ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipertensivos

lady2912 de Mayo de 2013

891 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

HIPERTENSION ARTERIAL

La hipertensión arterial (HTA) persiste como un importante problema de salud pública, no solo de su alta frecuencia en la población general, sino también por los daños que en forma silenciosa, lenta y progresiva va ocasionando en gran variedad de órganos.

La (HTA) se refiere a un cuadro de presión arterial elevada, independiente de la causa. Cuando se toma la presión arterial se registran dos valores; el primero, el cual es el más elevado, se conoce como la presión sistólica que se correlaciona con la contracción ventricular; y el más bajo, con la presión diastólica que corresponde a la relajación ventricular entre latidos.

Clasificación de la HTA según los niveles de presión arterial.

®Normal: <120y <80 mmHg.

®Pre hipertensión: 120-139 y 80-89 mmHg.

Hipertensión

®Estado 1: 140-159 o 90-99 mmHg.

®Estado 2: 160-179 o 100-109 mmHg.

®Estado 3: 180 o 110 mmHg.

Clasificación de la hipertensión arterial según etiología

DIAGNOSTICO INCIDENCIA (%)

Hipertensión esencial 90.0

Enfermedad renal 4.0

Renovascular 4.0

Coartación aortica 1.0

Aldosteronismo primario 0.5

Síndrome de cusching 0.2

Feocromocitoma 0.2

SINTOMAS

La escasa sintomatología que produce es poco específica: tinitus, cefalea, epistaxis, cansancio fácil, mareo, palpitaciones, impotencia, visión borrosa, y angina.

Debemos insistir en un síntoma que con alguna frecuencia encontramos en los hipertensos no diagnosticados o mal controlados, es la cefalea occipital, que despierta al paciente en l mañanas y desaparece espontáneamente a las pocas horas.

A medida que la enfermedad va progresando, va ejerciendo su acción deletérea en múltiples órganos y es el compromiso de estos lo que de fine los otros síntomas que pueden aparecer con el paso del tiempo.

Deletérea: Que causa o puede causar la muerte por envenenamiento

EFECTOS QUE PRODUCE LA HTA

Complicaciones cardiovasculares

La HTA induce la proliferación endotelial focal y aumento de la permeabilidad de estas células, lo cual sumado a una mayor adherencia a las mismas de los monocitos, granulocitos y linfocitos, hace que finalmente alguna de estas últimas penetre y se acumulen en el subendotelio y así, todos los fenómenos que ocurren en la ateroesclerosis.

Complicaciones neurológicas

Los daños retinianos se traducen en escotomas, visión borrosa e, incluso, ceguera, especialmente cuando hay papiledema o hemorragias en la macula. En el celebro las manifestaciones más severas tienen que ver con oclusión vascular, hemorragia o encefalopatía.

Complicaciones renales

La HTA lleva a disfunción tubular renal con proteinuria, microhematuria y finalmente disminución de la filtración glomerular. El 10% de las muertes debidas a HTA resultan de insuficiencia renal

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

*suspender el cigarrillo.

*limitación del consumo de lácteos y grasas saturadas y aumentar el consumo de frutas y verduras.

*reducir peso e índice de masa corporal.

*actividad física al menos 30 minutos al día.

*limitar consumo de alcohol.

*La restricción moderada de sal.

ANTIHIPERTENSIVOS

(Terapia farmacológica)

Los medicamentos antihipertensivos utilizados para la terapia de las diferentes clases de hipertensión, primaria o secundaria a una clase determinada como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com