ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hisrotia De La Estadistica

tekovayoo20 de Mayo de 2014

4.619 Palabras (19 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 19

Análisis de “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu

Introducción

El arte de la guerra, es sin mayor duda una de las mejores obras escruta de estrategia militar de todos los tiempos. Esta obra de más de dos mil quinientos años ha servido de inspiración a muchos emperadores, gobernantes y militares y es mas se ha extendido al ámbito de los negocios.

Libro escrito por Sun Tzu; general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo, sin embargo hasta la actualidad sigue manteniendo plenamente su vigencia.

Esta obra no es únicamente un libro de práctica y estrategia militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con inteligencia y sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación o enfrentamiento en cualquier ámbito.

Resumiendo la obra nos enseña: que la mayor victoria es vencer sin combatir, que viene a ser la distancia entre el hombre prudente y el ignorante.

Objetivo

El objetivo de la lectura es que aprendamos mediante los pensamientos y estrategias explicados a lo largo de esta obra, de manera que se pueda aplicar en el ámbito empresarial, social y político considerando que muchas empresas han utilizado las estrategias y son grandes éxitos como Wal Mart, CNN entre otras.

Justificación

Analizar y desarrollar el Arte de la Guerra es de gran interés el saber cómo se desarrollaron las guerras y enfrentamientos de aquellos tiempos, durante toda la historia y como se puede practicarlo y aplicar en la actualidad.

Datos del Autor

Sun Tzu nació hacia el año 544 a.C en el estado de Qi, uno de los reinos combatientes de la historia china. Llevaba el nombre de Sun Wu y que su familia pertenecía a la clase de los shi, aristócratas que habían perdido sus tierras durante las luchas. Sun Tzu antes de los estudios prefirió desempeñarse como mercenario. Después de haber combatido en diversas regiones, el gobernante del estado de Wu; el rey Helu solicitó sus servicios como general en el año 512 a. C. Como resultado de su experiencia militar al servicio del monarca, Sun Tzu redactó "El arte de la Guerra"

La obra El arte de la guerra, es también controvertida respecto a su datación. En esta recoge la biografía de Sun Tzu y sitúa el momento en que se escribieron los llamados "Trece Capítulos", aproximadamente hacia el año 500 antes de nuestra era. Ya en el siglo XI, Yeh Cheng Tse ponía en duda la veracidad de la propia biografía de Sun Tzu y afirmaba que El arte de la guerra no era sino "una invención de sofistas tramposos" de la época de los Reinos Combatientes (481-221 a. C.).

En apoyo de su tesis menciona el hecho de que Tso Ch'iu Ming, en sus Anales de la Primavera y el Otoño, que comprende la época que va desde 771 al 481 a. J.C., no hace alusión alguna a Sun Tzu como General del Estado de Wu bajo el reinado de Ho Lu, tal y como pretende Ssu Ma Ch'ien.

Mei Yao Ch'en (1002-1060 d. C.) uno de los comentaristas de Los trece capítulos, afirma rotundamente que estos son "una recopilación de teorías de la época de los Reinos Combatientes, durante la cual todo el mundo se esforzaba en demostrar más ingenio que el vecino". Que es una de las teorías que tiene más peso de veracidad.

Específicamente sobre El arte de la guerra, reafirmando su autoría y la vida misma de Sun Tzu, es que en el texto no se menciona la caballería. Ésta no fue incorporada al ejército hasta el año 320 a. C. Es lógico pensar que, de haberla conocido, la habría tratado con el mismo detalle que dedica al resto de los componentes del ejército. Por consiguiente, Los trece capítulos fueron escritos antes del 320 a. C., fecha en la que Wu Ling, rey de Chao, introdujo la caballería en el ejército.

Aspecto Estructural de la obra

La obra se divide en los siguientes campos.

• CAPÍTULO 1. APROXIMACIONES

• CAPÍTULO 2. LA DIRECCIÓN DE LA GUERRA

• CAPÍTULO 3. LA ESTRATEGIA OFENSIVA

• CAPÍTULO 4. DISPOSICIONES

• CAPÍTULO 5. ENERGÍA

• CAPÍTULO 6. PUNTOS DÉBILES Y PUNTOS FUERTES

• CAPÍTULO 7. MANIOBRA

• CAPÍTULO 8. LAS NUEVE VARIABLES.

• CAPÍTULO 9. MARCHAS

• CAPÍTULO 10. EL TERRENO

• CAPÍTULO 11. LAS NUEVE CLASES DE TERRENO

• CAPÍTULO 12. EL ATAQUE POR EL FUEGO

• CAPÍTULO 13. LA UTILIZACIÓN DE LOS AGENTES SECRETOS

1. Aproximación

Sun Tzu dice: la guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del

Imperio: es forzoso manejarla bien.

No reflexionar y/o analizar seriamente sobre lo que es mas querido por nosotros, es una prueba culpable de la indiferencia de la realidad.

Existen cinco factores fundamentales

• Influencia Moral o la doctrina. Es todo aquello que hace que el pueblo este en armonía con sus dirigentes sin temor de poner en peligro su vida. Esto es en todas partes, el ejército también debe estar unido y tener espíritu de equipo.

• Condiciones Meteorológicas. Las fuerzas de la naturaleza, las tenemos que tener en cuenta. El calor, el frio día o noche y los cambios de estación.

• Terreno. Por éste entiendo el lugar en donde se va a realizar la guerra para saber la facilidad o dificultad si es abierto o cerrado la influencia de supervivencia.

• Autoridad o mando. Son las cualidades del comandante o general: sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad, disciplina.

• Disciplina. Es la organización, la autoridad y la promoción de los oficiales al rango conveniente, y el cuidado de mantener las necesidades esenciales del ejército.

Por lo tanto, al trazar los planes, han de compararse los siguientes siete factores, valorando cada uno con el mayor cuidado

• ¿Qué dirigente es más sabio y capaz?

• ¿Qué comandante posee el mayor talento?

• ¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?

• ¿En qué ejército se observan mejor las regulaciones y las instrucciones?

• ¿Qué tropas son más fuertes?

• ¿Qué ejército tiene oficiales y tropas mejor entrenadas?

• ¿Qué ejército administra recompensas y castigos de forma más justa?

Y los cuales su puede sacar las siguiente frases.

• Cuando seas capaz, finge la incapacidad; activo, la pasividad.

• Haz creer que estás lejos; alejado, que estás cerca. Simula el desorden a tu enemigo y sorpréndelo.

• Irrita a su general y desoriéntale. Si el general está colerizado, su autoridad puede ser quebrantada fácilmente. Su carácter no es estable.

• Finge estar en inferioridad de condiciones, estimula su arrogancia. Como hicieron los Hu a Mo Tun, pedían cosas que eran difíciles de conceder solo para demostrar su arrogancia, la estrategia de Mo Tun, era entregarles todo lo que pidieran, siempre y cuando estuviera a su alcance, para fingir inferioridad y estimular su arrogancia, pero cuando los Hu pidieron gran parte del territorio Mo Tun, se encorajinaron y se lanzaron a la guerra, derrotando al, en ese entonces, grandioso estado de Hu del este, con un ataque sorpresa.

• Ponle en aprietos y acósale. Si está en descanso, fatigadle. Cuando vaya a socorrer a la derecha, atacad a la izquierda; cuando vaya a socorrer a la izquierda, atacad a la derecha; dejadle sin aliento haciéndole correr constantemente de un lado para otro...

• Si está unido, divídele. Enemistadle con sus aliados

• Atácale donde no esté preparado, haz una salida por donde no se lo espere. Hay una cosa que es de gran importancia en la guerra, y es ser rápido como el relámpago; no se puede dejar pasar la ocasión.

• 2. La dirección de la Guerra

En este siguiente capítulo nos dice que en la guerra se necesita saber las cantidades que se van a gastar y como el ejército va a cubrir las expectativas del estado, con la mayor eficacia y eficiencia.

Sun Tzu dice:

• Se necesitan carros rápidos para facilitar la batalla

• Cada vez que el ejército avanza en el territorio extranjero se agotará el tesoro en el territorio nacional

• La victoria es el principal objetivo de la guerra, si tarda demasiado en llegar, las armas se embotan y la moral decae

• Si el ejército emprende campañas prolongadas los recursos del Estado no alcanzarán.

• Debes tener tus armas con filo, tu ardor y tus fuerzas al 100% y tu tesorería bien dotada para que tu enemigo no se aproveche de ti.

• Un ataque puede carecer de ingenio, pero es necesario que se realice con la velocidad del relámpago, porque nunca se ha visto que la guerra prolongada beneficie a un país.

• Los que no ven los peligros inherentes de las tropas, son incapaces de ver como emplearlas ventajosamente.

• Llevar víveres proporcionados por el Estado pero también es de vital importancia quitar suministros al enemigo así el ejército dispone de alimento y arma en abundancia.

• Donde se encuentra el ejército, los precios son elevados; cuando los precios suben, las riquezas del pueblo se agotan. Cuando las riquezas del país se agotan los ciudadanos son abrumados con impuestos

• Los gastos del gobierno es cuando gastan en arreglar y comprar equipo nuevo armaduras cascos, flechas, y los suministros.

• Cuando hay guerra es por el fin de saquear al enemigo porque se codician las riquezas.

• Tu recompensa es reemplazar las banderas y estandartes del enemigo por los tuyos.

• Una vez derrotado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com