ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De 18 Cultivos

karlos919 de Marzo de 2014

7.652 Palabras (31 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 31

Agricultura Orgánica en el

Trópico y Subtrópico

Guías de 18 cultivos

Ajonjolí (Sésamo)

© Asociación Naturland - 1ª edición 2000

Este trabajo fue realizado por Naturland e.V. con la colaboración de la Agencia Alemana para la

Cooperación Técnica (GTZ, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit mbH) y con

medios del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de

Alemania (BMZ, Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit). Las guías de 18 cultivos

de importancia económica mundial, fueron elaboradas por diferentes autores.

Nombramos a los siguientes:

Franz Augstburger, Jörn Berger, Udo Censkowsky,

Petra Heid, Joachim Milz, Christine Streit

Las guías de cultivo están disponibles en español, en inglés y en alemán de los siguientes

cultivos:

ajonjolí (sésamo), algodón, banano, cacao, café, caña de azúcar, castaña (nuez de

Brasil), cayú, coco, hibisco, macadamia, mango, maní (cacahuete), papaya,

pimienta, piña, té, vainilla.

Las guías de cultivo de banano, mango,piña y pimienta fueron revisadas por Udo Censkowsky

Friederike Höngen y en 2001 para la Conferencia sobre Negocio y Desarrollo de las Naciones

Unidas (UNCTAD)

En 2002 se publicaron dos guías de cultivo en inglés de arroz y dátiles.

Los autores hacen énfasis en que estas guías solamente dan recomendaciones generales sobre

los cultivos y que de ninguna manera reemplazan el asesoramiento específico al agricultor, de

acuerdo a la región donde cultiva.

Todas las guías han sido elaboradas y revisadas muy cuidadosamente por los autores. A pesar de

ello puede haber errores en el contenido. Los reglamentos legales mencionados en las

especificaciones de productos, tienen el estado de 1998 y pueden cambiar en el transcurso del

tiempo. Por estas razones, tanto el editor como también los autores no asumen responsabilidad

legal o garantía por las informaciones contenidas.

Además los autores ruegan hacer llegar a Naturland cualquier tipo de comentario crítico,

complemento o nueva información importante, ya que Naturland desea actualizar las guías

constantemente. Por favor diríjanse a la siguiente dirección:

Asociación Naturland

Kleinhaderner Weg 1

82166 Gräfelfing

Alemania

teléfono: +49 - (0)89 - 898082-0

fax: +49 - (0)89 - 898082-90

e-mail: naturland@naturland.de

página web: www.naturland.de

Agradecemos a Peter Brul, Agro Eco, sus los valiosos comentarios sobre el manuscrito, así como

a todos los otros colaboradores de esta obra, sobre todo a Sybille Groschupf, que en trabajo

minucioso fue eliminando todos los errores del texto y que hizo el diseño gráfico apropiado.

II Parte Especializada: Producción Orgánica de Ajonjolí

Asociación Naturland, 1ª edición 2000

Indice

1. Introducción............................................................................................1

1.1. Botánica................................................................................................1

1.2. Variedades y países productores.......................................................1

1.3. Aplicaciones y substancias que contiene.........................................2

2. Aspectos de su cultivo...........................................................................3

2.1. Exigencias al emplazamiento .............................................................3

2.1.1. Clima.................................................................................................3

2.1.2. Suelos...............................................................................................4

2.1.3. Otros Factores .................................................................................4

2.2. Semilla ..................................................................................................4

2.2.1. Siembra de segunda generación y preparación de la semilla....4

2.3. Método de Siembra..............................................................................5

2.3.1. Preparación de camas ....................................................................5

2.3.2. Siembra.............................................................................................5

2.3.3. Raleamiento .....................................................................................6

2.4. Posibilidades de diversificación.........................................................6

2.4.1. Rotación de cultivos ........................................................................6

2.4.2. Asociación de cultivos .....................................................................7

2.4.3. Apicultura..........................................................................................8

2.5. Nutrientes y Fertilización ....................................................................8

2.5.1. Requerimientos de nutrientes ........................................................8

2.5.2. Fertilización.......................................................................................9

2.5.3. Abono Foliar...................................................................................10

II Parte Especializada: Producción Orgánica de Ajonjolí

Asociación Naturland, 1ª edición 2000

2.5.4. Abonos verdes ...............................................................................10

2.6. Control Fitosanitario Biológico ........................................................11

2.6.1. Enfermedades, medidas de control y prevención......................11

2.6.2. Plagas y medidas de control.........................................................13

2.7. Manejo del cultivo y cuidados culturales ........................................16

2.7.1. Evaluación del cultivo....................................................................16

2.7.2. Control de hierbas (malezas)........................................................16

2.8. Cosecha y tratamiento post-cosecha ..............................................18

2.8.1. Momento de cosecha....................................................................18

2.8.2. Secado en el campo/trillado .........................................................18

2.8.3. Secado y limpieza de semillas.....................................................19

3. Especificaciones del producto............................................................19

3.1. Procesamiento...................................................................................19

3.1.1. Tratamiento Post-cosecha y almacenamiento ...........................19

3.1.2. Requerimientos de calidad ...........................................................19

3.1.3. Empaque y almacenaje ................................................................21

Anexo.........................................................................................................24

II Parte Especializada: Producción Orgánica de Ajonjolí

Asociación Naturland, 1ª edición 2000 pagina 1

El Cultivo Orgánico de Ajonjolí

1 Introducción

1.1 Botánica

El Ajonjolí Sesamum indicum L. (Sesamun orientale L.) es una planta dicotiledonea que

pertenece a la familia de las Pedaliaceae Es una planta tupida que crece en forma

recta, y alcanza una altura entre 1 y 2 metros. El período vegetativo generalmente es

de 3 a 4 meses. Esta planta oleaginosa proviene de la Savana del África tropical y fue

llevada hacia la India y China, donde se está cultivando hoy en día.

La raíz principal del tronco es muy fuerte y posee raíces secundarias que forman una

red que alcanzan hasta 1 metro de profundidad, estas entran en simbiosis con hongos

- micorrizas, lo cual le permite una buena nutrición y absorción de agua. El tallo es

cuadrado y según el tipo presenta muchas ramificaciones, como pocas. De las tres

florescencias entre las axilas foliares, generalmente crecen las del medio y forman

entre 4 y 10 cápsulas en forma de abanico. La cápsula madura se raja desde arriba

hacia abajo en las paredes de separación, para así dejar las paredes centrales libres

las cuales contienen la semilla. El peso de mil granos es de 2,5 – 3,2 g. La semilla es

blanca, amarilla, roja, marrón o negra. El tiempo de maduración es corto, de 80 a 130

días. La fase de floración y maduración se produce en la planta de abajo hacia arriba y

dura varias semanas.

1.2 Variedades y países productores

El límite Norte para el cultivo se encuentra en el paralelo 42º. Al Sur se encuentra en el

paralelo 35º. La zona de mayor productividad se encuentra entre los 25º Norte y los 25º

Sur. A pesar de su adaptación ideal en lugares secos, el ajonjolí se puede cultivar en

lugares más húmedos, tropicales y sub-tropicales. De gran importancia en el cultivo es

el Sesamun indicum, de menor importancia son variedades del Sesamun alatum (África

tropical) y Sesamun radiatum (África, Asia y Sudamérica).

Desde los años 50 hay variedades en las cuales la cápsula no se rompe y por tal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com