Histología del tejido ósea
MC_EduardoResumen12 de Septiembre de 2015
647 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Histología del tejido ósea.
Pasaremos a considerar la estructura del hueso a nivel microscópico. Así como otros tejidos conectivos.
El hueso o tejido óseo contiene un abundante matriz extracelular. Que rodea a celular muy separadas unas de otras. La matriz osteoide está constituida por un 25% de agua, un 25% de fibras colágenas y un 50% de sales minerales cristalizadas. La sal mineral más abundante es el fosfato de calcio (Ca (OH) 2L) para formar los cristales de hidroxiapatia. A medida que estos se van formando como el carbonato de calcio (CaCO2), y con iones como el magnesio, flúor, potasio y sulfato. Mientras estas sales minerales se depositan en las estructuras formadas por las fibras colágenas de la matriz osteoide, se cristalizan y el tejido se endurece. Este proceso de calcificación lo inician células formadoras de hueso denominadas estoeblastos.
Antes se pensaba que la clasificación simplemente ocurría cuando estaban presentes sales minerales en cantidades suficientes como para formar los cristales. Ahora se sabe que este proceso que requiere además la presencia de fibras colágenas. Las sales minerales primero comienzan a cristalizar en los espacios microscópicos entre las fibras colágenas. Depuse que se llenan los espacios, los cristales minerales se acumulan alrededor de las fibras. Aunque la dureza de un hueso depende de las sales minerales inorgánicas cristalizadas. Su flexibilidad está en relación con las fibras colágenas. Como vigas de metal que refuerzan el concreto, las fibras colágenas y otras moléculas orgánicas proveen fuerza.
El tejido óseo presenta cuatro tipos celulares:
Células osteogenicas. Son células madres no especializadas que derivan del mesénquima. El tejido del cual provienen todos los tejidos conectivos. Son las únicas células Oseas que realiza división celular, las células resultantes se llaman osicoblastos.
Osteoblastos. (Germen) son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros compuestos orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide y además inician la calcificación. Pasan al a etapa de osteositos.
Osteositos. (Cito, célula) estas células Oseas maduras son las principales del hueso y mantienen su metabolito diario a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre.
Osteoclastos. Son células grandes derivadas de la fucion de muchas (aprox. 50) monocitos (un tipo de glóbulo blanco) y se agrupan en el endostio. En su cara proximal al a superficie ósea, la membrana plasmática del ostecoclasio se pliega profundamente y forma un borde indentado. En este lugar la célula libera poderosas enzimas lisosomicas y ácidos que se dirigen los componentes minerales y proteicos de la matriz subyacente. A esta descomposición se le llama resorción.
El hueso no es completamente sólido, y que posee pequeño espacios entre células.
Tejido óseo compacto
El tejido óseo compacto contiene pocos espacios y es el componente mas solido del tejido óseo, se encuentra por debajo del periostio de todos los huesos y forma la mayor parte de las diáfisis e los huesos largos. Proporcionando protección y soporte, y ofrece resistencia a la tensión causada por el peso y movimiento.
Los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y los nervios, atraviesan l hueso compacto desde el periostio por los conductos perforantes transversos o conductos de volkmann. Estos se conectan a la cavidad medular, periostio y conductos centrales.
Hueso esponjoso.
Al contrario de lo observado en el hueso compacto, el tejido óseo esponjoso no contiene osteonas, a pesar de lo que parece expresar su nombre, el termino esponjoso, no se refiere a la textura del hueso, si no a su aspecto, el hueso esponjoso tiene laminas dispuestas en una red irregular de columnas delgadas que se denominan trabéculas (pequeños rayos). Los espacios macroscópicos entre las trabéculas hacen más liviano los huesos y pueden a veces llenarse con medula ósea roja, dentro de cada trabéculo hay lagunas que contienen osteocitos.
...