Guia 1 Resistencia De Materiales
bernadro4 de Septiembre de 2014
534 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
NUMERO DE GUÍA: No.1
NOMBRE DEL PROGRAMA: ING. ELECTROMECÁNICA
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
PERIODO ACADÉMICO O SEMESTRE: VI
CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 CRÉDITOS
HORAS DE TUTORÍA SEMANAL: 2 HORAS
HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL: 7 HORAS
(Semanal) DEL ESTUDIANTE
PRESENTACIÓN:
Los componentes estructurales sometidos solo a tensión o compresión se conocen como miembros cargados axialmente. Las barras sólidas con ejes longitudinales rectos son los tipos más comunes, aunque los cables y los resortes también soportan cargas axiales. Entre los ejemplos de barras cargadas axialmente tenemos los miembros de armaduras, los rayos de las ruedas de las bicicletas, las columnas de los edificios.
Se presentará una visión generalizada de los esfuerzos normales en secciones transversales de barras cargadas axialmente. Tanto el análisis como el diseño de una estructura implican la determinación de esfuerzos y deformaciones. Esta primera guía está dedicada al concepto de esfuerzo. Después de una introducción que hace énfasis entre la diferencia entre fuerzas y esfuerzos se considerarán los esfuerzos normales de un elemento cargado axialmente.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
1. Utilizar unidades correctas para las cantidades que aparecen en el estudio de resistencia de materiales, tanto en el sistema de unidades métricas SI, como en el sistema anglosajón.
2. Definir esfuerzo.
3. Definir esfuerzo normal directo y calcular el valor de este tipo de esfuerzo, tanto para carga a tensión como a compresión.
4. Describir las condiciones que deben satisfacerse para aplicar de manera adecuada las fórmulas de esfuerzo normal directo.
5. Diseñar miembros sujetos a esfuerzos de tensión y compresión.
1. CONTENIDOS
1.1 Introducción. Concepto de esfuerzo
1.2 Fuerzas y esfuerzos
1.3 Carga axial, esfuerzo normal.
ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES
En el trabajo realizado antes del encuentro tutorial presencial, el estudiante debe efectuar una serie de actividades de lectura y apropiamiento del conocimiento, consulta, escritos de resumen acerca del contenido temático, solución de problemas planteados en el texto guía.
1. Leer y analizar los numerales: 1.1, 1.3, 1.4, 1.5.
2. Elaborar un informe escrito donde se presente una sinopsis de los numerales de estudio y relacionar los aspectos no entendidos o en los cuales haya habido dificultad.
3. Resolver los problemas: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5
4. Revisar los resultados de los problemas propuestos con las respuestas dadas por el texto.
5. Elaborar un informe con el procedimiento para la solución de los problemas propuestos.
6. Revisar y resolver en grupo aquellos problemas en los cuales hubo dificultades.
7. Enviar los trabajos en la plataforma Moodle
ASESORÍA:
Permanente vía correo electrónico ciro.carvajal@uan.edu.co y cel. Con el profesor 3102754610
ACTIVIDADES TUTORIALES
Presentación del plan de trabajo y las temáticas a desarrollar durante la sesión de tutoría.
Revisar y resolver los aspectos teóricos sobre los cuales hayan tenido dificultad los estudiantes.
Ejercicios prácticos: se deben seleccionar mínimo 2 problemas propuestos en los que se hayan presentado dificultades para ser resueltos en la tutoría.
Realización de talleres prácticos grupales que permitan fortalecer y evaluar los conceptos, contenidos
...