Guia Para El Cultivo Del Camote
san2216197813 de Julio de 2013
3.486 Palabras (14 Páginas)556 Visitas
1
MANUAL DEL CULTIVO DE CAMOTE
Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor y
Conglomerado Agrícola
Chemonics International Inc.
Julio C. Bonilla Murillo
julioagriconsul 45@yahoo.es
ENERO, 2009
2
CONTENIDO
INTRODUCCION .........................................................................................................3
ESCOGENCIA Y PREPARACION DE SUELO .........................................................3
PREPARACION DE SUELO........................................................................................3
CLIMA ...........................................................................................................................4
EPOCA DE SIEMBRA .................................................................................................4
SIEMBRA ......................................................................................................................4
SIEMBRA DIRECTA ...................................................................................................4
SIEMBRA INDIRECTA ...............................................................................................5
RESIEMBRA .................................................................................................................5
PROGRAMA DE FERTILIZACION............................................................................6
RIEGO ...........................................................................................................................6
BARRERAS ROMPE VIENTO ....................................................................................7
ENFERMEDADES........................................................................................................7
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ........................................7
MILDIU BLANCO ........................................................................................................8
PUDRICION DE LA RAIZ ...........................................................................................8
PUDRICION BACTERIAL ..........................................................................................9
VIRUS..........................................................................................................................10
PLAGAS Y SU CONTROL ........................................................................................11
GUSANO ALAMBRE ................................................................................................11
GALLINA CIEGA.......................................................................................................14
LOS SINFILIDOS .......................................................................................................15
LEPIDOPTEROS ........................................................................................................16
RATONES ...................................................................................................................17
COSECHA ...................................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA .........................................................................................................19
3
INTRODUCCION
El cultivo de camote correspondiente al grupo de raíces y tubérculos, es un producto utilizado
para la alimentación humana como para la fabricación de concentrado animal, es de crecimiento
rastrero, sus frutos los produce en el interior del suelo, su material de siembra resulta de
fragmentar las guías en trozos de tres a cuatro yemas así como la emisión de yemas de los
tubérculos una vez inducido por efectos de calor y humedad.
Es típico de clima tropical y se adapta a diversos tipos de suelos, es utilizado para la exportación
a Europa y estados Unidos, se han realizado pruebas de variedades en diversas zonas del país y
ofrece buenos resultados prefiriendo los francos a franco arenosos, es aconseja cultivarlo en
camas levantadas del nivel del suelo, la cosecha esta lista a los cuatro meses después de la
siembra.
ESCOGENCIA Y PREPARACION DE LOS SUELOS
Selección de suelo
Es una decisión determinante en la actividad y el futuro del cultivo por lo que hay que tener
mucho cuidado en ese momento, para el camote como para otros cultivos que producen sus
frutos en el interior del suelo, la selección del suelo se convierte en crucial, el camote exige
suelos francos a franco arenosos con buena nivelación y bien drenados aunque produce en suelos
pesados siempre que se hagan camas, si es posible hacer zanjas de drenaje que excluyan las
aguas fuera del plantío.
Los ph más recomendables andan de 6 a 6.5 para la obtención de buenos resultados en la
producción de campo.
PREPARACION DE SUELO
Es recomendable la rotulación del suelo a unos 40 a 45 días antes de la siembra, los implementos
deben profundizar por lo menos unos 30cm, unos días posterior a la actividad de roturación se
hace un pase de grada para destruir terrones y un ultimo pase de grada momentos antes de
realizar el encamado, tampoco es aconsejables mullir los suelos demasiado, hay que reconocer
que la oxigenación es importante en el interior del suelo para el bien de la fauna microbiana e
interés del cultivo, todo conlleva a realizar de alguna u otra manera controles de plagas, malas
hierbas, buen sistemema radicular y además una amplia aireación al suelo para que los
microorganismos trabajen con mas efectividad y armonía en el suelo.
El encamado es determinante, considerando que el camote es altamente productivo, la cama de
siembra es parte de la garantía de la producción final, la cama garantiza o evita que los suelos no
se compacten, reconocer que las raíces se introducen sobre la cama y luego los camotes se
desarrollaran ahí y si el suelo es relativamente suave los camotes crecerán bien y de buen tamaño
y si en el momento que se desarrollan los frutos el suelo se encuentra compactado los frutos
pueden salir deformes y de menor tamaño y colateralmente la cosecha se dificulta mas y algunos
frutos se rompen por estrangulamiento en las paredes del suelo.
4
Las camas se deben construir con una superficie de 60 cm. y unos 30 a 40 cm. de alto con sus
respectivos áreas de acceso.
EL CLIMA
Crece bien desde 20 a 35 grados centígrados y desde los 100 a 1,000 msnm, a medida que
aumenta la altura las cosechas se retrasan llegando hasta los 150 DDS.
EPOCAS DE SIEMBRA
Las fechas y épocas de siembra dependen de la programación de cosecha o de planes de
exportación previamente calculados
El camote se puede sembrar en diferentes épocas del año, todo esta en dependencia de la
demanda del mercado y de un buen manejo del suelo, sobre todo levantamiento de las camas de
siembra y un buen control de malezas.
SIEMBRA
Se pueden practicar dos tipos de siembra: Directo e Indirecto, el material o semilla de siembra
esta listo cuando los tallos han obtenido madurez fisiológica, estos se arrancan y se ubican en la
sombra para luego proceder a recortar en pequeños fragmentos de 3 a 4 yemas, una vez cortados
los tallitos se deben desinfectar sumergiéndolos en una solución de fungicidas, utilizando
productos que cumplan con parámetros y criterios bajo las normas de protección para la salud
humana.
SIEMBRA DIRECTA
Es cuando se ponen las semillas o tallitos directamente en los suquillos en el plantío, estos se
ponen enterrados en el centro de la cama con un Angulo de 30 grados aproximadamente,
enterrando de 1 a 2 nudos respetando el orden geotropismo y fototropismo, de modo que las
yemas queden hacia el sol.
Procedimiento de siembra
Una vez preparada las camas con el riego ya instalado se realiza un surquillo en el centro de la
cama, el suelo debe estar a capacidad de acampo respecto a la humedad, seguido se riegan los
tallitos o semillas y luego se tapan por lo menos de dos a tres nudos que es donde salen las
primeras raíces.
5
Este es el material mas adecuado para realizar la siembra directa y se extrae de guías de la planta
madre con madurez fisiológica.
Siembra indirecta
Con este sistema los tallos se ponen a germinar en bandejas bajo condiciones protegidas,
utilizando sustratos adecuados y a los 20 a 25 días, este material esta listo para ser transplantado
al campo definitivo con un tamaño de 15 cm aproximadamente. De esta forma se realiza una
siembra mas efectiva ya que es mas seguro el establecimiento de cada plántula y mas
uniformidad en los tamaños y menor riesgo de encontrar espacios vacíos a cambio en la siembra
directa hay semillas que no germinan y habrá que reponerlas, el método de transplante permite
realizar un mejor control de malezas al tener mas tiempo para el manejo del campo de
transplante, optimizando el uso del riego en los primeros días de desarrollo del cultivo en campo
definitivo.
Resiembra
La resiembra por lo general se da con el objeto de reponer plántulas perdidas o que no
...