Ensayo: Historia de la Ecologia
Oiv4nOEnsayo24 de Junio de 2023
639 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA ECOLOGIA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
ENSAYO
HISTORIA DE LA ECOLOGIA Y CONCEPCIONES DE ECOLOGÍA ALUMNO:
CONDORI VILCA, IVAN FREDY
JULIACA, 07 DE MARZO DEL 2023
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA Y OTRAS CONCEPCIONES DE ECOLOGÍA
La ecología es una ciencia antigua, la cual fue trata desde la época de los griegos. Así pues, según el griego la palabra ecología viene de las raíces oikos, que significa casa, y logos, que significa estudio o tratado. Por esto, la ecología se puede entender como el estudio de la vida que se centra en las relaciones de los seres vivos y su entorno. No obstante, la economía también tiene relación con la ecología; puesto que, esta, es la administración o gobierno de la casa; entonces, estas dos disciplinas deberían ir de la mano. De otra manera, la ecología fue de gran interés desde el comienzo de la historia de la humanidad; puesto que, las sociedades primitivas tuvieron la necesidad de entender su entorno y las fuerzas de la naturaleza, las plantas y animales; así pues, estas civilizaciones usaron el fuego y otras herramientas que les fueron útiles para su supervivencia. Pero, gracias a los grandes avances de la tecnología parece ser que los humanos dependen menos del entorno natural.
La ecología ha experimentado un desarrollo gradual, aunque espasmódico. Los griegos no tenían una palabra exacta para referirse a la ecología. El origen de esta palabra fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, él cual lo definió como “el estudio del entorno natural, incluyendo las relaciones mutuas entre los organismos y su entorno”. En el siglo XVIII, Antoni Van Leeuwenhoek, el primer microscopista, fue un pionero en el estudio de las cadenas alimenticias y la regulación de las poblaciones, y las escrituras del botánico inglés Richard Bradley aporta con su compresión de la productividad biológica. Todos estos temas son de importancia para la ecología moderna. En un inicio la ecología se dividió en conceptos bastantes secos y abstractos los cuales fueron, la ecología vegetal y animal.
En el siglo XXI, la preocupación sobre los problemas ambientales, nos exhorto a estudiar más a la ecología haciendo que esta, pueda contribuir a la tecnología para la prevención y salud del ecosistema. Antes de 1970la ecología era considerada una sub ciencia de la biología; no obstante, la ecología surgió desde la botánica como una ciencia que relaciona los procesos físicos y biológicos y contribuye un puente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales; así es como, se ha intensificado el estudio de como los organismos individuales y las especies se entrelazan y utilizan los recursos.
Las primeras raíces de la ecología fueron la geografía de las plantas y la historia natural. De este modo, el científico Warming integro la morfología, fisiología, taxonomía, y biogeografía de las plantas a la ecología de las plantas. Mathus un economista presento un principio, las poblaciones crecen en progresión aritmética, hasta que estos, sobrepasen los recursos alimenticios. Darwin, con la selección natural, y Mandel, sobre la herencia, sentaron las bases para el campo de la genética de poblaciones.
CONCLUSIONES:
- Podemos afirmar que, la ecología viene siendo una ciencia, la cual dato desde la prehistoria, aunque los primitivos no entendían este concepto, se relacionaron con su medio ambiente para subsistir y sobrevivir.
- La ecología, en un principio, era una sub rama de la biología, pero con el tiempo se fue convirtiendo en una disciplina fundamental para el ser humano por los problemas ambientales que este mismo ocasiono.
- Existieron varios científicos, entre la mayoría biólogos, que ayudaron al avance de la ecología; no obstante, también hubo economistas que aportaron a su crecimiento.
Bibliografía:
Bennet, D. R., Humphries, D., Andreu, M. M., & Herze, A. C. (1981). Introducción a la ecología de campo. Ciencias de la Naturaleza, 2-[pic 1]
4.[pic 2]
Smith, T.M. and Smith, R.L. (2010) “Naturaleza de la Ecología,” in Ecología. 6th edn. Madrid etc.: Pearson, pp. 5–7.
...