ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Voleibol

naty276 de Marzo de 2013

3.912 Palabras (16 Páginas)1.272 Visitas

Página 1 de 16

1. Historia del voleibol

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.

Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.

En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.

En 2010 se revisala regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

2. Definición del voleibol y explique su objetivo

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

3. Quien lo trajo a Venezuela y en que año

En Venezuela, el voleibol se conoce desde 1929. Pero fue a partir del año 1930 cuando se comienza en forma incipiente a practicar esta especialidad. Primero se practicó como un deporte recreativo dentro de los clubes, En la década del 30, se comenzaron a crear rivalidades tradicionales entre clubes.

Es importante destacar que fueron Leopoldo Márquez y Luis Bigott quienes, en uno de sus viajes a Puerto Rico, se entusiasmaron por este naciente deporte y comenzaron a practicarlo dentro de los clubes de Caracas. Luis Blgott lo Introdujo primero en el Club Alegría y posteriormente lo llevó al célebre Club Royal.

4. Dibuja y explica los fundamentos técnicos

a. posición básica y sus tipos

Posición básica:

En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.

• Posición básica baja:

Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.

• Posición básica alta:

Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.

• Posición básica media:

Es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el balón.

b. voleo de pelotas altas

Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza. Una de las tácticas de juego más usadas es la de dirigir el balón a posiciones o lugares donde el equipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilización del pase atrás, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darle tiempo de reaccionar.

c. voleo de pelotas bajas

Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa, de manera que no sea retenido. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador. Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de macheta.

d. que es saqueo y explique sus tipos

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Existen varias técnicas de saque, a continuación realizaré una breve descripción de ellas, y después me centraré en explicar la técnica y errores de las que personalmente considero más utilizadas:

con efecto

: Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos en los quese le aporta una rotación al balón en su trayectoria, debido al movimiento de pronación de la muñeca en el momento del golpeo. En estos saques la parábolaestá bastante definida permitiendo al receptor adivinar la zona de caída del balón.

saque de abajo por delante:

Denominado saque básico.

El movimiento de golpeo con el balón comienza con el lanzamiento corto del balón hacia arriba. Después el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulo golpeando el balón con la mano abierta por su parte anterior inferior. Una vez realizado el contacto con el balón todos los movimientos posteriores están en función de posibilitar al jugador penetrar al terreno y ocupar la zona correspondiente, preparándose para la realización de la próxima acción.

saque de abajo lateral:

Colocando lateralmente a la malla y de frente a la línea lateral del terreno. Los pies en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros, las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con una pequeña torsión hacia el brazo que golpeo. El balones sostenido con la mano derecha o izquierda delante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia arriba donde el brazo derecho se desplaza lateralmente desde atrás hacia delante golpeando el balón con la mano abierta. Esto último lo omitiremos en el resto de saques, ya que es algo común atodos los demás.

saque de vela:

Colocado lateralmente a la red y con un pie adelantado. Eneste caso, (contrario a los demás saques) se coloca la pierna derecha adelantada para los diestros. Por lo tanto el peso del cuerpo se apoya sobre la piernaderecha; el tronco se inclina ligeramente hacia delante. El balón se sostiene conla mano izquierda, la mano derecha se sitúa debajo y detrás semiflexionada. Sesuelta el balón y la mano derecha lo golpea. El contacto se realiza con el bordede la mano (unión del dedo índice y pulgar) por la parte inferior y cara externadel balón. En este momento el peso del cuerpo reposa completamente sobre la pierna que se encuentra delante.

saque dearriba lateral (gancho):

Igual que en saque anterior el jugador se coloca de lado a la red, con las piernas separadas y semiflexionadas,con una de ellas adelantada pero paralelas entre sí. Se lanza el balón por encimade la cabeza y mediante una torsión dorsal y flexión del cuerpo se golpea al balón El contacto con el balón se realiza con la palma de la mano y el brazo.A continuación me centraré más en los saques más utilizados en iniciación y en altorendimiento. Comenzaré desarrollando de forma más profunda la técnica del saque deabajo, y a continuación hablaré del saque de tenis tanto flotando como de potencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com