Glosas y Devoluciones
AntraxxxxxEnsayo18 de Septiembre de 2018
722 Palabras (3 Páginas)556 Visitas
Administración de glosas y devoluciones en los servicios de salud
La auditoría está presente en nuestros tiempos como una herramienta fundamental para el adecuado funcionamiento de las organizaciones. Hay muchos tipos de auditoria, como por ejemplo a las auditorias que se hacen a las instituciones prestadoras de Salud o IPS, aunque en estas instituciones hay muchas maneras de hacer auditoria, en el presente ensayo se va a tratar el tema de administración de glosas y devoluciones en el sistema de salud. Por lo que surge la pregunta ¿Qué son las glosas y las devoluciones en el sistema de salud? Y ¿Cuál es el proceso a seguir respecto a una glosa o devolución?
Antes de empezar a hablar de glosas y devoluciones es importante definir estos términos, podemos entender glosa como una no conformidad (carencia de soportes, falta de pertinencia, diferencias en las tarifas pactadas, servicio no contratado) que afecta de forma parcia o total el valor de la factura por prestación de servicios de salud, formulada por la EPS durante la revisión de la facturación y que requiere ser resuelta por la IPS. Por otra parte podemos entender Devolución como una no conformidad que afecta de forma total la factura de prestación de servicios de salud y que impide la radicación de la factura. Las causales de devolución son taxativas y se refieren a faltas de competencia, autorización, epicrisis, hoja de atención de urgencias, cumplimiento de requisitos legales en la factura o documento equivalente, servicio electivo no autorizado y servicio cancelado con anterioridad.
La administración de las glosas y devoluciones en una institución prestadora de servicios de salud es un proceso prioritario por las implicaciones que la oportunidad y calidad de su gestión tienen sobre la información financiera de la misma.
Anteriormente, Los tiempos entre la prestación del servicio, la generación de la factura, la revisión de auditoria, el recibir facturas por parte de las entidades deudoras, adicionalmente el tiempo que se toma sobre la notificación de la glosa y todos los efectos que esta conlleva, hacen que las entidades deudoras se apalanquen en estos recursos afectando así la liquidez de las instituciones prestadoras de salud.
Es por esta razón que surge el decreto 4747 de 2007, el cual define el proceso que se debe llevar a cabo para el trámite de glosas y respuestas a las devoluciones, de este decreto es importante destacar los siguientes puntos:
Soportes de la facturación por tipo de servicio prestado: los soportes son aquellos estipulados en el anexo 5 de la resolución 3047 del 2008 tales como: factura de venta, detalle de cargos, autorización, resumen de atención o epicrisis, resultado de los exámenes de apoyo diagnóstico, descripción quirúrgica, registro de la anestesia, comprobante de recibido del usuario, hoja de traslado, orden y/o formula médica, lista de precios entro otros
Causales de glosas y devoluciones de acuerdo a la resolución 3047 del 2008 se contempla la siguiente codificación a tener en cuenta en la presentación de una glosa o devolución. Dentro de los aspectos generales encontramos: 1: facturación; 2: tarifa; 3: soportes; 4: autorización; 5: cobertura; 6: pertinencia; 7: devoluciones; 8: respuesta a glosas y devoluciones. Además de estos conceptos generales los siguientes dígitos indican los conceptos específicos que se pueden dar en cada concepto general.
Tiempo en el trámite de glosas: la IPS tiene seis meses para radicar una factura, la EPS tiene dos meses para glosar o realizar devolución de la factura, la IPS nuevamente tendría 15 días para dar respuesta a esta glosa.
En conclusión para una IPS la adecuada administración de las glosas y devoluciones, hace que la liquidez de la entidad sea la adecuada y que no entre en crisis, además de esto se evidencia que detrás de cada atención recibida por un paciente hay un proceso que debe ser llevado a cabo para garantizar el posterior pago de este servicio por parte de la EPS.
...