ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario

NINAMANOTASTesina2 de Julio de 2014

502 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO

1. conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos.

2. Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por sus productos tóxicos en un huésped susceptible, conocidas comúnmente como enfermedades contagiosas o infecciosas.

3. Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben ser observadas en todas las personas que se atiende. Para evitar el contacto directo entre personas y entre personas y objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras químicas, físicas o mecánicas

4. Guantes: debe utilizar un par de guantes limpios, no necesariamente estériles, para todo procedimiento que implique contacto con sangre y fluidos corporales, piel no intacta, membranas mucosas.

Mono gafas y Tapabocas: El objetivo de estas es proteger las membranas mucosas tanto de ojos, nariz y boca, durante procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que puedan generar aerosoles y salpicaduras de sangre o fluidos corporales.

5. técnicas terapéuticas no profesionales urgentes aplicadas a una víctima de accidente o enfermedad repentina, en tanto llega el tratamiento especializado. Estas medidas tienen como objeto la atención primaria del enfermo o herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser atendido por un médico.

6. Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada ya sea por una situación de emergencia, accidente o enfermedad súbita, son socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una capacitación y entrenamiento en primeros auxilios.

7. EMERGENCIA es cuando una persona presenta inesperadamente una situación riesgosa para su salud, debiendo ser atendida en forma inmediata ya que presenta un riesgo vital. URGENCIA en tanto, también es una situación de salud que se presenta en forma inesperada pero, por el contrario de la emergencia, no tiene riesgo vital. Pero de todas formas el individuo debe ser atendido dentro de las próximas horas.

8. Características del Primer Respondiente

- Tener el deseo de ayudar.

- Estar preparado y motivado.

- Ser solidario y respetuoso.

- Permanecer tranquilo en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar rápida y prudentemente.

- Estar capacitado para iniciar acciones básicas que propendan por el mantenimiento de la vida, hasta que llegue un apoyo especializado.

9. Si es un accidente, dar la mayor cantidad de datos posibles acerca de la gravedad de los accidentados (Cantidad, lesiones). Si es un problema de seguridad, dar a la operadora información que pueda necesitar. (Por ejemplo: En un robo, indicar cantidad de asaltantes, tipo de armas, y lo más importante, Como están vestidos, o señas particulares de los asaltantes).

Indicar siempre a la operadora ubicación de avenidas, comercios, o señalamientos conocidos. Incrementará en gran medida el tiempo que tarda el servicio de emergencia en llegar al lugar que se asignó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com