Granulometría De Materiales Petreos Para Mezclas Asfalticas
jmpcortazar27 de Enero de 2013
809 Palabras (4 Páginas)2.530 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
FACULTAD DE INGENIERÍA
PAVIMENTOS
REPORTE DE LABORATORIO
GRANULOMETRÍA DE MATERIALES PÉTREOS PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS
INTEGRANTES DE EQUIPO:
JUAN MANUEL PECH CORTAZAR
FECHA DE ENTREGA: 8 DE OCTUBRE DE 2012
OBJETIVO DE LA PRUEBA:
Esta prueba permite determinar la composición por tamaños (granulometría) de las partículas del material pétreo empleado en mezclas asfálticas, mediante su paso por una serie de mallas con aberturas determinadas. El paso del material se hace primero a través de las mallas con abertura más grande, hasta llegar a las más cerradas, de tal forma que los tamaños mayores se van reteniendo, para así poder obtener la masa que se retiene en cada malla, calcular su porcentaje al total y definir la masa que pasa.
REFERENCAS:
Esta práctica se complementa con la Norma N-CMT-4-04, Materiales pétreos para Mezclas Asfálticas y el Manual M-MMP-4-04-001, Muestreo de Materiales para Mezclas Asfálticas.
Equipo:
1- JUEGO DE MALLAS
2- HORNO
3- BALANZA
Con capacidad de 2kg y aproximación de 0.1g
4- VASO DE ALUMINIO
5- AGITADOR DE VARILLA METÁLICA
6- CUBO DE LÁMINA
7- MAQUINA AGITADORA DE MALLAS
8- CUCHARÓN
9- CHAROLAS
10- TAPAS DE CHAROLAS
11- REGLA DE MADERA
12- BROCHA
13- PALA
14- HILO DE CAÑAMO
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:
El material se apila utilizando la pala hasta formar un cono.
Desde el eje del cono y hacia la periferia se extiende el material hasta formar un cono truncado de 15 a 20 cm de altura.
Con ayuda de a regla se divide el cono truncado en cuatro partes iguales, de las cuales se toman dos cuartos opuestos para llenar el cubo de lámina previamente limpiado, dejando caer el material en su interior desde una altura de 20 cm. Una vez lleno el cubo se enrasa con el hilo de cáñamo. Como se muestra en las siguientes imágenes:
OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS DE PRUEBA:
Se debe separar la grava de los finos, se vacía poco a poco y cuidadosamente el material sobre la malla No 4 sin sobrepasar la capacidad de la malla y recolectando el material que pasa en una charola. Con ayuda de la brocha se retiran todas las partículas que se hubieran adherido a las paredes y al fondo del cubo metálico y a la malla para hacerlas pasar también por dicha malla a fin de no perder ninguna porción del material. Finalmente se coloca la porción del material retenido en la malla No 4 en otra charola. Así ya tenemos nuestras muestras de prueba, una para gravas y otra para arenas.
Para el material de arenas con finos se separan aproximadamente 200g los cuales se reducen por cuarteos, este material se lava en la malla No 200 con el objeto de eliminar todos los finos, una vez que el agua salga clara debajo de la malla. Una vez eliminados los finos se seca esta muestra en la estufa de gas. Como se muestra en las imágenes:
Con las muestras preparadas y teniendo listos los dos juegos de mallas se pretende depositar sobre la malla superior la fracción de grava o arena según sea el caso, colocando finalmente la tapa.
Para las gravas:
Se criba el material de la muestra obtenido en el paso anterior, por las mallas de 2”, 1 ½ “, 1”, ¾” ½”, 3/8”, ¼” No 4. Se pesan los retenidos parciales en cada malla y se registra en la hoja de resultados.
Para las arenas:
Del material lavado y cribado por la malla No 200, una vez seco se procede a cribarlo por las mallas No 10, No 20, No 40, No 60, No 100, No 200. Se pesan los
...