor parte del tiempo. Paralelamente, también existía un reducido número de puntos de dolor por la presión a 3 cun al lado de las vértebras mencionadas. En los pacientes comunes había 2-4 de tales puntos y, cuando me¬nos, 1. Los puntos de dolor se hallan localizados en su mayo¬ría a lo largo de los canales y colaterales, mas no todos en los puntos acupunturales.
Terapias: 1) Para el tipo de desarmonía entre el hígado y el estómago, el principio de tratamiento consistía en armonizar las funciones de ambos órganos. Se insertaban los puntos qimen, neiguan y zusanli con el método de tonificación y dis¬persión parejas, reteniéndose las agujas por 15-20′. 2) Para el tipo de deficiencia funcional del bazo y el estómago, el princi¬pio de tratamiento residía en regularizar las funciones del estómago y fortalecer las funciones del bazo. Se aplicaban la acupuntura y la moxibustión a los puntos pishu y weishu, o los puntos zhongwan y zusanli. Primero se los insertaba con agu¬jas usando el método de tonificación y luego se aplicaba la moxibustión sobre los mismos puntos sin que las agujas fue¬ran retiradas. Los cigarros de moxa medían 2 cm. de largo. Las agujas permanecían insertas por 30′. 3) Para el tipo de deficiencia funcional del bazo y el estómago por la intolerancia al frío, el principio de tratamiento estribaba en comunicar calor al estómago y disipar el frío. Su terapia acupuntural y moxi-bustural tomaba los mismos puntos que para el simple tipo de deficiencia funcional de estos dos órganos. Primero se punza¬ba con agujas sirviéndose del método de tonificación y, luego se las retenía por 15′, se las levantaba y en seguida se colo¬caban rebanadas de jengibre sobre los puntos ya punzados y se aplicaban sobre ellas 5 conos de moxa encendidos. 4) Para el tipo de insuficiencia del yin estomacal, el principio de trata¬miento descansaba en nutrir el yin para tonificar el estómago. Se puncionaban los puntos youmen (R. 21) y sanyinjiao, o los zhangmen (H. 13) y zusanli, en forma alternativa. La pinchadu¬ra recurría al método de tonificación y dispersión parejas, reteniéndose las agujas por 30′. De los 86 pacientes mencio-
nados, pocos recibieron, en caso mínimo, 1 curso de trata¬miento, y los más, 3 cursos de tratamiento, y todos estuvieron bajo observación durante 3 meses. 5) Se escogieron puntos sensibles dorsales con manifestación de dolor (++ ó más) por la presión en 15 de los enfermos. Se insertaba cada punto de dolor, 1 sesión de acupuntura día por medio, con el método de dispersión y sin retener las agujas. Fueron 4 semanas conti¬nuas de tratamiento, sumando un total de 12 sesiones. Resultados de tratamiento del mencionado grupo de pacien¬tes: Desaparición de los síntomas clínicos en 16 de ellos, un 18,6%; efecto notable en 36, un 41,9%; mejoramiento en 29, un 33,7%; y efecto nulo en 5, un 5,8%. Eficacia total, un 94,3%; y eficacia notable o más que notable, un 60,5%. El autor de esta información afirmaba que la gastritis crónica tenía una íntima relación con los 3 meridianos correspondien¬tes al bazo, el estómago y el hígado, así como con los propios órganos, que el tratamiento acupuntural y moxibustural debía hacer hincapié en canalizar fluidamente la energía de los me¬ridianos en orden a armonizar el bazo y el estómago, y que, al actuar de este modo, fueron logrados efectos considerable¬mente satisfactorios. Además, se comprobó en forma prelimi¬nar que la pinchadura con agujas en los puntos sensibles de dolor por la presión arriba mencionadas también había produ¬cido efectos satisfactorios y que tales puntos desaparecieron en la medida de la evolución favorable de los síntomas, y que, por lo tanto, semejante principio de acupuntura, que “se vale del dolor como medio de transmisión”, constituye asimismo, en esencia, una terapia basada en la diferenciación y análisis de los síntomas y las condiciones físicas de los pacientes. Caso registrado: Paciente Wang, masculino, 41 años de edad. Recibió la primera consulta el 2 de septiembre de 1965. Su historia personal revelaba período de angustia, nerviosismo, stress, presentaba sintomatología gástrica por más de 10 años. Varios hospitales habían diagnosticado su caso como de gastritis
...