ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario

LandersonSíntesis24 de Septiembre de 2014

949 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

Glosario

Autoridad

Potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general, permite nombrar a quienes gobiernan un país o región y tienen, por imposición o voluntad popular, voz de mando: “Las autoridades han decretado la clausura de la empresa acusada de contaminar el medio ambiente”.

Autoridad Funcional

Este tipo de autoridad delega responsabilidad a un individuo o departamento a través de procesos prácticos que son considerados como necesario para el funcionamiento ininterrumpido de la gestión, estableciendo políticas que coadyuven al hecho de contar con servicio de quienes conocen más acerca de un determinado problema que puede devenir en el curso normal de las actividades organizacionales. Por tanto, la autoridad funcional en pocas palabras se encarga del personal distinto del propio en situación que amerite su presencia.

Comunicación

Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín comunicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

Coordinación

• Combinación de personas o cosas para realizar una acción común: la coordinación nerviosa depende de centros de control en los que se integran las diferentes señales nerviosas que transmiten las neuronas.

• Disposición ordenada de una serie de cosas de acuerdo con un método o sistema determinado: la coordinación de colores de un vestido.

Delegación

Cesión de un poder, una función o una responsabilidad a una persona para que los ejerza.

Departamentalización

Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su es la forma de organización que se le asignará a diversos elementos de un mismo sistema, que pueden ser indistintamente personas, animales o cosas, ascendente o descendente, por criterios de clase, poder, oficio, autoridad, categoría o cualquier otro de tipo que se nos ocurra, aún siendo el más arbitrario, pero que tienda y cumpla con un criterio de clasificación. Esto implica que cada elemento estará subordinado al que tenga por encima suyo, con la excepción claro está de aquel que ocupe el primer lugar.

Jerarquización

Es la forma de organización que se le asignará a diversos elementos de un mismo sistema, que pueden ser indistintamente personas, animales o cosas, ascendente o descendente, por criterios de clase, poder, oficio, autoridad, categoría o cualquier otro de tipo que se nos ocurra, aún siendo el más arbitrario, pero que tienda y cumpla con un criterio de clasificación. Esto implica que cada elemento estará subordinado al que tenga por encima suyo, con la excepción claro está de aquel que ocupe el primer lugar.

Linea de Mando o Autoridad

El organigrama nos muestra las líneas de mando de forma vertical de mayor a menor grado de arriba hacia abajo, colocando al Director General como el responsable de toda la organización y tomando en cuenta que bajo el principio de mando todos los puesto del mismo nivel jerárquico se deben colocar bajo la misma línea, seguido de los funcionarios quienes les reportan de forma directa siempre en la línea abajo continua.

Responsabilidad

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com