ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Ecología

Damaris SSíntesis6 de Noviembre de 2021

774 Palabras (4 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

QUINTO SEMESTRE: Asignatura de Ética Personal Socioambiental

  Prof. José Guerra Carrasco

                

Estudiante: Damaris Sanclemente Quiñónez

Fecha: 29/10/2021

Paralelo: #3

TRABAJO PERSONAL

  1. Reflexión sobre los audios escogidos
  1. Hermana Agua

El agua es el recurso que sustenta la existencia de la vida humana, desde la creación de la vida ha sido imprescindible. De hecho, creo haber escuchado (y precisamente el audio menciona algo de esto) que podemos pasar más de 3 días sin comer, pero no podemos pasar la misma cantidad de tiempo sin tomar agua: así de importante es. Tener acceso al agua se considera un derecho básico porque determina la sobrevivencia de los individuos. Por ende, negar el acceso a la misma, vendría siendo un sinónimo de negar el derecho a la vida. Sin embargo, a pesar de que la información ya menciona es verídica, no todos los seres humanos que habitan el planeta tienen acceso a agua potable, existen lugares, especialmente en comunidades o poblaciones muy pobres, donde es muy difícil encontrar agua, o si disponen de ella es poco saludable; lo que dificulta las actividades cotidianas y de desarrollo. En países donde al acceso al agua es factible, se da un desperdicio de esta, y en un gran porcentaje las grandes empresas cargan con mucha responsabilidad en esta problemática, debido a que con sus intervenciones no solo desperdician, sino que también contaminan el agua y esta agua contaminada es la que luego llega a las comunidades pobres.

  1. Hermanas y Hermanos

Es una realidad que no todos los humanos contamos con las mismas oportunidades para llevar una calidad de vida digna. Las personas muy pobres existen, aunque

como el audio menciona, no son pobres, más bien son empobrecidos; ¿por qué? Porque en el mundo existe una injusta distribución de la riqueza. Muchas personas tienen de sobra lo que a los demás les falta. Esa frase de “el que es pobre es pobre porque quiere” no tiene lógica ni sentido, la gente no es pobre porque quiera o porque no trabaje, la gente es pobre porque existen otros que, aunque lo tienen todo, quieren tener más. Y es aquí donde radica una gran causa de esta problemática. Y aunque muchas de las personas pobres habiten en espacios rodeados de recursos naturales, estos están afectados y/o contaminados, y por ende no pueden hacer uso de ellos. Es decir, no cuentan con agua limpia para consumir o con tierra adecuada para sembrar y cultivar alimentos.  

  1. Actividades concretas para ayudar a aliviar la situación
  1. Agua

Cada individuo, desde su posición, puede empezar a realizar actividades concretas para aportar a la preservación del agua, como: cerrar siempre el grifo, utilizar un vaso de agua para cepillarse los dientes, lavarse las manos o el rostro, dúchate en vez de darse un baño muy prolongado, utilizar sistemas de control de agua en los inodoros, no tener piscinas en casa o no tirar el aceite por los lavavajillas para evitar su contaminación. Otras actividades que pueden ser realizadas en conjunto son: recolectar agua de lluvia para regar o limpiar zonas exteriores como el jardín, o también reutilizar el agua con que se ha limpiado zonas interiores para el riego de las plantas o para lavar el carro. Además, algo esencial e importante es reducir, reutilizar y reciclar el uso de plástico para impedir que este llegue a los océanos o manantiales y que por lo tanto contamine.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com