Gerencia
odette1926Práctica o problema26 de Abril de 2015
769 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
Buenas tardes
Profesor al revisar mi nota del foro aparece con cero (0) como si no hubiera realizado aporte al mismo lo cual no es real le envio copia del archivo que publique en el foro y que usted mismo puede entrar a revisar, agradezco su ayuda con este tema y la correcion correspondiente a mi nota.
Gracias
Manuel M
Foro - semana 5 y 6
de MANUEL ANDRES MONSALVE RUBIO - lunes, 13 de abril de 2015, 09:02
1. ¿Porque fracaso la empresa?
R/ Considero que a pesar de los esfuerzos realizados en la planeación estratégica del negocio se pasó por alto que el mercado de cervezas en Colombia es muy cerrado y que su gran competidor Bavaria tenía muchas ventajas sobre el mercado en el que quería ingresar, y aunque el grupo empresarial que sostendría el mercado de Leona es importante no tuvieron muy presente que para entrar en este negocio desconocido para ellos tendrían que arriesgar el 54% del capital de Pos Tobón empresa sólida y ya reconocida en el mercado quien sería el principal socio de Leona, adicionalmente no tuvieron en cuenta las inversiones simultaneas que se estaban realizando en la consolidación del canal RCN y la fuerte crisis que estaba sufriendo coltejer y las empresas azucareras de la empresa, si le suman todas estas circunstancias el grupo empresarial no podía dedicarse de forma exclusiva a sacar adelante un negocio en un mercado desconocido donde habían muchos factores que complicaban el panorama.
Por otro lado ya a nivel netamente comercial creo que no fue una buena estrategia el tratar de pelear en el buen sentido a la competencia ofreciendo su producto a menor precio y con una cantidad de líquido mayor que los de la competencia, esto género en los consumidores un pensamiento de que la cerveza leona solo la tomarían cuando no les alcanzara el dinero y no porque fuera la que más les gustaba dejando a la marca como la última opción más por temas económicos en los consumidores catalogando al producto como la alternativa de bajo nivel sin que realmente esto fuera así, esto produjo que las ventas que inicialmente tomaron el 51% del mercado de Bogotá y el 57% del mercado de Boyacá rápidamente disminuyeran a un porcentaje no mayor del 20% lo que agravo la crisis de la empresa.
2. ¿Qué hubiera hecho usted diferente para que el proyecto hubiera sido exitoso?
R/. Hubiera iniciado con una producción controlada para ver cómo se comportaba el mercado y no me hubiera lanzado con una planta tan alta en un negocio desconocido en donde se identificó que el 70% de la planta tenía capacidad ociosa y que la inversión fue muy alta para la penetración del mercado. También hubiera realizado estrategias de lanzamiento de producto en diferentes lugares del país para ver la aceptación del cliente y poder tener una estadística más real de consumo de la cerveza en el país y sus preferencias y por ultimo no hubiera lanzado un producto que fuera tan diferente en sabor al de la mayor competencia Águila y mucho menos le hubiera dado un menor precio al producto por ganar participación en el mercado.
Otra estrategia que podría haberse implementado apoyando el crecimiento controlado es el de usar mecanismos como los que tiene actualmente Bogota Beer company En donde su crecimiento en los últimos años ha sido importante y en donde su mercado inicial partió en solo ventas en sus propias tiendas como un producto exclusivo para sus clientes y a medida que los clientes la reconocen por su calidad y no por su mejor precio donde es mayor que la competencia se ha venido abriendo otros mercados como la fabricación para diferentes cadenas de restaurantes del país y la venta a domicilio al consumidor final seguido de un proceso de exportación del producto, logrando un crecimiento de su planta de forma exponencial y a medida que
...