ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la medicina

Victor Alberto MoralesEnsayo9 de Enero de 2023

914 Palabras (4 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

                

            UNIVERSIDAD

PABLO GUARDADO CHAVEZ

Tema: Ensayo La evolución de la medicina

Nombre: Gabriela Santos Santizo

Docente: Villar Castillo Mónica

Institucion: Universidad Pablo Guardado Chávez

Materia: Historia y filosofía de la medicina

1A1 Lic. Médico Cirujano

                                                                   

                                                                                                    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 05/10/22

La evolución de la medicina

El origen de la medicina se remonta prácticamente desde la aparición del ser humano, pues una de las principales razones de saber como una civilización se volvió sedentaria es ver si algunos de los huesos fue curado en su totalidad, pues si un ser humano se tomo el tiempo de curar y cuidar a una persona sabiendo que era una carga para la tribu, se puede tomar el tiempo de cultivar y cuidar una planta para su consumo y no solo eso si no de hacer una casa y formar una familia, por lo consiguiente una sociedad.

Hace unos 6.000 años florecieron entre el rio tigris y el Eufrates las primeras civilizaciones humanas, en Mesopotamia ya se tenia un gran conocimiento de la medicina, Incluso en el código de Hammurabi  ya se hace referencia a la praxis de los médicos. Pero no fue hasta en las civilizaciones de Egipto, Grecia y roma donde verdaderamente los médicos comenzaron a desarrollar, medicinas, técnicas y libros médicos, que con el paso de los años se iban alejando de la magia y la mitología, a lo bien fundamentado y científico.

Las medicinas griegas y romanas supusieron un inmenso impulso para la humanidad, de echo durante estos siglos vivieron muchos de los médicos mas famosos de historia. Pues los humores de Hipócrates o las teorías de Galeno sirvieron como base de la medicina occidental durante mas de mil años. Podríamos decir que prácticamente en 7 mil años la humanidad vio florecer y caer civilizaciones, desde Mesopotamia hasta el imponente imperio romano, todos estos con grandes filósofos y médicos.

Fue difícil para ellos darse a notar, pues los dioses y la magia siempre fue algo que la gente creía mucho en estas épocas, pero algo por lo cual los reyes de esas épocas tomaban en serio a los médicos eran por las guerras, los médicos siempre fueron el escudo de una civilización para una guerra, ya que los soldados si o si tenían que curarse de heridas de flechas y espadas, algo que por arte de magia o un milagro divino no se podía curar, ya que se necesita la mano de alguien para quitar la flecha, curar la herida y cuidar al soldado, es por eso que en libros como la odisea y la Ilíada se habla de médicos que ayudaron a los guerreros de Grecia.

La actitud mágica hacia la enfermedad no ha cambiado a lo largo de los siglos. No existe una diferencia fundamental entre la gente civilizada de nuestro tiempo que acude a los videntes en busca de consejo, o las personas que acuden a un chamán y los egipcios del segundo milenio que consultan a los sacerdotes.

Por diversas que sean las prácticas mágicas, se reducen a unas pocas características comunes que son fáciles de precisar.

El desarrollo de la historia de la medicina sólo puede entenderse como el resultado de una actitud negativa contraria al pensamiento mágico-religioso y a todo el prestigio asociado a la tradición. La medicina siempre tuvo muchos problemas para ser aceptada por la sociedad de esas épocas y cuando ya se miraba un avance en esta, el imperio romano cae a manos de los barbaros, por su mala organización y sin olvidarnos de la corrupción que ya está tenía. Remontándonos a la famosísima edad media, al caer el imperio romano las tribus bárbaras se asentaron en suelo romano, formando pequeños reinos (a esta etapa se le llama alta edad media) fue una etapa oscura no solo para la medicina, también para la ciencia, pues la verdad absoluta la tenia la iglesia ya que había agarrado mucho poder después de desaparecer el imperio romano, todos los avances médicos y científicos se vieron estancados y cualquier persona que estuviera en desacuerdo o tuviera una idea fuera de la iglesia se le miraba como un sucio pagano, aunque la medicina volvió a estar otra ves en pañales, volviendo a lo mágico y religioso por mucho tiempo, pero esto no duraría para siempre pues la curiosidad humana y las ideas es algo que por naturaleza tenemos, somos creativos y siempre habrá una persona que este contra corriente y asi fue. Pues la enfermedad, la guerra siempre esta presente en la naturaleza humana, algo que muchas veces las oraciones y la magia no puede curar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (103 Kb) docx (58 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com