Geografia
labebeb9 de Noviembre de 2014
739 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
e denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar de su hábitat que ocupan en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.
Los niveles tróficos se caracterizan de esta manera:
Productores primarios. Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, tales como plantas, algas y algunas bacterias. Pueden hacerlo por medio de la fotosíntesis, o bien, de la quimiosíntesis.
Consumidores. Son los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Los consumidores pueden a su vez proporcionar materia orgánica a otros, cuando son consumidos o cuando son aprovechados.
Consumidores primarios. Son aquellos que se alimentan directamente de los productores primarios. El concepto incluye tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen plantas o algas, como los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas y otras maneras.
Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios, comiéndolos o de alguna otra manera. Se llama específicamente zoófagos o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.
Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios.
Consumidores Cuaternarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores terciarios.
Un carnívoro (del latín carnivŏrus,1 ‘devorador de carne’), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principalmente o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.2 3
Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que se alimentan clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica.
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de hierba, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino vegetal sería más correcto el uso del término fitófago, ya que muchos animales que se alimentan de plantas no consumen hierba en absoluto. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como insectos, huevos, etc. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Los seres humanos que no comen carne no son considerados herbívoros, sino vegetarianos o veganos.
La alimentaciom autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de ell cuerpo humano de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su [[alimentacion] no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa “ no procesa su alimento por sí mismo”.
Se denominan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía.
En biologia se conoce como producción primaria a la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través
...