Guia De Conocimiento Cientifico Y Metodologia De La Investigacion
Pau02120 de Noviembre de 2014
473 Palabras (2 Páginas)625 Visitas
De control de lectura:
1) ¿Cuándo surge la ciencia moderna? Especifique las etapas del desarrollo del conocimiento científico según Kreimer.
2) ¿Cuáles son las características del conocimiento de sentido común? ¿En qué se diferencia del conocimiento científico?
3) ¿Qué estudia la epistemología? ¿Cuál es la diferencia con la metodología?
4) Según el tipo de objeto, ¿cómo se dividen las ciencias? Ejemplifique con disciplinas científicas
5) ¿ómo se obtienen claridad y precisión en ciencia?
6) Según el inductivismo, ¿cómo se logra el conocimiento probado de las teorías científicas?
7) Explique el razonamiento inductivo. Plantee ejemplos.
8) ¿Qué características tiene una buena teoría para un falsacionista?
9) ¿Qué es el contexto de descubrimiento? ¿Y el contexto de justificación? ¿Cuáles de estos dos contextos es importante para el falsacionismo? ¿Por qué?
10) ¿Qué limitaciones de orden lógico e histórico marca Chalmers en relación al falsacionismo?
11) ¿Qué es el consenso ortodoxo en las ciencias fácticas? Describa al menos cuatro de sus principios, según Schuster.
12) Identifique y explique los diferentes niveles que componen la estructura de una teoría para el positivismo.
13) ¿En que consiste la postura caracterizada como monismo metodológico?
14) ¿Cuál es la crítica de Merton al empirismo lógico?
15) ¿Cuáles son las dos acepciones del concepto de paradigma en la obra de Kuhn?
16) Establezca las diferencias entre un período de preciencia y uno de ciencia normal, según Kuhn.
17) ¿Cuál es la relación entre anomalías y crisis científicas, según Kuhn?
18) ¿Qué quiere decir que dos paradigmas son inconmensurables?
19) Explique los dos rasgos principales del escenario posempirista, en relación a la concepción de la ciencia y la teoría.
De desarrollo:
1) Compare el modelo experimental de conocimiento de Galileo Galilei con el modelo tradicional de conocimiento postulado por Aristóteles.
2) Compare la relación entre teoría-observación y hechos para el inductivismo y el falsacionismo.
3) Describa el modelo de progreso de la ciencia según el inductivismo y el falsacionismo.
4) Compare el papel que la falsación juega en el desarrollo de la ciencia para Popper y para Kuhn. ¿Hay alguna relación entre el concepto de falsación y el de anomalía?
5) Indique cuáles son los componentes que, según Kuhn, tienen los paradigmas en su acepción de “matriz disciplinar”
6) Desarrolle la dinámica histórica de la ciencia para Kuhn y compare con la visión del progreso de la ciencia de Popper.
7) Desarrolle los puntos principales del debate entre Schütz y Nagel.
8) Compare la postura del monismo metodológico con la del dualismo metodológico.
9) Compare las concepciones del positivismo (consenso ortodoxo) y del interpretativismo (parte del escenario posempirista) con respecto al objeto de las ciencias sociales y el problema de la objetividad.
Comparación Kuhn-Popper
10) Compare y explique el lugar asignado a la teoría en el proceso científico por los inductivistas, por Popper y por Kuhn.
11) Compare el papel que la falsación juega en el desarrollo de la ciencia para Popper y para Kuhn.
12) ¿Cuál es la crítica de Kuhn a la noción de experimento crucial de Popper? Desarrolle dicha crítica utilizando el concepto de anomalía.
13) ¿Cómo
...