Historia De Los Hongos
ghost12 de Septiembre de 2011
534 Palabras (3 Páginas)1.325 Visitas
INTRODUCCION
Son organismos animales microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición (la célula se divide en dos). Algunos de ellos pueden formar colonias. Los protozoos son los animales más sencillos ya que están formados por una sola célula y mediante esa única célula realizan todas las funciones vitales.
Según algunas clasificaciones, los protozoos se incluyen en el reino Protistas, junto con otros organismos unicelulares cuyo núcleo celular está rodeado de una membrana. Los protozoos no tienen estructuras internas especializadas a modo de órganos o, si las tienen, están muy poco diferenciadas. En este trabajo veremos los tipos de núcleos y citoplasmas en protozoarios de una forma sintetizada esperando que les sea útil para su mayor comprensión con respecto al tema.
CONSTITUCION DE LOS PROTOZOARIOS
El principal constituyente del cuerpo de un protozoario es el protoplasma, que se diferencia en núcleo y citoplasma.
NUCLEO
El núcleo es sumamente variado en cuanto a forma, tamaño y constitución, lo que corresponde principalmente a la gran variedad en forma del cuerpo y organización del individuo.
La mayoría de os protozoos poseen un solo núcleo, aunque muchos tienen dos o más durante la mayor parte de si ciclo biológico. Algunos presentan dos núcleos iguales en forma, función y tamaño (por ejemplo hexamita) o desiguales, como en los ciliados, en los que el macronúcleo controla las actividades tróficas y los procesos de regeneración del organismo en tanto que el micronúcleo controla la actividad reproductora. Otros protozoos poseen numerosos núcleos de estructura similar, por ejemplo, los opalínidos.
En cuanto a su estructura, los núcleos se clasifican en vesicular y compacto. El núcleo vesicular tiene una membrana delgada y una gran cantidad de nucleopasma homogéneo que, cuando se observa fijado, se presenta como una serie de filamentos acromáticos o redes que conectan al endosoma, o nucléolo, con la membrana nuclear.
El núcleo compacto contiene una mayor cantidad de cromatina y poco nucleoplasma, por lo tanto es masivo; no siempre existe una limitación clara entre los núcleos vesicular y compacto.
CITOPLASMA
El citoplasma está compuesto de un sistema coloidal que puede ser homogéneo, granulado reticulado, vacuolado o de textura óptica fibrilar y que casi siempre es incoloro. En la mayoría de los protozoos se encuentran diferenciado en ectoplasma y en endoplasma. El ectoplasma es la zona de la corteza, que es hialina y homogénea en el caso de sarcodinos y esporozoarios. El endoplasma es más voluminoso y fluido; puede ser granulado o alveolado y contiene varios organelos.
Al citoplasma la contiene la membrana celular, que cubre el cuerpo del protozoo; está constituida de manera típica, es decir una doble capa lipoproteica y puede presentar varias salientes, surcos o arrugas que se acomodan en forma oblicua o espiralada.
CONCLUSION
Los núcleos de los protozoos son de varias formas, tamaños y estructuras, debido a una gran variedad en la forma del cuerpo y organización. La mayoría de los protozoos contienen un solo núcleo, sin embargo muchos pueden poseer dos o más durante la mayor parte de su ciclo biológico.
La parte extranuclear del cuerpo del protozoo es el citoplasma. Está compuesto de un sistema coloidal, el cual puede ser homogéneo, granulado, vacuolado, reticulado o de textura óptica fibrilar y casi siempre incoloro.
...