Generalidades y conceptos básicos de la Farmacognosia - Contenidos y referentes bibliográficos
Monica Maria Cruz RojasApuntes14 de Septiembre de 2020
666 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
Unidad 1 - Generalidades y conceptos básicos de la Farmacognosia - Contenidos y referentes bibliográficos
Contenidos y referentes bibliográficos de la unidad
A continuación se presentan los recursos que debe consultar para el desarrollo de las actividades asociadas a la Unidad 1. Es importante que las revise y las lea comprensivamente, para que pueda iniciar el proceso de aprendizaje propuesto para el curso.
En este espacio encontrará lecturas orientadas a las generalidades y conceptos básicos de la Farmacognosia
Si tiene dificultades para visualizar uno de los recursos disponibles, por favor comunicarse con su tutor o director del curso.
Cortez-Gallardo, V., Macedo-Ceja, J. P., Hernández-Arroyo, M., Arteaga-Aureoles, G., Espinosa-Galván, D., & Rodríguez-Landa, J. F. (2004). Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas. Revista Biomédica, 15(2), 123-136 http://revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/381/393. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v15i2.381
Rodriguez, E., Biopharmaceutical. (2013). Principios de Farmacognosia parte 1. [OVI]. Universidad Antonio José Camacho (Cali). Recuperado de:
Reproducción Vídeo
Ministerio de Salud y Protección Social, (2008). Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Vademecum%20Colombiano%20de%20Plantas%20Medicinales.PDF
OVI - Unidad 1-Importancia de la Farmacognosia para el descubrimiento de los principios activos
Giraldo, S.E. (2016). Importancia de la Farmacognosia para el descubrimiento de principios activos [OVI]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9940
OVI – Unidad 1- Principios de la Farmacoergasia
González, C.E (2019). Principios de la Farmacoergasia [OVI]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23741
Re: Foro fase 1: contexto histórico de la farmacognosia
de CLAUDIA GONZALEZ - lunes, 31 de agosto de 2020, 14:47
Cordial saludo apreciados estudiantes bienvenidos al curso. Mis datos de contacto los encuentran en el foro general.
Aprovecho además para dejarles algunas observaciones para la realización de esta tarea, puesto que he estado revisando otros grupos y he encontrado varios puntos que me han llevado a dejarles estas indicaciones generales que espero las revisen antes de realizar sus aportes, ya que como esta tarea es de corto tiempo lo más seguro es que no alcance a dar la revisión a cada uno de sus aportes, pero en cambio, si ustedes tienen en cuenta estas observaciones, podrán realizar un buen trabajo desde el inicio.
Las observaciones son las siguientes:
Si no tenemos claridad de cómo hacer un mapa mental, consultar en internet como hacerlo puesto que hay muchas aplicaciones, pero incluso en Word se puede hacer, pero lo importante es que tengan claro en qué consiste un mapa mental y es que deben partir de un concepto central el cual en este caso es el contexto histórico de la farmacognosia, pero para ellos uno de los puntos a presentar debe ser la definición de lo que es la farmacognosia, este punto no se puede dejar pasar por alto.
Como el documento es un tanto extenso, se les presentó en la guía unas preguntas que les ayudara a resumir la información, pero no para que en el texto aparezcan las preguntas y las respuestas como tal, sino para ayudarles a concretar la información. Por lo que no deben aparecer las preguntas, pero sí el desarrollo de las respuestas. Una de ellas es sobre los aportes como mínimo 3, que cada uno de los 4 continentes hace al desarrollo de la historia de la farmacognosia. Pero esto no es una copia del documento, sino una identificación precisa del hecho. Para ello, los invito a revisar no solo una vez el documento, sino al menos 2 veces para que puedan identificar bien los temas.
...