ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HABILITACIÓN DE BODEGA PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Nicolás IgnacioDocumentos de Investigación29 de Febrero de 2020

2.889 Palabras (12 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Introducción.

A medida que transcurre el tiempo la generación de residuos se ha incrementado día a día, esto debido al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y un sistema productivo poco eficiente, constituyendo un grave problema social, ambiental, económico y sanitario, originando condiciones de riesgo y vulnerabilidad en la sociedad y medio natural.  Ante esta realidad, es imprescindible generar mecanismos y soluciones a los problemas ambientales a los cuales se encuentran expuestas las comunidades, entendiendo que los mismos presentan una gran complejidad. Es por esto, que se han creado y fomentado leyes, normativas, programas entre otros con el fin de prevenir y minimizar la generación de residuos, especialmente los residuos peligrosos.En el siguiente informe se realizará una evaluación de riesgo de instalación industrial, correspondiente a la "Habilitación de Bodega para Almacenamiento Temporal de Productos Químicos".

De acuerdo a la ubicación de esta bodega, y aunque este alejado de los sectores poblacionales, de igual forma la comunidad es vulnerable a los efectos de los desastres naturales o a los accidentes de las instalaciones industriales cercanas.  La metodología APELL (Concientización y prevención de emergencias a nivel local, en español)  señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial. Se considera un proceso que ayuda a las comunidades locales a fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias al trabajar junto con ellas para informarlas sobre los riesgos potenciales y ayudarlas a reducirlos.

Objetivos

Objetivo general

Identificar y evaluar riesgos de una instalación industrial operativa y generar una matriz de riesgo, de acuerdo a la metodología Apell.

 

Objetivosespecíficos:

  • Reconocer las sustancias peligrosas almacenadas en la bodega de estudio para este proyecto.
  • Identificar los riesgos asociados al proyecto.
  • Determinar las consecuencias de las sustancias peligrosas que pueden causar daños a las personas, el ambiente o la propiedad.
  • Evaluar los riesgos a través de la metodología Apell, y a partir de ésta ser capaz de confeccionar una matriz de riesgos.

Desarrollo

Descripción del proyecto.

El Proyecto "Habilitación de Bodega para Almacenamiento Temporal de Productos Químicos" consiste en la readecuación de lo existente y construcción de nuevas estructuras, en el sector rural proyectado como industrial de la ciudad de Pozo Almonte, para habilitar como bodega, con el objeto de almacenar temporalmente sustancias químicas peligrosas (amilxantato de potasio) y no peligrosas (floculantes) utilizadas en la actividad minera metálica. Se busca habilitar una bodega de 931,55 m2 de superficie dentro de un sitio industrial mayor con una cabida de 15.832 m2 que está construido.

Objetivo del Proyecto.

El objetivo del Proyecto es la habilitación de un área de bodega para almacenar temporalmente sustancias químicas empleadas en los procesos que lleva a cabo la industria minera, con la responsabilidad y cuidado por la salud de las personas y el medio ambiente. 

Monto Estimado de la Inversión.

Se estima una inversión de 340000 Dólares.

Vida Útil.

Se contempla una vida útil de 20 años.

Mano de ObraRequerida.

Fase

Mano de Obra Promedio

Mano de Obra Máxima

Construcción

8

12

Operación

10

10

Cierre o abandono

8

12

Cronograma de Actividades.

Fase de construcción

El cronograma de la fase de construcción, cuya duración estimada corresponde a 3 meses, se muestra en el siguiente cuadro, indicando la duración de las principales acciones asociadas a la construcción de la Bodegas de Almacenamiento Temporal de Productos Químicos.

[pic 7]

Fase de Operación

[pic 8]

Simbología de sustancias peligrosas.

[pic 9]

Establecimiento de Inicio de ejecución del proyecto.

La obra que dará inicio a la fase de construcción corresponde a la habilitación de la instalación de faenas de la construcción de las bodegas. La fecha de inicio está condicionada a la obtención de la RCA favorable del Proyecto y luego a la obtención de los permisos sectoriales, sin perjuicio de ello, la fecha estimada de inicio de la fase de construcción se ha propuesto para el mes de agosto del año 2019. La duración estimada de la fase de construcción del Proyecto corresponde a 3 meses, por tanto, la fecha estimada de término de esta fase corresponde al mes de octubre del año 2019. No obstante, desde los meses previos se gestionará la regularización y estandarización de la infraestructura existente para que todo quede en funcionamiento en la fecha propuesta como término de la fase de construcción.

Localización.

Las actividades de almacenamiento estarán localizadas en el sector oriente de la ciudad de Pozo Almonte, en área rural, sector industrial, calle Aldunate S/N, Comuna de Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá. A 400 metros antes de llegar a la rotonda donde se intercepta calle Aldunate con la Ruta A-65.

El cuadro a continuación, lista las coordenadas generales del sitio en cuyo interior se emplazará las distintas obras y partes del Proyecto; encontrándose a 1.028 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

[pic 10]

Uso de suelo.

Este terreno está inserto en la denominada depresión intermedia o Pampa del Tamarugal el cual CONAF el año 1997 en el Plan de manejo para la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal describe los suelos de este sector “Esta unidad está caracterizada entre el límite norte de la Provincia de Iquique y la quebrada de Tiliviche, por una fuerte disección por erosión en rellenos sedimentarios que sobreyacen a rocas del Terciario. Los interfluvios presentan suelos de carácter regosólico y litosólicos, sin desarrollo de horizontes, de texturas medias o gruesas. Superficialmente se presenta un pavimento de desierto de arena y gravas finas. No 8 existe un proceso normal de pedogénesis, debido a la ausencia de vida orgánica y humedad. Al sur de la quebrada de Tiliviche, el proceso de colmatación hizo que el drenaje fuera principalmente subterráneo, generándose grandes concentraciones salinas o hardpan salino y salares. En general incluye suelos estratificados, de profundidad moderada, de texturas medias o gruesas, fuertemente salinos. No existen procesos normales de formación genética de suelos, debido a la ausencia de vida orgánica”.

Se encuentra ubicado en la comuna de Pozo Almonte, se encuentra emplazado a un costado de la ruta A-65, a una distancia de 1,9 km hacia el Oeste de calle Comercio, principal arteria de la comuna, en las coordenadas UTM (WGS84 19S) 419728 E: 7759745 N a una altura sobre el nivel del mar de 1.030.

Suelos de origen aluvional de tipo muy delgado inferiores a 20 cm y prácticamente planos, de textura franco arcillosas y limoso en la capa superficial llamado vulgarmente chusca, sin presencia de cubiertas vegetales y raíces en una prueba con arnero, en la prueba de color de munsell se clasifico 7,5 YR 4/4, color pardo rojizo en húmedo, con una conductividad eléctrica de 12.5 dS m-1 y 7.8 Ph en estrato de saturación medido con conductivimetro y phmetro clasificado como extremadamente salino.

Debido a todos los caracteres determinados se clasifica con clase VIII el cual se describen como suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal. Su uso está limitado solamente para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas.

Planos de influencia de proyecto

[pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14]

Proceso productivo.

El producto generado durante la fase de operación será el resguardo del material químico albergado en las Bodegas, este será almacenado de acuerdo a las normas vigentes. Se almacenará un máximo de 495 toneladas de amilxantato de potasio que se transporta en camiones rampa, a través de contenedores, con un máximo de 18 toneladas en contenedores de 20 pies. Tales contenedores se desconsolidan y se ingresa el material a la bodega. De acuerdo a los requerimientos, el amilxantato de potasio se vuelve a incorporar en contenedores para ser trasladado a destino final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (352 Kb) docx (737 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com