Guias De Laboratorio De Bioquimica
ixelvalle5 de Febrero de 2015
459 Palabras (2 Páginas)1.902 Visitas
GUIA DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA
ACIDOS GRASOS Y GRASAS NEUTRAS
SAPONIFICACION
CUESTIONARIO
1. Los AG resultantes ¿neutralizaron todo el NaOH usado? ¿En qué basa su respuesta?
R: / si se neutralizan ya que al combinarse el ácido graso con el NaOH forman una sal.
2. ¿Qué comportamiento fisicoquímico muestran los jabones y otros agentes surfactantes una vez en solución?
R: / Pruebas
pH: es básico
H2Od: cambia un poco ya que al agregarle agua se ralea la solución.
Solución jabonosa: no hay ya que es una solución igual.
Aceite: su consistencia cambia ya que se ven dos capas la del aceite y del jabón.
Dibuje los distintos agregados micelares adoptados, así como la estructuración de cristales líquidos
SOLUBILIDAD DE GRASAS NEUTRAS
CUESTIONARIO
1. Explique los resultados experimentales por comparación estructural de las muestras ensayadas con los solventes usados. Explique qué solubilidad se hubiese mostrado en CCL, benceno y metanol.
R: / la solubilidad en agua es polar aquí las grasas no son solubles en agua,
con el cloroformo, el benceno y el metanol son más solubles.
2. ¿Cómo se solubilizan e hidrolizan los acilgliceroles ingeridos diariamente para su posterior degradación?
R: / son hidrolizados por las enzimas luego pasan a 3-fosfogliceraldehido o
a 3- PGAL que tiene 2 opciones
1. En piruvato si se necesita energía y esta produce el 62% de energía diaria.
2. Si no se necesita energía esta pasa a formar grasas.
AISLAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
CUESTIONARIO
1. Describa las propiedades de su muestra.
R: / El ácido esteárico es un ácido graso saturado de cadena larga. Es un sólido orgánico blanco de apariencia cristalina, parecido a la cera; su fórmula química es CH3 (CH2)16COOH.
¿Cuál es el punto de fusión aproximado?
R: / es de 69.6 °C.
¿Es sólido o líquido a temperatura ambiente?
R: /es un sólido blanco de apariencia cristalina.
¿Es su solubilidad en solventes polares y no polares diferentes a la de las grasas neutras de donde provienen?
R: / es insoluble en agua, pero soluble en alcohol y éter.
2. ¿Los AG que usted aisló representan la totalidad de los AG presentes en la muestra original? Explique su respuesta.
R: / si ya que depende de los puntos de fusión de cada uno delos ácidos grasos en la muestra utilizada.
3. Si se le pidiese verificar la presencia de glicerol en la mezcla de reacción después de saponificar y acidificar, ¿en qué fracción la buscaría?
R: / la buscaría en la fase oleosa que allí es donde se encuentra el acilglicerol.
4. Si tuviera que aislar los AG de un jabón de tocador ¿cómo procedería?
R: / primeros combinar el jabón con agua hasta que se deshaga en el agua luego agregar HCl [ ] y colocarle calor por lo menos entre 80 y 90 °C para separar las fases.
...