ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Enfermería

Jess12061 de Octubre de 2014

6.087 Palabras (25 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 25

Abducción

Movimiento de separación de un miembro respecto al cuerpo

Abrasión

Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso.

Adaptación

Proceso a través del cual se producen cambios en cualquiera de las dimensiones de la persona como respuesta al estrés.

Aducción

Movimiento de aproximación de un miembro respecto al cuerpo.

Adulto de mediana edad

Etapa de transición entre el adulto joven y el viejo.

Adulto joven

Etapa de la vida entre los 22 años y el adulto medio.

Adulto mayor

Etapa de la vida más allá de la mediana edad.

Afebril

Sin fiebre.

Aflicción

Respuesta a una pérdida por fallecimiento; experiencia subjetiva de quien pierde una persona con la que mantenía una relación significativa.

Agentes

Elementos del modelo de salud y enfermedad agente-huésped-medio ambiente; factores biológicos, químicos, físicos o mecánicos o psicosociales cuya presencia o ausencia puede conducir a enfermedad.

Agresión

Amenaza ilegal o daño a otra persona.

Aislamiento

Separación de un paciente de otros pacientes para evitar la diseminación de la infección o para protegerle de factores ambientales irritantes.

Alopecia

Caída patológica del cabello

Amplitud de movimiento

Rango de movilidad de una articulación, desde la extensión máxima a la flexión extrema, medida que se expresa en grados de circulo.

Anorexia

Falta o pérdida de apetito que da lugar a incapacidad para ingerir alimentos.

Antropometría

Medición de diferentes partes del cuerpo con el fin de determinar el estado de nutrición, el nivel calórico, el desarrollo muscular, el crecimiento cerebral y otros parámetros.

Apnea

Cese del flujo de aire a través de la nariz y la boca.

Articulaciones

Conexiones entre huesos; clasificadas con arreglo a su estructura y grado de movilidad.

Asepsia

Ausencia de gérmenes o microorganismos.

Asepsia médica

Procedimientos utilizados para reducir el número de microorganismos y prevenir su diseminación.

Asepsia quirúrgica

Procedimientos utilizados para eliminar todos los microorganismos de un área. También denominada técnica estéril.

Atelectasia

Colapso de los alvéolos, que impide el intercambio respiratorio normal de oxígeno y dióxido de carbono.

Auscultación

Método de exploración física, consistente en escuchar los sonidos producidos por el cuerpo, generalmente con un estetoscopio.

Autoconcepto

Integración dinámica y compleja, por parte del sujeto, de sentimientos, actitudes y percepciones conscientes e inconscientes sobre su propia identidad, su estado físico, su valía y sus funciones; forma en la que una persona se percibe y define a sí misma.

Autonomía

Capacidad o tendencia a funcionar de forma independiente.

Bienestar

Estado dinámico de salud en el que un sujeto evoluciona hacia un nivel más alto de funcionamiento, alcanzando un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo.

Bolo

Masa redondeada de alimento masticado y listo para ser deglutido.

Bradicardia

Caída de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales

Bradipnea

Ritmo respiratorio anormalmente lento.

Caloría

Cantidad de calor requerida para elevar 1ºC la temperatura de 1 lt. De agua a presión atmosférica; una kilocaloría o caloría grande, utilizada para representar los valores de energía de la comida, es mil veces mayor que una caloría pequeña, unidad utilizada en medicina para describir el intercambio de energía en el cuerpo.

Capa subcutánea

Capa continua de tejido conjuntivo que cubre toda la superficie corporal, entre la piel y la fascia profunda.

Características definitorias

Signos o síntomas relacionados o grupos de datos que apoyan el diagnóstico de enfermería.

Caries dental

Trastorno destructivo de un diente causado por una interacción compleja entre la comida, especialmente los almidones y los azúcares, y las bacterias que forman la placa dental.

Cianosis

Coloración azulada de la piel y de las membranas mucosas debida a un exceso de hemoglobina reducida en la sangre o a un defecto estructural de la molécula de hemoglobina.

Clasificación de datos

Análisis y organización de los grupos de datos procedentes de la valoración con la finalidad de identificar los problemas del paciente y de formular un diagnóstico de enfermería.

Climaterio

Alteración fisiológica y del desarrollo que aparece en el sistema reproductor femenino entre los 45 y los 60 años de edad.

Colaboración

Trabajo conjunto de los miembros de un equipo sanitario en el desarrollo de la asistencia a un paciente o una colectividad.

Comportamientos observables

Aquellos comportamientos que muestra un determinado sujeto y que son observados por otra persona.

Comunicación

Serie de acontecimientos en curso y dinámicos que implica la transmisión de información de un transmisor a un receptor.

Comunicación interpersonal

Intercambio de información entre dos personas o entre las personas de un grupo pequeño.

Comunicación intrapersonal

Comunicación que tiene lugar en el interior de un sujeto, por ejemplo, cuando "habla consigo mismo" en silencio o construye una idea mental.

Comunicación no verbal

Comunicación mediante signos, gestos, posturas y posiciones en lugar de palabras.

Comunicación terapéutica

Proceso mediante el cual la enfermera influye de forma consciente sobre el paciente o le ayuda a conseguir una mayor comprensión a través de la comunicación verbal y/o no verbal.

Comunicación verbal

Envío de mensajes de un individuo a otro, o a un grupo de sujetos, por medio de palabras habladas.

Consentimiento informado

Proceso de obtención de autorización por parte del paciente antes de someterle a una prueba o procedimiento específico, previa explicación de todos los riesgos, efectos secundarios y efectos beneficiosos.

Consulta

Proceso en que se pide ayuda a un especialista para encontrar vías de solución de problemas en el tratamiento del paciente o en la planificación y ejecución de determinados programas.

Crecimiento

Aspecto cuantitativo o mensurable del aumento de las medidas físicas de un sujeto.

Creencia moral

Convicción personal de que algo está absolutamente bien o mal en todas las situaciones.

Creencia de salud

Convencimiento personal del paciente acerca de los niveles de bienestar, que puede motivar o impedir la participación en las variaciones de los factores de riesgo, en la selección de cuidados y participación en la asistencia.

Crepitaciones

Ruidos burbujeantes finos percibidos durante la auscultación pulmonar; se producen al entrar el aire en las vías aéreas distales y en los alvéolos, cuando estos contienen secreciones serosas.

Cultura

Conjunto de rasgos no físicos, tales como valores, creencias, actitudes o costumbres, que comparte un grupo de personas y que se trasmite de una generación a la siguiente.

Datos objetivos

Información que puede ser observada por otros; no se ve condicionada por sentimientos, sensaciones o prejuicios.

Datos subjetivos

Información reunida a partir de las manifestaciones del paciente; los sentimientos y percepciones del paciente. Información que sólo se puede verificar por inferencia.

Decibelio

Unidad de medida de la intensidad del sonido.

Defecación

Paso de las heces desde el aparato digestivo al exterior a través del recto.

Dermis

Capa vascular y sensible de la piel situada justo por debajo de la epidermis; está formada por tejidos conjuntivos fibrosos colágenos y elásticos que confieren a la dermis resistencia y elasticidad.

Desarrollo

Aspectos cualitativos u observables de los cambios progresivos que experimenta un individuo para poder adaptarse al entorno.

Diagnóstico de enfermería

Informe sobre un problema de salud real o potencial que la enfermera puede tratar legalmente y de forma independiente. Segunda fase del procedimiento de enfermería, durante la cual se determinan las respuestas anómalas del paciente, actuales o potenciales, a una enfermedad o a un estado.

Diástole

Período de tiempo comprendido entre las contracciones de las aurículas o los ventrículos, durante el cual la sangre entra en las cámaras relajadas.

Diplopía

Visión doble causada por una anomalía de los músculos extraoculares o de los nervios correspondientes.

Distancia personal

Espacio entre el paciente y el asistente sanitario; unos 7 cm o menos.

Distancia social

Distancia mantenida por una persona dentro de un grupo cuando entabla comunicación con otra. En general, suele considerarse que la distancia social es de 1 a 4 mt.

Documentación

Anotación escrita en la historia clínica del paciente de toda la información pertinente sobre el mismo. Estas anotaciones confirman los problemas y la asistencia del paciente y tienen valor de registro legal.

Dolor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com