ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del agua como agente terapéutico.

Canek PalmaTarea17 de Octubre de 2016

818 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Historia del agua como agente  terapéutico.

Desde el inicio de la humanidad el agua  ha sido indispensable para su supervivencia, esta ha sido utilizada por el hombre como medio terapéutico desde la época de La Grecia y Roma antigua (S. XIX), actualmente se vuelve a despertar el interés en el empleo de temas de balneoterapia, el termalismo y la Fisioterapia

El agua ha sido fundamental para la vida del hombre, la inmersión del cuerpo en agua y su permanencia en ella fue utilizada  como uso higiénico y como medida beneficiosa ante algunas enfermedades.

Las aplicaciones de ella con fines terapéuticos es un procedimiento viejo que ha servido para el  hombre desde su origen

Para las culturas de la antigüedad, el agua fue empelada como elemento sagrado y las aguas termales fueron y hasta la fecha en algunas aún siguen siendo objeto de culto y respeto, entre ellas los Hindúes, los hebreos, los cristianos lo usan el los rituales de agua bautismal.

Para los Griegos hablaban de baños termales y le otorgaban poder curativo a la Dios tites (nodriza Diosa del mar de la que nacieron Ríos y fuentes, para los Romanos Hércules, ejercía  poder curativo de las agua, las fuentes eran venerada y su nacimiento era considerada una bendición de los dioses, en las culturas antiguas el tratamiento dependía de la fe de la acción terapéutica del dios y la aplicación de diferentes técnicas.

Hipócrates es quien habla que las enfermedades son un disturbio los humores corporales  y utilizó el agua mineralizada para la sanidad del cuerpo, utilizando también  el aire fresco y sano, la alimentación, el reposo psíquico y corporal, masaje, u de la hidroterapia considerando éste último un método terapéutico de primer orden, señalando que debían aplicarse adecuadamente o con frecuencia podían ser perjudiciales para la salud, recomendaba los de agua fría para dolores articulare, y los de agua de mar para infecciones cutáneas.

El Imperio Romano dotó a todas las ciudades de Termas públicas, para curar sus males los romanos frecuentaban las estaciones termales de aguas mineromedicinales. Durante esta época la hidroterapia tuvo tal importancia que llego a ser el remedio soberano durante más de 600 años. Algunas aguas las ocupaban como purgantes por sus contenidos salitrosos.

Durante la Edad Media, no se producen cambios, las culturas árabes y bizantinas asimilaron la medicina griega, siguen usando la terapia física, Mahoma concede gran crédito a la higiene y cuidados corporales se hace adepto a la hidroterapia. En la Europa barroca S XVII resurgen las técnicas hipocráticas como las sangrías, los purgantes y los enemas, y recomendaban el uso de la balneoterapia y de la hidroterapia, en este siglo se desarrollan métodos terapéuticos basados en la hidroterapia. El alemán Ovelgun en el 1725 destaca la importancia de la aplicación de la hidroterapia, sino también  una vida ordenada con actividades adecuadas ejercicio, reposo, sueños diarios, y una buena alimentación.

En el siglo XIX descubren mediante métodos empleados a los animales con compresas de agua la aplicación en humanos y en este mismo siglo descubren por teorías de Han  que con agua fría y aplicada y con ingestas de agua descubrieron sanar la tuberculosis

A finales del siglo XIX y principios del XX Whithelm Winternitz y Louis Fleury los que elevaron a rango de ciencia la terapia del agua. Fleury defiende que la aplicación del agua debe hacerse pensando cuáles son sus efectos fisiológicos y sólo después de un diagnóstico preciso, descubren que el agua fría es buena para la circulación .

En lo general vemos que los tratamientos con agua, se han utilizado desde principios de la vida y que conforme van pasando los años se han descubierto muchas propiedades del agua como medio curativo, y esto ha permitido dejar el uso de fármacos, además que ha permitido la concientización de mejorar nuestro estilo de vida en todas las personas que han obtenido curación de algún padecimiento que se les ha presentado.

También es importante señalar en todos los periodos señalados en esta lectura se señala la aplicación del ejercicio físico como complemento de la aplicación de la hidroterapia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com