ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Perú

lvalencia86Tutorial4 de Noviembre de 2012

6.168 Palabras (25 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 25

Unidad de aprendizaje 2

Material de trabajo autónomo 2

El Tahuantinsuyo

UPC Online Material de trabajo autónomo UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

2

Índice

Instrucciones........................................................................................................................ 3

Introducción......................................................................................................................... 4

1. ¿Cuál fue el origen del Tahuantinsuyo? ...................................................................... 8

2. La expansión del Tahuantinsuyo ................................................................................. 9

3. La estructura social del Tahuantinsuyo..................................................................... 11

3.1 El Inca .............................................................................................................. 13

3.2 El curaca .......................................................................................................... 15

3.3 Los “mercaderes” ............................................................................................ 17

3.4 Los sectores populares.................................................................................... 17

a. Los hatun runa...................................................................................... 17

b.Los yanaconas ....................................................................................... 19

c.Las aqllas................................................................................................ 20

4. La organización económica del Tahuantinsuyo ........................................................ 21

4.1 La tierra ........................................................................................................... 21

4.2La ganadería ..................................................................................................... 22

4.3La tecnología andina ........................................................................................ 23

Fuentes bibliográficas........................................................................................................ 25

Material de trabajo autónomo 2

El Tahuantinsuyo

Material producido para el curso de Temas de historia del Perú

División de Estudios para Ejecutivos (EPE)

Autor: Antonio Sillau Pérez

Edición: TICE – Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la

Educación

UPC Copyright © UPC, 2011UPC Online

Temas de historia del Perú

Material de trabajo autónomo 1: El Tahuantinsuyo

3

Instrucciones

Al finalizar el estudio del material estarás preparado para:

 Ubicar a los incas dentro de la evolución del mundo andino

prehispánico

 Explicar el origen del Tahuantinsuyo

 Comprender las estrategias con las que el Tahuantinsuyo se

expandió

 Reconocer las principales características del sistema económico y

social del Tahuantinsuyo

No solo es importante que leas este material. También es necesario

que lo relaciones con los conceptos de la clase y con tus propias  

experiencias.  

También te sugerimos revisar las lecturas que se citan en la bibliografía.

Luego de hacerlo, elabora esquemas o cuadros   para organizar y fijar

las ideas centrales, y relacionar los distintos temas que trabajemos.

Una vez terminado este material, realiza la tarea planteada en el foro.

Recuerda que la participación en el foro es parte de tu evaluación. Tus

intervenciones allí representarán el 5% de tu nota final.  

Antes de iniciar la lectura revisa el siguiente mapa conceptual como

ayuda para destacar algunos conceptos centrales del tema.UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

4

Introducción  

Como observamos en clase, el Tahuantinsuyo es producto de una historia de

varios miles de años; es la historia andina de más larga duración.  

Franklin Pease

1

afirmó que provenía de una trayectoria de diez mil años, que

podía transportarnos hasta las experiencias de la caza y recolección, con

hallazgos como el del hombre de Lauricocha.

1

Pease 2009: 22UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

5

Reflexiona un momento

En este contexto, pueden surgir las siguientes preguntas:  

 ¿Quiénes fueron los incas?  

 ¿Cuál fue el origen del Tahuantinsuyo?  

 ¿Cómo logró expandir su influencia en un espacio andino de,

aproximadamente, dos millones de kilómetros cuadrados?  

En este MTA, responderemos dichos interrogantes: así pondremos en perspectiva

la ubicación del Tahuantinsuyo en esa historia, la historia andina de más larga

duración.  

En la actualidad, este legado cultural aún nos sigue sorprendiendo; por ejemplo,  

la estructura organizativa de su sociedad, que no utilizó la moneda o la escritura,

y la gran creatividad con que enfrentó las adversidades de la compleja geografía

serrana o la aridez de los desiertos costeños. El desconocimiento del acero, así

como la carencia de animales de tiro para las labores agrícolas, no fueron

obstáculo para satisfacer las necesidades de una población de casi nueve millones

de personas. La tecnología que implementaron los antiguos peruanos y su

eficiente organización social suplieron hábilmente dichas ausencias.  

Observa el siguiente video

En: [http://www.youtube.com/watch?v=gym7BR2EHU0&feature=related]UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

6

Cronológicamente, en sus inicios, los incas pueden situarse como un grupo étnico  

del período intermedio tardío, también conocido como la etapa de los Estados

regionales. En esta etapa, en la que los incas constituían apenas un pequeño

curacazgo  ‐como otros que, por entonces, existían en Cusco‐, fueron

contemporáneos a otros grupos que mostraban un desarrollo significativamente

mayor, como los Chimú, los Chincha u otros de menor desarrollo, pero que

fueron significativos en la historia posterior del Tahuantinsuyo –tal es el caso de

los Chancas, ubicados en Huancavelica y Ayacucho‐. La historiadora María

Rostworowski remarca el impacto que probablemente tuvo la conquista de los

Chimú, afirmando que, luego de aquella, los incas adquirieron toda la

magnificencia que los españoles admiraron en ellos

2

.

Ubica el origen del Tahuantinsuyo revisando la línea del tiempo.  

De forma general, la rápida conformación del Tahuantinsuyo  ‐a partir del

curacazgo inicial del Cusco, aproximadamente un siglo antes del arribo de las

huestes españolas‐ registra, como señalamos arriba, el producto de una historia

de larga duración. Esto significa que los incas edificaron su dominio a lo largo de

los Andes, amparándose en un desarrollo cultural previo, que ha sido verificado

en los principios de reciprocidad y redistribución, ejes articuladores de la

economía y de la sociedad andina; también se comprueba en las obras de

infraestructura (caminos, tambos, puentes), en la tecnología agrícola (la

reelaboración del control vertical de los pisos ecológicos o el sistema de andenes)

2

Rostworowski 2009: 126UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

7

y en la organización social del ayllu. Por ende, el principal aporte de los incas fue

desbordar las fronteras locales e implementar este desarrollo a un nivel macro:

esta fue la base para constituir el Tahuantinsuyo.  

Figura 1: Mapa del Tawantinsuyo

A esta altura, ya podemos preguntarnos por el origen del Tahuantinsuyo.UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

8

1. ¿Cuál fue el origen del Tahuantinsuyo?

Para el curacazgo inca, la suerte comenzó a cambiar tras librar la guerra y

derrotar al pueblo chanca. Bajo el liderazgo de Pachacútec, este suceso permitió

a los incas lanzarse a sus conquistas; les proporcionó un considerable botín, que

fue utilizado para establecer relaciones de reciprocidad con los curacas vecinos. El

Inca agasajó con fiestas y regalos a estos curacas y, a cambio, les solicitó mano de

obra. Esta fue empleada en obras de infraestructura (caminos, puentes, tambos,

depósitos, fortalezas, etc.) y los excedentes cubrieron los requerimientos de una

creciente fuerza militar y las exigencias de la redistribución. La cobertura de estos

factores (infraestructura y producción de excedentes) fue un primer paso,

imprescindible, para desarrollar las conquistas en los Andes.  

Figura 2: Mapa caminos incas (Pease)UPC Online

Temas de historia del Perú

l d b ó l h

9

2. La expansión del Tahuantinsuyo  

Persiste, como idea más común, que la expansión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com